- Internet
Las redes sociales más famosas que terminaron en fracaso
- por Manuel Llaca
- 26 abr 2017
- 2234 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 2
En el año 1997 debutó en Internet la primera red social llamada Six Degrees; aunque no tuvo una difusión global destacable. No es hasta el año 2002 con Friendster, y el 2003 con MySpace, cuando los usuarios de Internet focalizan su atención en aquella nueva especialidad de la comunicación. En el año 2004 nació Facebook, protagonista del gran «boom» social en Internet. Dentro de la gran cantidad de redes sociales que existen, hubo algunas que alcanzaron notoriedad... para terminar fracasando. En este artÃculo hablaremos de algunas de ellas.
Fotolog
En el año 2002 nació una red social llamada Fotolog dedicada a compartir fotos entre grupos sociales, siendo uno de los primeros grandes proyectos de éxito que se relacionan con el fenómeno de la red social. En el año 2007, según el «ranking» Alexa, estuvo entre los veinte sitios más visitados del mundo en Internet. La red social terminó por fracasar por el excesivo «SPAM» en su contenido, y por no saber adaptarse a las nuevas necesidades planteadas por los usuarios de las redes sociales.
Orkut
En el año 2004 Google ejecutó su primer intento de entrar en el sector de las redes sociales, creó la red Orkut. En aquella red social se podÃan crear comunidades en función a gustos afines divididos por categorÃas. En junio de 2014 Google decidió cerrar la red social en coincidencia en el tiempo con una demanda de la empresa Affinity Engines, antigua empleadora del creador de Orkut para Google, Orkut Büyükkökten. Orkut, antes de trabajar para Google, fue empleado de Affinity Engines y habÃa desarrollado una red social llamada InCircle. La demanda se basó en la afirmación de que Orkut fue construida sobre la red InCircle. La gran pregunta a realizar es si Google cerró Orkut por culpa de la demanda de Affinity Engines; no tenemos respuesta a la pregunta.
MySpace
Posiblemente MySpace fue la primera red social de gran uso dentro del primer lustro del siglo XXI, pero también terminó por fracasar. Nacida en el año 2003, se convirtió en el buque insignia del nuevo modelo social. No saber adaptarse a la rápida evolución del modelo social cibernético, y la llegada -un año después- de Facebook -que supo abrir una importante brecha en la especialidad- provocó que la empresa, después de pasar por una primera venta multimillonaria, terminara vendida de nuevo por una cantidad muy inferior a un grupo de inversores entre los que estaba Justin Timberlake.
FourSquare
En el año 2009 nació, de la mano de Dennis Crowley y Naveen Selvadurai, un nuevo estilo de comunicación social basada en los «check-in» en lugares donde habÃan estado los usuarios. Al principio la aplicación se hizo muy popular, y llegó a ser muy adictiva para muchos usuarios. Un año después de su creación, Facebook ofreció 120 millones por FourSquare, operación no materializada. Con el paso del tiempo, y con la inclusión de opciones de «check-in» en otras redes sociales más famosas, el modelo creado por FourSquare se agotó.
Google+
Un nuevo intento de Google para entrar en el mundo de las redes sociales llevó a la creación de la red Google+. El producto de Google, todavia vigente, no es un fracaso en sà mismo, pero tampoco es un éxito y no ha encontrado el camino para hacer competencia a las grandes redes sociales de la actualidad. PodrÃamos afirmar que Google+ todavÃa no ha despertado un interés que esté a la altura del proyecto creado por el gigante de la informática.
Tuenti
La red social de origen español creada en el año 2006 por Zaryn Dentzel, Félix Ruiz, JoaquÃn Ayuso, Kenny Bentley y Adeyemi Ajao tuvo un gran crecimiento logrando que, del año 2009 al 2012, dispusiera de un gran esplendor popular, llegando a ser la red social más popular en España superando a las más grandes dominantes a nivel mundial. Enfocada al rango de edad de universitarios de «veintipico» años, comenzó a perder fuerza a partir del 2012 y, debido a la entrada de Telefónica en la empresa, terminó por ser transformada en un modelo de negocio diferente: un Operador Móvil Virtual (OMV). El nuevo modelo de negocio, en la actualidad, no ha cuajado lo suficiente.
Fotolog
En el año 2002 nació una red social llamada Fotolog dedicada a compartir fotos entre grupos sociales, siendo uno de los primeros grandes proyectos de éxito que se relacionan con el fenómeno de la red social. En el año 2007, según el «ranking» Alexa, estuvo entre los veinte sitios más visitados del mundo en Internet. La red social terminó por fracasar por el excesivo «SPAM» en su contenido, y por no saber adaptarse a las nuevas necesidades planteadas por los usuarios de las redes sociales.
Orkut
En el año 2004 Google ejecutó su primer intento de entrar en el sector de las redes sociales, creó la red Orkut. En aquella red social se podÃan crear comunidades en función a gustos afines divididos por categorÃas. En junio de 2014 Google decidió cerrar la red social en coincidencia en el tiempo con una demanda de la empresa Affinity Engines, antigua empleadora del creador de Orkut para Google, Orkut Büyükkökten. Orkut, antes de trabajar para Google, fue empleado de Affinity Engines y habÃa desarrollado una red social llamada InCircle. La demanda se basó en la afirmación de que Orkut fue construida sobre la red InCircle. La gran pregunta a realizar es si Google cerró Orkut por culpa de la demanda de Affinity Engines; no tenemos respuesta a la pregunta.
MySpace
Posiblemente MySpace fue la primera red social de gran uso dentro del primer lustro del siglo XXI, pero también terminó por fracasar. Nacida en el año 2003, se convirtió en el buque insignia del nuevo modelo social. No saber adaptarse a la rápida evolución del modelo social cibernético, y la llegada -un año después- de Facebook -que supo abrir una importante brecha en la especialidad- provocó que la empresa, después de pasar por una primera venta multimillonaria, terminara vendida de nuevo por una cantidad muy inferior a un grupo de inversores entre los que estaba Justin Timberlake.
FourSquare
En el año 2009 nació, de la mano de Dennis Crowley y Naveen Selvadurai, un nuevo estilo de comunicación social basada en los «check-in» en lugares donde habÃan estado los usuarios. Al principio la aplicación se hizo muy popular, y llegó a ser muy adictiva para muchos usuarios. Un año después de su creación, Facebook ofreció 120 millones por FourSquare, operación no materializada. Con el paso del tiempo, y con la inclusión de opciones de «check-in» en otras redes sociales más famosas, el modelo creado por FourSquare se agotó.
Google+
Un nuevo intento de Google para entrar en el mundo de las redes sociales llevó a la creación de la red Google+. El producto de Google, todavia vigente, no es un fracaso en sà mismo, pero tampoco es un éxito y no ha encontrado el camino para hacer competencia a las grandes redes sociales de la actualidad. PodrÃamos afirmar que Google+ todavÃa no ha despertado un interés que esté a la altura del proyecto creado por el gigante de la informática.
Tuenti
La red social de origen español creada en el año 2006 por Zaryn Dentzel, Félix Ruiz, JoaquÃn Ayuso, Kenny Bentley y Adeyemi Ajao tuvo un gran crecimiento logrando que, del año 2009 al 2012, dispusiera de un gran esplendor popular, llegando a ser la red social más popular en España superando a las más grandes dominantes a nivel mundial. Enfocada al rango de edad de universitarios de «veintipico» años, comenzó a perder fuerza a partir del 2012 y, debido a la entrada de Telefónica en la empresa, terminó por ser transformada en un modelo de negocio diferente: un Operador Móvil Virtual (OMV). El nuevo modelo de negocio, en la actualidad, no ha cuajado lo suficiente.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 2
Etiquetas del artÃculo
facebook
red social
google
tuenti
redes sociales
félix ruiz
las redes sociales que fracasaron
Friendster
MySpace
FotoLog
Orkut
Orkut Büyükkökten
InCircle
Affinity Engines
Dennis Crowley
Naveen Selvadurai
FourSquare
Zaryn Dentzel
JoaquÃn Ayuso
Kenny Bentley
Adeyemi Ajao
OMV
Operador Móvil Virtual