- Hardware
Grandes desconocidos de la informática (II): El IBM PCjr
- por Manuel Llaca
- 04 feb 2017
- 2057 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 0
En el año 1981 IBM lanzó por primera vez su arquitectura PC basada en el Intel 8086, equipo al que denominó IBM PC y licenció a una infinidad de fabricantes para crear un estándar, creando asà la total compatibilidad entre equipos de diferentes fabricantes, algo inexistente hasta esa época.
Dos años después, en el año 1983, IBM anunció la inminente salida de un nuevo PC para competir en el mercado más económico... un equipo PC de menor coste que fue bautizado con el nombre de IBM PCjr (Junior). Finalmente el equipo salió a la venta en marzo de 1984.
Dentro de la serie IBM PCjr existieron dos modelos: el 4860-004 y el 4860-067. El primero incorporaba 64 Kilobytes de memoria RAM e interfaz de cinta; el segundo incorporaba 128 Kilobytes de memoria RAM y unidad de disco de 5 ¼ pulgadas con 360 Kilobytes de capacidad. En este punto es importante destacar el interfaz de cinta... no mucha gente conoce que en el mundo PC también existió el interfaz de cinta, ya que la imagen que se tiene del mundo PC, desde el primer momento, era incorporando una disquetera de 5 ¼ pulgadas al principio, y la de 3½ unos años después -con el IBM PS/2 se popularizó aquella unidad de disco-.
Ambos modelos de ordenador incorporaban en su interior un microprocesador Intel 8088 a 4,77 Mhz, que era más rápido que el Zilog Z80 que dominaba el mercado en aquellos años al ser el «core» de diferentes sistemas como Amstrad, Spectrum, o MSX. El microprocesador Intel 8088 era una versión de 16 bits con bus externo de 8 bits más económica que el microprocesador más importante de Intel en aquellos años, el Intel 8086 que contaba con 16 bits internos y externos y que requerÃa un hardware alrededor demasiado costoso para la época. También es cierto que en el primer IBM PC lanzado en el año 1981 tampoco incorporó el Intel 8086, asà que la diferencia de precio entre un PC y un PCjr no tenÃa que ver con el microprocesador usado.
En el apartado gráfico el IBM PCjr incorporó una tarjeta gráfica muy vistosa para el época... una CGA Plus que mejoraba las prestaciones del IBM PC. Y por ello, para el lanzamiento del PCjr, IBM encargó a la empresa desarrolladora de videojuegos más importante del momento, Sierra On-Line, un videojuego que pudiera aprovechar la potencia gráfica del nuevo modelo de ordenador. Y nació la saga King Quest, una serie de videojuegos conversacionales de gran éxito, pero fuera del mundo PCjr.
El equipo PCjr nacido en el año 1984 fue lanzado con un gran despliegue publicitario por parte de IBM, pero aun asà fue un rotundo fracaso hasta el punto que a mediados del año 1985 fue retirado de la venta. Se especuló mucho sobre el motivo del fracaso, entre otras cosas se le echó la culpa al diseño del teclado con sus grandes espacios entre teclas, que fue la queja más habitual hasta el punto de que IBM decidió cambiar el teclado. Pero la realidad es que el precio del IBM PCjr doblaba al de otros equipos de 8 bits de gran éxito como el Commodore 64, aunque las prestaciones del PCjr fueran muy superiores a las del mundo 8 bits del MOS Technology 6510 o del Zilog Z80. Y además dentro de ese mundo PC, el PCjr demostró incompatibilidad con algunas aplicaciones de software de importancia en el mundo de los compatibles. También contaba con el problema de su arquitectura que no permitÃa fácilmente ampliaciones. Además el PCjr no contaba con zócalo para poder incorporar un coprocesador matemático Intel 8087.
IBM abandonó la idea de diseñar equipos PC orientado a un mercado económico hasta el año 1990 que, nuevamente, presenta un equipo económico... el IBM PS/1. Pero esta vez fue un equipo que dispuso de presencia en el mercado y de un destacado éxito.
Con respecto al IBM PCjr, aunque tuvo poca presencia, hubo tiempo para que una empresa norteamericana llamada Tandy fabricará un «clon» llamado Tandy 1000, que tuvo más éxito porque contaba con un precio inferior, mayor posibilidad de ampliación, y mantenÃa total compatibilidad con el mundo PC. Su éxito queda demostrado porque el equipo Tandy 1000 estuvo presente en el mercado desde finales de 1984 hasta el año 1993.
Dos años después, en el año 1983, IBM anunció la inminente salida de un nuevo PC para competir en el mercado más económico... un equipo PC de menor coste que fue bautizado con el nombre de IBM PCjr (Junior). Finalmente el equipo salió a la venta en marzo de 1984.
Dentro de la serie IBM PCjr existieron dos modelos: el 4860-004 y el 4860-067. El primero incorporaba 64 Kilobytes de memoria RAM e interfaz de cinta; el segundo incorporaba 128 Kilobytes de memoria RAM y unidad de disco de 5 ¼ pulgadas con 360 Kilobytes de capacidad. En este punto es importante destacar el interfaz de cinta... no mucha gente conoce que en el mundo PC también existió el interfaz de cinta, ya que la imagen que se tiene del mundo PC, desde el primer momento, era incorporando una disquetera de 5 ¼ pulgadas al principio, y la de 3½ unos años después -con el IBM PS/2 se popularizó aquella unidad de disco-.
Ambos modelos de ordenador incorporaban en su interior un microprocesador Intel 8088 a 4,77 Mhz, que era más rápido que el Zilog Z80 que dominaba el mercado en aquellos años al ser el «core» de diferentes sistemas como Amstrad, Spectrum, o MSX. El microprocesador Intel 8088 era una versión de 16 bits con bus externo de 8 bits más económica que el microprocesador más importante de Intel en aquellos años, el Intel 8086 que contaba con 16 bits internos y externos y que requerÃa un hardware alrededor demasiado costoso para la época. También es cierto que en el primer IBM PC lanzado en el año 1981 tampoco incorporó el Intel 8086, asà que la diferencia de precio entre un PC y un PCjr no tenÃa que ver con el microprocesador usado.
En el apartado gráfico el IBM PCjr incorporó una tarjeta gráfica muy vistosa para el época... una CGA Plus que mejoraba las prestaciones del IBM PC. Y por ello, para el lanzamiento del PCjr, IBM encargó a la empresa desarrolladora de videojuegos más importante del momento, Sierra On-Line, un videojuego que pudiera aprovechar la potencia gráfica del nuevo modelo de ordenador. Y nació la saga King Quest, una serie de videojuegos conversacionales de gran éxito, pero fuera del mundo PCjr.
El equipo PCjr nacido en el año 1984 fue lanzado con un gran despliegue publicitario por parte de IBM, pero aun asà fue un rotundo fracaso hasta el punto que a mediados del año 1985 fue retirado de la venta. Se especuló mucho sobre el motivo del fracaso, entre otras cosas se le echó la culpa al diseño del teclado con sus grandes espacios entre teclas, que fue la queja más habitual hasta el punto de que IBM decidió cambiar el teclado. Pero la realidad es que el precio del IBM PCjr doblaba al de otros equipos de 8 bits de gran éxito como el Commodore 64, aunque las prestaciones del PCjr fueran muy superiores a las del mundo 8 bits del MOS Technology 6510 o del Zilog Z80. Y además dentro de ese mundo PC, el PCjr demostró incompatibilidad con algunas aplicaciones de software de importancia en el mundo de los compatibles. También contaba con el problema de su arquitectura que no permitÃa fácilmente ampliaciones. Además el PCjr no contaba con zócalo para poder incorporar un coprocesador matemático Intel 8087.
IBM abandonó la idea de diseñar equipos PC orientado a un mercado económico hasta el año 1990 que, nuevamente, presenta un equipo económico... el IBM PS/1. Pero esta vez fue un equipo que dispuso de presencia en el mercado y de un destacado éxito.
Con respecto al IBM PCjr, aunque tuvo poca presencia, hubo tiempo para que una empresa norteamericana llamada Tandy fabricará un «clon» llamado Tandy 1000, que tuvo más éxito porque contaba con un precio inferior, mayor posibilidad de ampliación, y mantenÃa total compatibilidad con el mundo PC. Su éxito queda demostrado porque el equipo Tandy 1000 estuvo presente en el mercado desde finales de 1984 hasta el año 1993.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 0
Etiquetas del artÃculo
pc
ibm pc
z80
zilog z80
intel 8086
msx
spectrum
amstrad
commodore 64
Sierra On-Line
Sierra Online
King Quest
Tandy
Commodore
Intel 8088
PS/2
IBM PS/2
coprocesador matemático
8087
Intel 8087
IBM PCjr
PCjr
4860-004
IBM PCjr 4860-004
4860-067
IBM PCjr 4860-067
IBM PS/1
PS/1
Tandy 1000
MOS Technology 6510
MOS 6510