- Entrevistas
José Román Hérnandez... autor de Emezeta.com
- por Manuel Llaca
- 20 mar 2017
- 2295 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 1
José Román Hernández MartÃn (@Manz), más conocido como Manz, es el autor de Emezeta.com, uno de los «blogs» más visitados de Canarias con más de 10.000 visitas diarias, donde publica artÃculos sobre tecnologÃa, informática y entretenimiento desde hace más de 10 años, dedicándose a ello de forma profesional.
También imparte cursos de diseño y desarrollo web en la Universidad de La Laguna, junto a la Oficina de Software Libre y la Fundación General de La Universidad de La Laguna. Es creador de las plataformas LenguajeCSS, LenguajeHTML y LenguajeJS, sitios enfocados en el aprendizaje de tecnologÃas web. Y es colaborador en Naukas.com, comunidad de divulgación cientÃfica.
Cuenta con amplia experiencia en el mundo de las tecnologÃas web, centrándose en la optimización web, la administración de sistemas, el diseño y desarrollo web, o la publicación de contenidos relacionados con la divulgación informática, el entretenimiento, el humor y la cultura «geek».
¿Quién es José Román Hernández?
Pues en pocas palabras, soy un apasionado de la informática, el software libre y la tecnologÃa en general, que se dedica al mundo de la divulgación informática en muchas de sus vertientes. Actualmente trabajo como profesor en la Universidad de La Laguna, desde su Oficina de Software Libre y conjuntamente con la Fundación General de la Universidad de La Laguna. También colaboro con otras entidades como TLP Tenerife, EOI, Quondos, Naukas, etc.
¿Quién es Manz?
Bueno, realmente Manz es el que describo en el apartado anterior. José Román Hernández es sólo el nombre que figura en su DNI, pero que casi nadie usa ;-)
¿Qué es Emezeta?
Emezeta.com es el proyecto en el que trabajo activamente desde hace ya más de 10 años. Se trata de un «blog» donde publico artÃculos de temas variados, siempre relacionados con el mundo de la informática, la tecnologÃa, el ocio y el entretenimiento. Mi filosofÃa es crear artÃculos interesantes, útiles, divulgativos y, a ser posible, sin olvidar o dejar de lado el humor.
Su «blog» tiene muy buenos números en Internet ¿Es difÃcil lograr el éxito con un «blog»?
«DifÃcil» es una palabra bastante ambigua. Sinceramente, yo puntualizarÃa que no es tan difÃcil de conseguir como se pinta, sólo que requiere muchÃsimo trabajo, paciencia y constancia, caracterÃsticas que suelen echar atrás a muchas personas, ya que si no consiguen resultados en un periodo corto de tiempo, se frustran y terminan abandonando (algo a lo que creo que estamos acostumbrados por la sociedad). Y eso si nos ceñimos sólo a resultados en general. Si tenemos en cuenta que la mayorÃa de proyectos que se realizan deben ser rentables económicamente para que no se terminan abandonando a largo plazo, se vuelve todo un poco más complicado.
Pero insisto, creo que no es difÃcil, sólo que requiere mucha paciencia y esfuerzo.
¿Nos puede hablar un poco del CMS propio que ha desarrollado para alojar a su «blog»?
Siempre he tenido curiosidad por saber como funcionan las cosas, por lo que, cuando comencé con Emezeta.com uno de mis objetivos era desarrollar un gestor de contenidos («CMS») desde cero, para adaptarlo a mis necesidades y comprender como funcionaba todo internamente. En ese entonces el gestor más popular era Blogger (que aún no era de Google), y aunque Wordpress existÃa, no era ni por asomo lo que es hoy en dÃa.
En las primeras pruebas de rendimiento, el «CMS» de Emezeta.com consumÃa 12 veces menos que Wordpress, y aunque era un «CMS» mucho más básico y «rústico», se adaptaba mejor a los recursos del alojamiento, lo que me permitió escalar y conseguir más tráfico sin apenas sufrir consecuencias.
¿En la actualidad sigue usted residiendo en su lugar de nacimiento, en las Islas Canarias? En caso afirmativo, ¿no ha pensado nunca en seguir los pasos de otros jóvenes talentos que se mudan a las grandes mecas de la tecnologÃa como Silicon Valley en la búsqueda de evolucionar más rápido?
SÃ, continúo viviendo en Tenerife (Canarias), que siempre ha sido mi lugar de nacimiento. No sé muy bien por qué, pero nunca me ha llamado la atención seguir esos pasos. Quizás sea porque no tengo la misma «sangre» de emprendimiento que muchas otras personas, o quizás sea porque me gusta mucho mi tierra, no lo sé. El caso es que me gusta mucho en lo que trabajo desde mi isla natal y, siempre que esté en mi mano, creo que seguiré en ella.
¿Qué significa para usted Silicon Valley?
Un lugar donde han nacido estupendas ideas, aunque para mi es más una gran serie ;-P
¿Tiene nuevos proyectos de futuro a corto o medio plazo?
Siempre. Siempre tengo la cabeza llena de proyectos e ideas futuras (sobre todo de desarrollo), aunque siendo sinceros, tengo el defecto que suelo pensarlas demasiado en «background» hasta decidir aplazarlo porque les encuentro algún fallo o problema, lo que suele ser el 95% de los casos.
Actualmente trabajo en un proyecto de docencia de Diseño y Desarrollo web, la plataforma LenguajeCSS.com, que actualmente es un lugar de documentación e información sobre diferentes temáticas relacionadas con el «front-end», pero que planeo que en el futuro sean mucho más.
¿Su lenguaje de programación preferido?
Pregunta complicada. Voy por épocas e intento renovarme. Creo que actualmente el lenguaje que cada vez me gusta más es Javascript, ya que desde su nacimiento ha sufrido una gran evolución, y más teniendo en cuenta la irrupción de NodeJS en los últimos años. Tradicionalmente, siempre fui de C++, utilicé PHP durante mucho tiempo (y aunque sea impopular por ello, no me desagrada, aunque creo que tiene serios problemas de diseño) y siempre he sido un poco huraño con Java.
¿Su gestor de base de datos preferido?
Generalmente, siempre he utilizado MySQL/MariaDB, aunque como concepto, siempre me ha fascinado el proyecto SQLite por su utilización para sistemas embebidos y su filosofÃa.
¿Qué opina del nivel de emprendimiento existente en España?
Como comenté antes, es un tema que no me gusta opinar demasiado ya que considero que no tengo información muy actualizada al respecto. Como opinión personal, creo que han salido grandes proyectos en nuestro paÃs, pero al ser un tema «candente» y de moda, desgraciadamente también se han dado a conocer bastantes «blufs».
Si tiene que destacar algo positivo de Internet, ¿qué elegirÃa?
La fantástica vÃa de difusión que tenemos a nuestra disposición para llegar a otras personas que de otra forma serÃa muy difÃcil (y costoso).
Si tiene que destacar algo negativo de Internet, ¿qué elegirÃa?
La desgraciada vÃa de propagación que algunos utilizan para difundir elementos dañinos para otras personas. Como se puede ver, arma de doble filo.
¿Cómo ve usted al Internet contemporáneo?
Creo que Napoleón Bonaparte no tenÃa conexión a Internet en esa Edad... ;-P
¿La mayor revolución en la corta vida de Internet?
Cuando pasé de un modem de 56k a uno ADSL :-P
¿Su página web preferida?
¿La que más visito? Probablemente, Google y Duck Duck Go.
¿Nos puede decir un proyecto informático de terceros que le haya marcado (o admire) a lo largo de su recorrido profesional?
Creo que puedo decir, sin lugar a dudas, StackOverflow. Obviamente, hay muchas más como Wikipedia, CloudFlare, OpenLibra, Hispasec, Security By Default... PodrÃa seguir, pero hace ya algún tiempo escribà sobre esto: 10 proyectos de Internet que más admiro.
¿Windows, Linux, IOS, o Android?
GNU/Linux. Sin lugar a dudas.
¿Su dispositivo más utilizado: PC de escritorio, portátil, MAC, Tablet, o teléfono móvil?
PC de escritorio y teléfono móvil (BQ Aquaris X5 plus).
¿Quién es su personaje «malo» en la historia de la informática?
Me cuesta pensar en un malo... ¿Steve Ballmer? (Sin tener en cuenta su video promocional de Internet Explorer).
¿Quién es su personaje «bueno»?
Ada Lovelace, Linus Torvalds o Jimmy Wales.
¿El mejor invento de la informática?
Me resulta difÃcil elegir sólo uno que englobe toda la vida de la informática (es mucho decir), pero si tengo que elegir algo de los últimos años, creo que elegirÃa la popularización de los discos SSD sobre los discos duros mecánicos, que es uno de los que más tiempo nos está ahorrando.
Gracias a José Román Hernández por responder a nuestras preguntas.
También imparte cursos de diseño y desarrollo web en la Universidad de La Laguna, junto a la Oficina de Software Libre y la Fundación General de La Universidad de La Laguna. Es creador de las plataformas LenguajeCSS, LenguajeHTML y LenguajeJS, sitios enfocados en el aprendizaje de tecnologÃas web. Y es colaborador en Naukas.com, comunidad de divulgación cientÃfica.
Cuenta con amplia experiencia en el mundo de las tecnologÃas web, centrándose en la optimización web, la administración de sistemas, el diseño y desarrollo web, o la publicación de contenidos relacionados con la divulgación informática, el entretenimiento, el humor y la cultura «geek».
¿Quién es José Román Hernández?
Pues en pocas palabras, soy un apasionado de la informática, el software libre y la tecnologÃa en general, que se dedica al mundo de la divulgación informática en muchas de sus vertientes. Actualmente trabajo como profesor en la Universidad de La Laguna, desde su Oficina de Software Libre y conjuntamente con la Fundación General de la Universidad de La Laguna. También colaboro con otras entidades como TLP Tenerife, EOI, Quondos, Naukas, etc.
¿Quién es Manz?
Bueno, realmente Manz es el que describo en el apartado anterior. José Román Hernández es sólo el nombre que figura en su DNI, pero que casi nadie usa ;-)
¿Qué es Emezeta?
Emezeta.com es el proyecto en el que trabajo activamente desde hace ya más de 10 años. Se trata de un «blog» donde publico artÃculos de temas variados, siempre relacionados con el mundo de la informática, la tecnologÃa, el ocio y el entretenimiento. Mi filosofÃa es crear artÃculos interesantes, útiles, divulgativos y, a ser posible, sin olvidar o dejar de lado el humor.
Su «blog» tiene muy buenos números en Internet ¿Es difÃcil lograr el éxito con un «blog»?
«DifÃcil» es una palabra bastante ambigua. Sinceramente, yo puntualizarÃa que no es tan difÃcil de conseguir como se pinta, sólo que requiere muchÃsimo trabajo, paciencia y constancia, caracterÃsticas que suelen echar atrás a muchas personas, ya que si no consiguen resultados en un periodo corto de tiempo, se frustran y terminan abandonando (algo a lo que creo que estamos acostumbrados por la sociedad). Y eso si nos ceñimos sólo a resultados en general. Si tenemos en cuenta que la mayorÃa de proyectos que se realizan deben ser rentables económicamente para que no se terminan abandonando a largo plazo, se vuelve todo un poco más complicado.
Pero insisto, creo que no es difÃcil, sólo que requiere mucha paciencia y esfuerzo.
¿Nos puede hablar un poco del CMS propio que ha desarrollado para alojar a su «blog»?
Siempre he tenido curiosidad por saber como funcionan las cosas, por lo que, cuando comencé con Emezeta.com uno de mis objetivos era desarrollar un gestor de contenidos («CMS») desde cero, para adaptarlo a mis necesidades y comprender como funcionaba todo internamente. En ese entonces el gestor más popular era Blogger (que aún no era de Google), y aunque Wordpress existÃa, no era ni por asomo lo que es hoy en dÃa.
En las primeras pruebas de rendimiento, el «CMS» de Emezeta.com consumÃa 12 veces menos que Wordpress, y aunque era un «CMS» mucho más básico y «rústico», se adaptaba mejor a los recursos del alojamiento, lo que me permitió escalar y conseguir más tráfico sin apenas sufrir consecuencias.
¿En la actualidad sigue usted residiendo en su lugar de nacimiento, en las Islas Canarias? En caso afirmativo, ¿no ha pensado nunca en seguir los pasos de otros jóvenes talentos que se mudan a las grandes mecas de la tecnologÃa como Silicon Valley en la búsqueda de evolucionar más rápido?
SÃ, continúo viviendo en Tenerife (Canarias), que siempre ha sido mi lugar de nacimiento. No sé muy bien por qué, pero nunca me ha llamado la atención seguir esos pasos. Quizás sea porque no tengo la misma «sangre» de emprendimiento que muchas otras personas, o quizás sea porque me gusta mucho mi tierra, no lo sé. El caso es que me gusta mucho en lo que trabajo desde mi isla natal y, siempre que esté en mi mano, creo que seguiré en ella.
¿Qué significa para usted Silicon Valley?
Un lugar donde han nacido estupendas ideas, aunque para mi es más una gran serie ;-P
¿Tiene nuevos proyectos de futuro a corto o medio plazo?
Siempre. Siempre tengo la cabeza llena de proyectos e ideas futuras (sobre todo de desarrollo), aunque siendo sinceros, tengo el defecto que suelo pensarlas demasiado en «background» hasta decidir aplazarlo porque les encuentro algún fallo o problema, lo que suele ser el 95% de los casos.
Actualmente trabajo en un proyecto de docencia de Diseño y Desarrollo web, la plataforma LenguajeCSS.com, que actualmente es un lugar de documentación e información sobre diferentes temáticas relacionadas con el «front-end», pero que planeo que en el futuro sean mucho más.
¿Su lenguaje de programación preferido?
Pregunta complicada. Voy por épocas e intento renovarme. Creo que actualmente el lenguaje que cada vez me gusta más es Javascript, ya que desde su nacimiento ha sufrido una gran evolución, y más teniendo en cuenta la irrupción de NodeJS en los últimos años. Tradicionalmente, siempre fui de C++, utilicé PHP durante mucho tiempo (y aunque sea impopular por ello, no me desagrada, aunque creo que tiene serios problemas de diseño) y siempre he sido un poco huraño con Java.
¿Su gestor de base de datos preferido?
Generalmente, siempre he utilizado MySQL/MariaDB, aunque como concepto, siempre me ha fascinado el proyecto SQLite por su utilización para sistemas embebidos y su filosofÃa.
¿Qué opina del nivel de emprendimiento existente en España?
Como comenté antes, es un tema que no me gusta opinar demasiado ya que considero que no tengo información muy actualizada al respecto. Como opinión personal, creo que han salido grandes proyectos en nuestro paÃs, pero al ser un tema «candente» y de moda, desgraciadamente también se han dado a conocer bastantes «blufs».
Si tiene que destacar algo positivo de Internet, ¿qué elegirÃa?
La fantástica vÃa de difusión que tenemos a nuestra disposición para llegar a otras personas que de otra forma serÃa muy difÃcil (y costoso).
Si tiene que destacar algo negativo de Internet, ¿qué elegirÃa?
La desgraciada vÃa de propagación que algunos utilizan para difundir elementos dañinos para otras personas. Como se puede ver, arma de doble filo.
¿Cómo ve usted al Internet contemporáneo?
Creo que Napoleón Bonaparte no tenÃa conexión a Internet en esa Edad... ;-P
¿La mayor revolución en la corta vida de Internet?
Cuando pasé de un modem de 56k a uno ADSL :-P
¿Su página web preferida?
¿La que más visito? Probablemente, Google y Duck Duck Go.
¿Nos puede decir un proyecto informático de terceros que le haya marcado (o admire) a lo largo de su recorrido profesional?
Creo que puedo decir, sin lugar a dudas, StackOverflow. Obviamente, hay muchas más como Wikipedia, CloudFlare, OpenLibra, Hispasec, Security By Default... PodrÃa seguir, pero hace ya algún tiempo escribà sobre esto: 10 proyectos de Internet que más admiro.
¿Windows, Linux, IOS, o Android?
GNU/Linux. Sin lugar a dudas.
¿Su dispositivo más utilizado: PC de escritorio, portátil, MAC, Tablet, o teléfono móvil?
PC de escritorio y teléfono móvil (BQ Aquaris X5 plus).
¿Quién es su personaje «malo» en la historia de la informática?
Me cuesta pensar en un malo... ¿Steve Ballmer? (Sin tener en cuenta su video promocional de Internet Explorer).
¿Quién es su personaje «bueno»?
Ada Lovelace, Linus Torvalds o Jimmy Wales.
¿El mejor invento de la informática?
Me resulta difÃcil elegir sólo uno que englobe toda la vida de la informática (es mucho decir), pero si tengo que elegir algo de los últimos años, creo que elegirÃa la popularización de los discos SSD sobre los discos duros mecánicos, que es uno de los que más tiempo nos está ahorrando.
Gracias a José Román Hernández por responder a nuestras preguntas.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 1
Etiquetas del artÃculo
google
programación
c
php
adsl
ada lovelace
Wordpress
blogger
CMS
Jimmy Wales
Wikipedia
Linus Torvalds
blog
JavaScript
Universidad de La Laguna
desarrollo de aplicaciones
Steve Ballmer
Blogs
entrevista
SSD
gestor de contenidos
MySQL
emezeta.com
José Román Hernández
Manz
Emezeta
LenguajeCSS.com
LenguajeCSS
blog d