- Historia
Programas de radio sobre informática (I): El Vicio del Silicio
- por Manuel Llaca
- 15 nov 2017
- 815 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 0
Es difÃcil saber a ciencia cierta cuál fue el primer programa de radio dedicado a la informática en España. Para un grupo de usuarios de la informática de los años ochenta, su programa favorito fue El Vicio del Silicio, el cual consideran el primero en España en su especialidad. Pero el mundo de la radio es muy complicado, muchas emisoras locales, muchos programas emitidos y no documentados por falta de medios... quizás nunca se resuelva la duda sobre el primer programa de radio de informática emitido en España.
En aquellos años ochenta existieron otros programas como Radiotexto en Radio Valladolid -emisora de la Cadena Ser en la ciudad- que emitió su primer programa en Diciembre de 1985, Sábado Chip en la COPE, que emitió su primer programa en Marzo de 1986, y dejamos para el último lugar al programa de radio sobre informática -quizás el más famoso- llamado Bienvenido Mister Chip, que nació en Radio Nacional de España a finales de 1989 -es la primera referencia fechada que hemos encontrado-, pasando a ser emitido por OndaCero en los años noventa.
El programa de radio El Vicio del Silicio fue emitido en Radio Bilbao, por la emisora de Los 40 principales, de 9 a 10 de la noche de los sábados; el conductor del programa fue Fermin Rotaetxe, un «disc-jockey» de la Cadena Ser que declaró ser apasionado de la informática. En Fermin nació la idea de hacer un programa dedicado a la informática, terminando por proponerlo en la emisora.
Lo que está claro es que el programa fue pionero en muchos aspectos, y fue el primer programa de radio sobre informática del PaÃs Vasco, y seguramente también lo fue en España, aunque esto último ni el propio Fermin Rotaetxe se atrevió a confirmar si nos atenemos ar la información que compartió en Internet al respecto. En nuestra labor de documentación disponemos de dos versiones sobre el inicio del programa de radio: que el primer programa se emitió en Otoño de 1985, y la segunda versión que afirma que en Otoño se inició el proceso de preparación y en los primeros dÃas de 1986 se hizo la primera emisión de prueba.
El equipo del programa estuvo formado por siete personas: Óscar Campos, Joseba López de Arroyabe, Jose MacÃas, Sergio Vallinas, Alberto Zorilla, David SantamarÃa, y el ya mencionado Fermin Rotaetxe. Además, en momentos concretos, colaboraron en el programa otros locutores como Cristina Ardanza, Juan Carlos Otaola, Juan Carlos de Rojo, Jesús Mari de la Riva, Yolanda López o Borja Bilbao. Jose MacÃas, miembro del equipo, cedió un piso de su propiedad en el barrio de Zabalburu (Bilbao) que fue utilizado por los componentes del equipo a modo de cuartel general para la preparación de cada programa.
Cada emisión tenÃa una duración de 50 minutos, y eran siempre emitidos entre las 21 y 22 horas de la noche, justo en medio de la programación de Los 40 Principales. Cada programa se componÃa de unas secciones fijas, y por medio música como no podÃa ser de otra forma al ser emitido el programa en una emisora de Los 40 Principales. ExistÃa una sección llamada «Mercabit» para dar servicio a la compra-venta de productos informáticos... una especie de «Wallapop radiofónico»; otra sección estaba destinada a hacer revisiones de las últimas novedades de videojuegos, asà como la sección también era un medio de difusión de trucos y consejos del mismo área.
Es necesario hacer una mención especial de Txiplicio, una voz enlatada «estilo robot» que hacÃa las veces de compañero de locutor, respondiendo preguntas y haciendo todo tipo de comentarios. Los miembros del programa utilizaron un Apple Macintosh y un software llamado Speaker para crear la voz, siendo generada desde un texto introducido en el teclado. Y como el programa Speaker estaba diseñado para un «speech» en inglés, era necesario escribirlo de forma que la fonética inglesa diera como resultado palabras en dictadas en español.
Además de lo comentado, también existió el «Club de Usuarios de El Vicio del Silicio» que buscó poner en contacto entre sà a los oyentes del programa para que pudieran intercambiar experiencias y conocimiento. Aquel club era gratuito y regularmente el equipo componÃa unas hojas fotocopiadas y grapadas a modo de boletÃn que eran enviados al domicilio de cada socio del club; aquel boletÃn disponÃa de un «aire mackero», según palabras del propio Fermin Rotaetxe, debido a las ilustraciones «clip-art» obtenidas en los primitivos Macintosh.
La sección más importante, la que más hizo destacar al programa de radio con el paso de los años, fue la sección de Audiobaudios, donde se emitÃan los extraños sonidos cuyo contenido no era más que un programa informático; una vez grabados en cinta de musica aquellos esperpénticos sonidos mediante los equipos de música existentes en los hogares, posteriormente, podÃan ser cargados esos programas en los ordenadores de los oyentes para ser ejecutados allÃ. Es importante aclarar el alcance real de lo que era enviado por las ondas: eran simplemente pequeños programas desarrollados en BASIC, no eran ni videojuegos ni programas comerciales. Este hecho fue aclarado en Internet por el propio Fermin Rotaetxe al descubrir que en muchas páginas web se calificaba a la sección de Audiobaudios como algo parecido a un pirata informático en las ondas.
En ParcelaDigital no tenemos ninguna duda de que el programa de radio El Vicio del Silicio fue pionero de la informática en las ondas, y poco importa si fue el primero o el segundo, la labor de aquel equipo de trabajo fue impresionante, permaneciendo presente en los recuerdos de mucha gente en la actualidad. Un programa de radio fantástico del que todavia se pueden conseguir muchos audios a descargar en Internet.
En aquellos años ochenta existieron otros programas como Radiotexto en Radio Valladolid -emisora de la Cadena Ser en la ciudad- que emitió su primer programa en Diciembre de 1985, Sábado Chip en la COPE, que emitió su primer programa en Marzo de 1986, y dejamos para el último lugar al programa de radio sobre informática -quizás el más famoso- llamado Bienvenido Mister Chip, que nació en Radio Nacional de España a finales de 1989 -es la primera referencia fechada que hemos encontrado-, pasando a ser emitido por OndaCero en los años noventa.
El conductor del programa fue Fermin Rotaetxe, un «disc-jockey» de la Cadena Ser que declaró ser apasionado de la informática.
El programa de radio El Vicio del Silicio fue emitido en Radio Bilbao, por la emisora de Los 40 principales, de 9 a 10 de la noche de los sábados; el conductor del programa fue Fermin Rotaetxe, un «disc-jockey» de la Cadena Ser que declaró ser apasionado de la informática. En Fermin nació la idea de hacer un programa dedicado a la informática, terminando por proponerlo en la emisora.
Lo que está claro es que el programa fue pionero en muchos aspectos, y fue el primer programa de radio sobre informática del PaÃs Vasco, y seguramente también lo fue en España, aunque esto último ni el propio Fermin Rotaetxe se atrevió a confirmar si nos atenemos ar la información que compartió en Internet al respecto. En nuestra labor de documentación disponemos de dos versiones sobre el inicio del programa de radio: que el primer programa se emitió en Otoño de 1985, y la segunda versión que afirma que en Otoño se inició el proceso de preparación y en los primeros dÃas de 1986 se hizo la primera emisión de prueba.
El equipo del programa estuvo formado por siete personas: Óscar Campos, Joseba López de Arroyabe, Jose MacÃas, Sergio Vallinas, Alberto Zorilla, David SantamarÃa, y el ya mencionado Fermin Rotaetxe. Además, en momentos concretos, colaboraron en el programa otros locutores como Cristina Ardanza, Juan Carlos Otaola, Juan Carlos de Rojo, Jesús Mari de la Riva, Yolanda López o Borja Bilbao. Jose MacÃas, miembro del equipo, cedió un piso de su propiedad en el barrio de Zabalburu (Bilbao) que fue utilizado por los componentes del equipo a modo de cuartel general para la preparación de cada programa.
La sección llamada «Mercabit» daba servicio a la compra-venta de productos informáticos... una especie de «Wallapop radiofónico».
Cada emisión tenÃa una duración de 50 minutos, y eran siempre emitidos entre las 21 y 22 horas de la noche, justo en medio de la programación de Los 40 Principales. Cada programa se componÃa de unas secciones fijas, y por medio música como no podÃa ser de otra forma al ser emitido el programa en una emisora de Los 40 Principales. ExistÃa una sección llamada «Mercabit» para dar servicio a la compra-venta de productos informáticos... una especie de «Wallapop radiofónico»; otra sección estaba destinada a hacer revisiones de las últimas novedades de videojuegos, asà como la sección también era un medio de difusión de trucos y consejos del mismo área.
Es necesario hacer una mención especial de Txiplicio, una voz enlatada «estilo robot» que hacÃa las veces de compañero de locutor, respondiendo preguntas y haciendo todo tipo de comentarios. Los miembros del programa utilizaron un Apple Macintosh y un software llamado Speaker para crear la voz, siendo generada desde un texto introducido en el teclado. Y como el programa Speaker estaba diseñado para un «speech» en inglés, era necesario escribirlo de forma que la fonética inglesa diera como resultado palabras en dictadas en español.
Además de lo comentado, también existió el «Club de Usuarios de El Vicio del Silicio» que buscó poner en contacto entre sà a los oyentes del programa para que pudieran intercambiar experiencias y conocimiento. Aquel club era gratuito y regularmente el equipo componÃa unas hojas fotocopiadas y grapadas a modo de boletÃn que eran enviados al domicilio de cada socio del club; aquel boletÃn disponÃa de un «aire mackero», según palabras del propio Fermin Rotaetxe, debido a las ilustraciones «clip-art» obtenidas en los primitivos Macintosh.
Es importante aclarar el alcance real de lo que era enviado por las ondas: eran simplemente pequeños programas desarrollados en BASIC, no eran ni videojuegos ni programas comerciales.
La sección más importante, la que más hizo destacar al programa de radio con el paso de los años, fue la sección de Audiobaudios, donde se emitÃan los extraños sonidos cuyo contenido no era más que un programa informático; una vez grabados en cinta de musica aquellos esperpénticos sonidos mediante los equipos de música existentes en los hogares, posteriormente, podÃan ser cargados esos programas en los ordenadores de los oyentes para ser ejecutados allÃ. Es importante aclarar el alcance real de lo que era enviado por las ondas: eran simplemente pequeños programas desarrollados en BASIC, no eran ni videojuegos ni programas comerciales. Este hecho fue aclarado en Internet por el propio Fermin Rotaetxe al descubrir que en muchas páginas web se calificaba a la sección de Audiobaudios como algo parecido a un pirata informático en las ondas.
En ParcelaDigital no tenemos ninguna duda de que el programa de radio El Vicio del Silicio fue pionero de la informática en las ondas, y poco importa si fue el primero o el segundo, la labor de aquel equipo de trabajo fue impresionante, permaneciendo presente en los recuerdos de mucha gente en la actualidad. Un programa de radio fantástico del que todavia se pueden conseguir muchos audios a descargar en Internet.
Etiquetas del artÃculo
OndaCero
Cope
El Vicio del Silicio
Los 40 principales
FermÃn Rotaetxe
Juan Carlos Otaola
Cristina Ardanza
Yolanda López
Borja Bilbao
Juan Carlos de Rojo
Jesús Mari de la Riva
programa de radio sobre informatica
programa de radio
Sábado Chip
Radiotexto
Radio Valladolid
Radio Nacional de España
RNE
Radio Bilbao
Cadena Ser