- Entrevistas
Antonio Serrano Acitores, escritor, Doctor en Derecho, y CEO de Spartanhack
- por Manuel Llaca
- 07 ene 2019
- 1970 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 0
Antonio Serrano Acitores, es Doctor en Derecho y CEO de Spartanhack, una escuela de negocios que combina la enseñanza de programación y nuevas tecnologÃas con la formación en el mundo del emprendimiento y las startups. Recientemente ha ganado el Premio Web Sociedad de Internet con su página de Internet.
¿Quién es Antonio Serrano Acitores?
Antonio Serrano Acitores es una persona muy curiosa y multidisciplinar a la que le encanta aprender cosas nuevas. Eso me ha llevado a que en la actualidad me mueva con soltura en varios mundos tan distintos como el derecho, la docencia, el emprendimiento, la tecnologÃa o el marketing digital.
Me gusta ser diferente ya que hoy en dÃa o eres diferente o eres barato; o eres diferente o eres sustituible.
¿Qué es Spartanhack?
Es una escuela de negocios que combina la enseñanza de programación y nuevas tecnologÃas con la formación en el mundo del emprendimiento y las startups para preparar a profesionales multidisciplinares y transversales implementando para ello pedagogÃas revolucionarias y orientadas a la práctica como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo por rincones, el learning by doing, el desarrollo de las inteligencias múltiples y la formación entre iguales o peer-to-peer.
Nuestros cursos están teniendo mucha aceptación en la formación de las Administraciones Públicas y la formación in-company de las empresas.
¿Qué es Leanscool?
Leanscool nació con la vocación de convertirse en la comunidad de cursos on-line para emprendedores y startups. Sin embargo, dado la fuerza con la que irrumpió Spartanhack, al final está siendo esta última quien desarrolle también esta función habiendo creado un portal ad hoc para estos cursos (http://spartanhack.thinkific.com/).
¿Qué es Lawckchain?
La transformación digital de la sociedad y la consecuente aparición de tecnologÃas tan disruptivas como el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Robótica y Blockchain son realidades que no pueden ser ignoradas por el mundo del Derecho.
Con la vocación de ayudar a las empresas, a las startups y a los particulares a afrontar los retos jurÃdicos que presenta la revolución digital, Lawckchain es el primer despacho que pone a su disposición un equipo multidisciplinar formado no solo por abogados expertos en nuevas tecnologÃas sino también por profesores universitarios, ingenieros informáticos y profesionales del marketing digital y las redes sociales.
Usted es Doctor en Derecho ¿Cómo terminó desarrollando una labor directamente relacionada con la informática?
Es verdad que soy abogado y doctor en derecho, pero el mundo de la informática y la tecnologÃa siempre me ha apasionado. La culpa la tiene mi madre quien, siendo una gran visionaria, me puso a aprender mecanografÃa, ofimática y programación cuando era un niño que llevaba pantalón corto. Ella consideraba que me aportarÃa una ventaja competitiva cuando me pusiera a trabajar tal y como asà ha sido.
En su blog hemos visto que dedica una entrada al Cobol, un lenguaje que sigue totalmente vigente en las grandes administraciones pero que en Internet parece que la sociedad de la informática ha olvidado ¿qué opina usted sobre el hecho de que las nuevas tecnologÃas hagan sombra a otras que siguen muy vigentes?
Es lógico que vayan surgiendo nuevas tecnologÃas que intenten mejorar a las antiguas. Ahora bien, existen algunas tecnologÃas o lenguajes de programación como el Cobol, que por el hecho de que sean antiguas no significa en absoluto que sean malas. En este sentido, el Cobol es fundamental para el mundo de la banca.
¿Qué opina sobre la «marca personal» tan de moda en la actualidad?
La marca personal es la huella que dejamos en la mente de otras personas. Por ello, hay que trabajarla diariamente. En este sentido, y desde un punto de vista profesional a mà me ha resultado de mucha utilidad trabajarla tanto formalmente (mi página web serÃa un ejemplo) como materialmente (es decir, haciendo las cosas cada dÃa un poco mejor demostrando que se es un buen profesional).
¿Qué opina sobre el perfil «influencer» tan de moda en la actualidad?
Desde el punto de vista del marketing está funcionando muy bien utilizar influencers para vender nuevos productos y servicios. Sin embargo, a mà los «influencers» que me llaman la atención son aquellos que pueden hacer el mundo mejor, aquellos que tienen capacidad para cambiar las cosas. En este sentido, a mà me gusta mucho el ranking de influencers del Instituto Choiseul que todos los años identifica a los 100 lÃderes económicos del futuro por debajo de 42 años.
Su web participó en los Premios del DÃa de Internet en la edición de 2018, y este año de 2019 ha comenzado ganado el Premio Web Sociedad de Internet ¿qué nos puede decir al respecto?
La verdad es que la web nos está dando grandes satisfacciones. Efectivamente, el año pasado participamos en el DÃa de Internet y quedamos segundos en la categorÃa de marca personal y este año hemos empezado con muy buen pie ganando el Premio Web Sociedad de Internet. La verdad es que tengo un equipo fantástico que me ayuda a que la web sea atractiva para lectores de todo el mundo.
Usted figura como autor en varios libros, ¿que nos puede contar sobre su faceta editorial?
Me encanta escribir. He tenido la suerte de dirigir y escribir varios libros y artÃculos en revistas especializadas sobre todo en los campos del Derecho, las Finanzas y la Empresa. Escribiendo intentamos devolver a la sociedad parte de lo que hemos recibido pues se busca transmitir conocimientos adquiridos como consecuencia del estudio y de la práctica profesional.
¿Windows, Linux, IOS, o Android?
Me gusta mucho Apple, pero no soy partidario de excluir tecnologÃas. Todas son útiles y de todas se puede sacar mucho partido.
¿Nos puede decir un proyecto informático de terceros que le haya marcado (o admire) a lo largo de su recorrido profesional?
Ahora mismo me encanta lo que está haciendo la compañÃa Global Alumni. Se trata de una Ed-Tech que tiene por objeto de llevar la educación de posgrado de las mejores universidades del mundo al mercado de habla hispana en formato online y semipresencial, creando programas virtuales con tecnologÃa de vanguardia. Creo que está cambiando la manera de hacer las cosas en el mundo de la educación.
¿Su dispositivo más utilizado: PC de escritorio, portátil, MAC, Tablet, o teléfono móvil?
Lo que más utilizo es mi MacBook Pro que siempre llevo conmigo y mi iPhone.
¿Quién es su personaje «malo» en la historia de la informática?
La Dark Web. Detesto que se utilice la tecnologÃa para cometer delitos tales como traficar con personas, drogas o armas.
¿Quién es su personaje «bueno» en la historia de la informática?
Hay muchos personajes buenos, pero me encanta Alan Turing por su ayuda a descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma durante la segunda guerra mundial. Se calcula que gracias a su trabajo se acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.
¿El mejor invento de la informática?
Internet. Ha roto todas las barreras de espacio y tiempo, permitiendo a todo el mundo con conexión el acceso a información asà como a la adquisición de bienes y productos a golpe de un clic. Y es que como dice Bill Gates «Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado».
Gracias a Antonio Serrano Acitores por responder a nuestras preguntas.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 0
Etiquetas del artÃculo
bill gates
blockchain
cobol
alan turing
influencer
influencers
transformación digital
Big Data
marca personal
Antonio Serrano Acitores
Antonio Serrano
Spartanhack
learning by doing
Leanscool
cursos on-line
Lawckchain
Instituto Choiseul
sociedaddeinternet.com
Premio Web Sociedad de Internet
Premios Web Sociedad de Interne