- Historia
¿Hércules o CGA? La guerra gráfica del PC
- por Manuel Llaca
- 28 jun 2016
- 2386 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 3
En el año 1981 «IBM» presenta en el mercado su primer equipo informático personal o doméstico: el «IBM PC». Hasta aquà nada nuevo, ya que «Apple» ya habÃa tenido esa idea cinco años antes, en el año 1976 ¿Dónde estaba la diferencia? En que «IBM» licenció a otros fabricantes la arquitectura «PC», dando un giro de tuerca más a la idea del ordenador personal; el giro de la compatibilidad total entre fabricantes.
En ese mismo año «IBM» presenta los dos estándares gráficos para su nueva arquitectura: «MDA» y «CGA». La primera, «Monochrome Display Adapter», solo era capaz de presentar texto en monocromo de fósforo verde o fósforo ámbar. La segunda, «Color Graphics Adapter», era capaz de mostrar texto en 16 colores, y gráficos con 4 colores simultáneos en baja resolución (320x200 pÃxeles) o dos colores en alta resolución (640x200 pÃxeles); para aquellos años toda una revolución.
La tarjeta gráfica «MDA» era más habitual en los ordenadores de uso empresarial, la tarjeta gráfica «CGA» era habitual para asuntos de ocio o para cualquier tarea que pudiera requerir el uso de gráficos. En la actualidad nos parecerÃan ridÃculos aquellos gráficos generados por las tarjetas gráficas de la época, pero en aquellos años parecÃa increÃble lo que eran capaces de hacer los estándares. Aquellas tarjetas gráficas desarrolladas por«IBM», como padre del «PC», rápidamente se convirtieron en el estándar.
En el año 1982 la empresa «Hercules Computer Technology» desarrolló para la arquitectura «PC» una tarjeta gráfica que bautizó con el nombre de «Hercules Graphics Card». Aquella tarjeta gráfica se convirtió rápidamente en un referente por su alta resolución (720x348 pÃxeles), pero tenÃa la carencia de ser monocromática, no mostraba colores. Pero su alta resolución era notable... la guerra estaba servida.
En España, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado, los ordenadores de arquitectura «PC» podÃan ser adquiridos con la tarjeta gráfica estándar «CGA», o con la tarjeta gráfica «Hércules». Como con «Linux» y «Windows», o con «PC» y «Apple», se crearon dos bandos totalmente opuestos: los usuarios de «CGA» y los usuarios de «Hércules». Muchos vivimos aquellos años con suma intensidad, ya que el problema añadido estaba en el software: inicialmente el software era diseñado para una tarjeta... o para la otra. Algunos desarrolladores fabricaron software para ambas versiones, pero no eran muchos los que se animaban a  ello.
Ejecutando sobre la tarjeta «Hercules» se pueden recordar mÃticos juegos como el «Ancient Art of War», o el «World Tour Golf» del año 1986. Pero al mismo tiempo el color aportaba mucho, y también se recuerdan mÃticos juegos en «CGA» como «La AbadÃa del Crimen» que con sus cuatro colores, aunque la resolución fuera muy baja, era totalmente llamativo... y adictivo.
En aquellos años la gráfica era elegida al comprar el «PC», y después no habÃa vuelta atrás ¿Por qué? Porque una tarjeta gráfica costaba una fortuna, y además los monitores eran monofrecuencia, por lo tanto cambiar tarjeta gráfica también implicaba la sustitución del monitor; los cambios costaban una fortuna. Tampoco tenÃa mucho sentido tener una gráfica «CGA» con monitor monocromo.
Una vez elegida la gráfica, comenzaba la guerra de software si la elección era la gráfica «Hércules» ¿Por qué? Porque la mayor parte del software gráfico era desarrollado para la «CGA» por ser tecnologÃa de «IBM», lo que en aquellos años era sinónimo de estándar. En cambio la gráfica más común era la «Hércules» ¿Por qué? Porque era más barata y, evidentemente, el monitor asociado siempre era monocromo; en aquellos años la diferencia de precio entre monocromo y color era enorme. Al final tener una «Hércules» era sinónimo de tener que buscar software que hubiera sido desarrollado para aquella gráfica, o para ambas gráficas.
En aquellos años el debate «CGA» y «Hércules» era un tanto especial por lo novedoso de la tecnologÃa del ordenador personal y porque no existÃa ninguna red de comunicaciones global como Internet: la relación interpersonal entre los propietarios de los ordenadores personales «PC» era directa, creando debates «cuerpo a cuerpo». Sin duda alguna cualquiera que pudo vivir aquella época la recordará con añoranza, y también recordará el «subidón» que se vivÃa al ejecutar un software que adaptado para «Hércules».
A medio camino entre las tecnologÃas de aquel momento y las nuevas que estaban a punto de llegar, se comercializaron tarjetas gráficas duales: eran capaces de trabajar en modo «CGA» y «Hércules», pero habÃa trampa: la gráfica trabajaba en un modo vÃa hardware, y el otro modo era simulado mediante software; en la parte simulada se notaban las carencias en importante medida.
Con la llegada de la década de los años noventa del siglo pasado «IBM» perfeccionó la tarjeta «CGA» lanzando la «EGA» (Enhanced Graphics Adapter) primero, y la «VGA» (Video Graphics Array) después. La empresa «Hercules Computer Technology» también evolucionó creando la «Hercules Incolor Card», pero era demasiado costosa y no tuvo el éxito esperado. En cambio «IBM» dio un salto cualitativo con la tarjeta «EGA», permitiendo ya dieciséis colores simultáneos en una alta resolución mejorada; la calidad gráfica era muy superior. La tarjeta «VGA» llegó para revolucionar el mundo gráfico, y en este punto es cuando comienza la comercialización de los monitores multifrecuencia: un monitor para cualquier gráfica en lugar de un monitor especÃfico para cada tarjeta gráfica.
Las tarjetas gráficas de hoy en dÃa son de mucha mayor calidad y capacidad, pero siguen estando basadas en el estándar «VGA» desarrollado por «IBM» en el año 1987; por lo tanto ese estándar ha perdurado durante treinta años: simplemente ha evolucionado en capacidad de memoria y en velocidad de proceso. Los monitores actuales también están basados en el estándar «VGA» y en la multifrecuencia.
Independientemente de todos los modelos y estándares de tarjetas gráficas existentes en la historia del ordenador personal, la gráfica «CGA» y la «Hércules» forman parte de esa historia en un lugar destacado y con letras de oro. Sin duda alguna, el recuerdo de aquellos años asociado a aquellos estándares es imborrable.
En ese mismo año «IBM» presenta los dos estándares gráficos para su nueva arquitectura: «MDA» y «CGA». La primera, «Monochrome Display Adapter», solo era capaz de presentar texto en monocromo de fósforo verde o fósforo ámbar. La segunda, «Color Graphics Adapter», era capaz de mostrar texto en 16 colores, y gráficos con 4 colores simultáneos en baja resolución (320x200 pÃxeles) o dos colores en alta resolución (640x200 pÃxeles); para aquellos años toda una revolución.
Aquellas tarjetas gráficas desarrolladas por«IBM», como padre del «PC», rápidamente se convirtieron en el estándar.
La tarjeta gráfica «MDA» era más habitual en los ordenadores de uso empresarial, la tarjeta gráfica «CGA» era habitual para asuntos de ocio o para cualquier tarea que pudiera requerir el uso de gráficos. En la actualidad nos parecerÃan ridÃculos aquellos gráficos generados por las tarjetas gráficas de la época, pero en aquellos años parecÃa increÃble lo que eran capaces de hacer los estándares. Aquellas tarjetas gráficas desarrolladas por«IBM», como padre del «PC», rápidamente se convirtieron en el estándar.
En el año 1982 la empresa «Hercules Computer Technology» desarrolló para la arquitectura «PC» una tarjeta gráfica que bautizó con el nombre de «Hercules Graphics Card». Aquella tarjeta gráfica se convirtió rápidamente en un referente por su alta resolución (720x348 pÃxeles), pero tenÃa la carencia de ser monocromática, no mostraba colores. Pero su alta resolución era notable... la guerra estaba servida.
Como con «Linux» y «Windows», o con «PC» y «Apple», se crearon dos bandos totalmente opuestos: los usuarios de «CGA» y los usuarios de «Hércules».
En España, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado, los ordenadores de arquitectura «PC» podÃan ser adquiridos con la tarjeta gráfica estándar «CGA», o con la tarjeta gráfica «Hércules». Como con «Linux» y «Windows», o con «PC» y «Apple», se crearon dos bandos totalmente opuestos: los usuarios de «CGA» y los usuarios de «Hércules». Muchos vivimos aquellos años con suma intensidad, ya que el problema añadido estaba en el software: inicialmente el software era diseñado para una tarjeta... o para la otra. Algunos desarrolladores fabricaron software para ambas versiones, pero no eran muchos los que se animaban a  ello.
Ejecutando sobre la tarjeta «Hercules» se pueden recordar mÃticos juegos como el «Ancient Art of War», o el «World Tour Golf» del año 1986. Pero al mismo tiempo el color aportaba mucho, y también se recuerdan mÃticos juegos en «CGA» como «La AbadÃa del Crimen» que con sus cuatro colores, aunque la resolución fuera muy baja, era totalmente llamativo... y adictivo.
En aquellos años la gráfica era elegida al comprar el «PC», y después no habÃa vuelta atrás ¿Por qué? Porque una tarjeta gráfica costaba una fortuna, y además los monitores eran monofrecuencia, por lo tanto cambiar tarjeta gráfica también implicaba la sustitución del monitor; los cambios costaban una fortuna. Tampoco tenÃa mucho sentido tener una gráfica «CGA» con monitor monocromo.
Una vez elegida la gráfica, comenzaba la guerra de software si la elección era la gráfica «Hércules» ¿Por qué? Porque la mayor parte del software gráfico era desarrollado para la «CGA» por ser tecnologÃa de «IBM», lo que en aquellos años era sinónimo de estándar. En cambio la gráfica más común era la «Hércules» ¿Por qué? Porque era más barata y, evidentemente, el monitor asociado siempre era monocromo; en aquellos años la diferencia de precio entre monocromo y color era enorme. Al final tener una «Hércules» era sinónimo de tener que buscar software que hubiera sido desarrollado para aquella gráfica, o para ambas gráficas.
En aquellos años el debate «CGA» y «Hércules» era un tanto especial por lo novedoso de la tecnologÃa del ordenador personal y porque no existÃa ninguna red de comunicaciones global como Internet: la relación interpersonal entre los propietarios de los ordenadores personales «PC» era directa, creando debates «cuerpo a cuerpo». Sin duda alguna cualquiera que pudo vivir aquella época la recordará con añoranza, y también recordará el «subidón» que se vivÃa al ejecutar un software que adaptado para «Hércules».
A medio camino entre las tecnologÃas de aquel momento y las nuevas que estaban a punto de llegar, se comercializaron tarjetas gráficas duales: eran capaces de trabajar en modo «CGA» y «Hércules», pero habÃa trampa: la gráfica trabajaba en un modo vÃa hardware, y el otro modo era simulado mediante software; en la parte simulada se notaban las carencias en importante medida.
IBM dio un salto cualitativo con la tarjeta EGA.
Con la llegada de la década de los años noventa del siglo pasado «IBM» perfeccionó la tarjeta «CGA» lanzando la «EGA» (Enhanced Graphics Adapter) primero, y la «VGA» (Video Graphics Array) después. La empresa «Hercules Computer Technology» también evolucionó creando la «Hercules Incolor Card», pero era demasiado costosa y no tuvo el éxito esperado. En cambio «IBM» dio un salto cualitativo con la tarjeta «EGA», permitiendo ya dieciséis colores simultáneos en una alta resolución mejorada; la calidad gráfica era muy superior. La tarjeta «VGA» llegó para revolucionar el mundo gráfico, y en este punto es cuando comienza la comercialización de los monitores multifrecuencia: un monitor para cualquier gráfica en lugar de un monitor especÃfico para cada tarjeta gráfica.
Las tarjetas gráficas de hoy en dÃa son de mucha mayor calidad y capacidad, pero siguen estando basadas en el estándar «VGA» desarrollado por «IBM» en el año 1987; por lo tanto ese estándar ha perdurado durante treinta años: simplemente ha evolucionado en capacidad de memoria y en velocidad de proceso. Los monitores actuales también están basados en el estándar «VGA» y en la multifrecuencia.
Independientemente de todos los modelos y estándares de tarjetas gráficas existentes en la historia del ordenador personal, la gráfica «CGA» y la «Hércules» forman parte de esa historia en un lugar destacado y con letras de oro. Sin duda alguna, el recuerdo de aquellos años asociado a aquellos estándares es imborrable.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 3
Etiquetas del artÃculo
apple
pc
ibm pc
ibm
la abadÃa del crimen
Hércules
CGA
MDA
Color Graphics Adapter
Hercules Graphics Card
Monochrome Display Adapter
fósforo verde
fósforo ámbar
tarjetas gráficas
tarjeta gráfica
Hercules Computer Technology
arquitectura pc
Ancient Art of War
World Tour Golf
monofrecuencia
monitor monofrecuencia
EGA
VGA