- Software
El compilador Harbour... un renacer para el Clipper
- por Manuel Llaca
- 04 oct 2017
- 5052 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 9
En el año 1982 una empresa llamada Ashton-Tate contrató a Wayne Ratliff y Jeb Long para desarrollar un gestor de base de datos llamado dBASE tomando como base otros desarrollos anteriores de aquellos programadores. En el año 1982 fue lanzado al mercado el dBASE II, software que cuenta con la curiosa historia de un dBASE I que nunca existió. HabÃa nacido una leyenda que alcanzó la cima de su popularidad en el año 1986 cuando la empresa lanzó al mercado la versión dBASE III Plus.
El mundo dBASE fue un gran éxito que provocó el nacimiento del xBASE, nombre que se dio a todo el software comercial o gratuito ajeno a la empresa Ashton-Tate que fue desarrollado para complementar el mundo dBASE. Posiblemente, el producto xBASE de mayor éxito fuera el compilador Clipper, software que permitió compilar y generar ejecutables de los programas desarrollados para el intérprete de dBASE III Plus, además de incorporar nuevas librerÃas con grandes e importantes funciones inexistentes hasta aquel momento. El compilador tuvo su mayor cota de popularidad gracias a la versión Clipper Summer'87, siendo el compilador más usado para desarrollar aplicaciones de gestión a finales de los años ochenta y principios de los noventa.
En el año 1993 Computer Associates adquiere la empresa creadora del Clipper llamada Nantucket Corporation. Pero en aquella época habÃa comenzado a llegar el entorno gráfico a los ordenadores PC, y la estrategia de Computer Associates no fue muy bien acogida por muchos usuarios; entonces el compilador Clipper comenzó a perder la fuerza ganada durante años. Para el año 1999 Antonio Linares habÃa fundado el proyecto Harbour siguiendo, en cierto modo, la filosofÃa mostrada al mundo por Linus Torvalds en el desarrollo del sistema operativo Linux. Linares buscó crear un proyecto de código abierto para el mundo Clipper que dispusiera del mismo espÃritu comunitario iniciado por Linus Torvalds.
Nació Harbour, un nombre creado buscando el sÃmil del Clipper identificado como el «tipo de embarcación» del que hereda su nombre (clÃper), y Harbour siendo el «puerto» para ese barco clÃper ¿Qué es Harbour? Todo aquello que el Clipper habÃa dejado de evolucionar. Un compilador multi-plataforma con los interfaces gráficos suficientes para entrar en la nueva era de los sistemas operativos gráficos. Para el año del nacimiento de Harbour, Antonio Linares ya llevaba siete años trabajando en una librerÃa para Clipper llamada FiveWin que alcanzó un importante éxito. Con el paso del tiempo, el propio Harbour fue uno de los componentes base de las siguientes versiones de FiveWin.
Una de las principales premisas de Harbour fue la creación de un compilador que fuera 100% compatible con el que la comunidad consideraba el mejor Clipper, la versión 5.2; naciendo asà un compilador para un lenguaje orientado a objetos que puede ser utilizado en DOS, Linux, Android, IOs, o MacOS, además de Windows. En realidad es posible representar a Harbour como una adaptación -y por supuesto gran mejora- del Clipper 5.2 para las nuevas tecnologÃas y sistemas operativos... nuevos desarrollos para una actualizada tecnologÃa del software. Pero también existen usuarios que utilizan el compilador Harbour para «recuperar» los antiguos desarrollos hechos para sistemas operativos de 16 bits basados en el modo texto, logrando que aquellas viejas aplicaciones sean ejecutadas, por ejemplo, en un Windows 7 de 64 bits, que de otra forma no serÃa posible sin Harbour.
También es importante aclarar que existe otro compilador llamado xHarbour que, en realidad, es lo que se llama un «fork» o bifurcación -que en el código abierto suelen ser habituales- que partió de alguna versión inicial del original Harbour. En el pasado se han hecho comparativas entre Harbour y xHarbour y una de las diferencias entre ambos es la filosofÃa de evolución: mientras Harbour sigue una premisa más conservadora, centrándose más en replicar al máximo todo el comportamiento del Clipper 5.2 base en la búsqueda del 100% de compatibilidad, xHarbour potencia más el desarrollo de nuevas funcionalidades sobre la búsqueda de la total compatibilidad. Además, Harbour soporta muchas plataformas y xHarbour soporta únicamente Windows y Linux.
El proyecto Harbour nació de la mano de Antonio Linares pero, rápidamente, se unieron a el otras personas que lograron crear una importante comunidad de desarrolladores del producto basado en el código abierto. Y no solo unieron personas, sino también compañÃas que desarrollaban bibliotecas para Clipper. En la actualidad, el proyecto Harbour está liderado por Viktor Szakáts -contando también con una importante y destacada ayuda de Przemys?aw Czerpak-. El compilador Harbour ha logrado una importante fama y una gran difusión, disponiendo de una importante comunidad de seguidores. Realmente el proyecto Harbour fue un renacer para un Clipper en estado de agonÃa a finales de la década de los años noventa.
El mundo dBASE fue un gran éxito que provocó el nacimiento del xBASE, nombre que se dio a todo el software comercial o gratuito ajeno a la empresa Ashton-Tate que fue desarrollado para complementar el mundo dBASE. Posiblemente, el producto xBASE de mayor éxito fuera el compilador Clipper, software que permitió compilar y generar ejecutables de los programas desarrollados para el intérprete de dBASE III Plus, además de incorporar nuevas librerÃas con grandes e importantes funciones inexistentes hasta aquel momento. El compilador tuvo su mayor cota de popularidad gracias a la versión Clipper Summer'87, siendo el compilador más usado para desarrollar aplicaciones de gestión a finales de los años ochenta y principios de los noventa.
En el año 1993 Computer Associates adquiere la empresa creadora del Clipper llamada Nantucket Corporation. Pero en aquella época habÃa comenzado a llegar el entorno gráfico a los ordenadores PC, y la estrategia de Computer Associates no fue muy bien acogida por muchos usuarios; entonces el compilador Clipper comenzó a perder la fuerza ganada durante años. Para el año 1999 Antonio Linares habÃa fundado el proyecto Harbour siguiendo, en cierto modo, la filosofÃa mostrada al mundo por Linus Torvalds en el desarrollo del sistema operativo Linux. Linares buscó crear un proyecto de código abierto para el mundo Clipper que dispusiera del mismo espÃritu comunitario iniciado por Linus Torvalds.
Nació Harbour, un nombre creado buscando el sÃmil del Clipper identificado como el «tipo de embarcación» del que hereda su nombre (clÃper), y Harbour siendo el «puerto» para ese barco clÃper ¿Qué es Harbour? Todo aquello que el Clipper habÃa dejado de evolucionar. Un compilador multi-plataforma con los interfaces gráficos suficientes para entrar en la nueva era de los sistemas operativos gráficos. Para el año del nacimiento de Harbour, Antonio Linares ya llevaba siete años trabajando en una librerÃa para Clipper llamada FiveWin que alcanzó un importante éxito. Con el paso del tiempo, el propio Harbour fue uno de los componentes base de las siguientes versiones de FiveWin.
Una de las principales premisas de Harbour fue la creación de un compilador que fuera 100% compatible con el que la comunidad consideraba el mejor Clipper, la versión 5.2; naciendo asà un compilador para un lenguaje orientado a objetos que puede ser utilizado en DOS, Linux, Android, IOs, o MacOS, además de Windows. En realidad es posible representar a Harbour como una adaptación -y por supuesto gran mejora- del Clipper 5.2 para las nuevas tecnologÃas y sistemas operativos... nuevos desarrollos para una actualizada tecnologÃa del software. Pero también existen usuarios que utilizan el compilador Harbour para «recuperar» los antiguos desarrollos hechos para sistemas operativos de 16 bits basados en el modo texto, logrando que aquellas viejas aplicaciones sean ejecutadas, por ejemplo, en un Windows 7 de 64 bits, que de otra forma no serÃa posible sin Harbour.
En el pasado se han hecho comparativas entre Harbour y xHarbour y una de las diferencias entre ambos es la filosofÃa de evolución.
También es importante aclarar que existe otro compilador llamado xHarbour que, en realidad, es lo que se llama un «fork» o bifurcación -que en el código abierto suelen ser habituales- que partió de alguna versión inicial del original Harbour. En el pasado se han hecho comparativas entre Harbour y xHarbour y una de las diferencias entre ambos es la filosofÃa de evolución: mientras Harbour sigue una premisa más conservadora, centrándose más en replicar al máximo todo el comportamiento del Clipper 5.2 base en la búsqueda del 100% de compatibilidad, xHarbour potencia más el desarrollo de nuevas funcionalidades sobre la búsqueda de la total compatibilidad. Además, Harbour soporta muchas plataformas y xHarbour soporta únicamente Windows y Linux.
El proyecto Harbour nació de la mano de Antonio Linares pero, rápidamente, se unieron a el otras personas que lograron crear una importante comunidad de desarrolladores del producto basado en el código abierto. Y no solo unieron personas, sino también compañÃas que desarrollaban bibliotecas para Clipper. En la actualidad, el proyecto Harbour está liderado por Viktor Szakáts -contando también con una importante y destacada ayuda de Przemys?aw Czerpak-. El compilador Harbour ha logrado una importante fama y una gran difusión, disponiendo de una importante comunidad de seguidores. Realmente el proyecto Harbour fue un renacer para un Clipper en estado de agonÃa a finales de la década de los años noventa.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 9
Antonio Linares fundó el proyecto Harbour siguiendo la filosofÃa mostrada al mundo por Linus Torvalds en el desarrollo del sistema operativo Linux.