- Hardware
Experimentos con el hardware de un ordenador PC a finales de los años ochenta
- por Manuel Llaca
- 13 dic 2020
- 467 Visualizaciones

- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 2
Los años ochenta formaron parte de una década dorada donde la informática personal y el ordenador personal comenzaron a llegar a todos los hogares. Y los que vivimos aquellos años, con un ordenador personal entre las manos, disfrutamos del descubrimiento de una nueva ciencia.
Lo habitual en el año 1989, en el caso de los ordenadores PC, era disponer de una tarjeta gráfica Hércules o una tarjeta IBM CGA, que era el estándar (las tarjetas EGA o VGA eran dispositivos que 'solo' se podÃan ver en revistas de informática). La tarjeta gráfica Hércules contaba con una mejor resolución, pero no podÃa mostrar colores en pantalla... era una tarjeta monocroma. La CGA contaba con peor resolución, pero era capaz de mostrar en baja resolución 4 colores simultáneamente pudiendo elegir sobre dos paletas de colores diferentes. En alta resoluciónla CGA también era monocroma como la Hércules. Los cuatro colores en baja de la CGA daban mucho juego, asà que era la que todo el mundo querÃa.
En 1989 contaba catorce años de edad y ya programaba en BASIC, lenguaje C, y dominaba el MS-DOS y dBASE III Plus. Mi ordenador Dynadata PC tenÃa de serie una tarjeta gráfica Hércules, pero era difÃcil encontrar software que corriera para aquella gráfica. Asà que un dÃa de ese año 1989 compré una tarjeta gráfica CGA. En aquellos años los monitores eran mono-frecuencia, asà que tuve que comprar, además, un monitor concreto para la nueva tarjeta gráfica.
Entonces monté un engendro que se puede ver en la fotografÃa que encabeza este artÃculo... la carcasa de ordenador (que pesaba 30 kilogramos), y dos monitores encima. Como los dos monitores pesaban mucho, tuve que encargar a un carpintero un 'puente' de madera, que también se ve en la foto, para evitar que la carcasa sde dañara.
Mantener ambas gráficas implicaba apagar el ordenador, abrir la carcasa, sacar la tarjeta gráfica que estaba en la ranura ISA, poner la nueva, conectar su monitor monitor, y encender el ordenador nuevo.
QuerÃa utilizar mi nueva CGA, pero no me querÃa desprender de mi antigua Hércules por la alta resolución. Pero mantener ambas implicaba apagar el ordenador, abrir la carcasa, sacar la tarjeta gráfica que estaba en la ranura ISA, poner la nueva, conectar su monitor concreto, y encender el ordenador nuevo. Muy complicado.
Decidà llevar el ordenador a un taller de electrónica, y pregunté por alguna posible solución. El técnico del taller, que se veÃa que sabÃa mucho de electrónica, me habló de poner ambas gráficas a la vez, cada uno en una ranura ISA, y colocar un puente y un interruptor fuera de la carcasa para activar una u otra tarjeta. Aquello me pareció una gran idea.
A los pocos dÃas volvà al taller a recoger el ordenador y estaba hecho. Lo mejor de todo, ¡aquello funcionaba! TenÃa un interruptor con pulsador en forma de letra 'C' en la parte trasera de la carcasa, y para activar una u otra tarjeta solo tenÃa que apagar el ordenador, cambiar el interruptor, encender su monitor correspondiente y de nuevo el ordenador. Aquello me ahorraba enchufar/desenchufar los monitores, y abrir la carcasa para quitar una tarjeta y poner la otra en la ranura ISA.
Quedé fascinado con lo que se podÃa hacer con los ordenadores sabiendo de electrónica.
Quedé maravillado con aquello, y quedé fascinado con lo que se podÃa hacer con los ordenadores sabiendo de electrónica. Evidentemente, de aquella no sabÃa nada de electrónica, la estudié muchos años después en la carrera de IngenierÃa. Pero empecé a pensar que igual podÃa yo experimentar con algo similar.
En 1989 estaban en pleno auge los reproductores de vÃdeo VHS, y en la mayorÃa de casas ya era habitual la existencia de diferentes televisores repartidos por la vivienda; eso sÃ, eran televisiones de tubo de las tradicionales 625 lÃneas. Los reproductores de vÃdeo eran bastante caros, asà que tener más de un reproductor en un domicilio no era habitual.
En aquella época fueron lanzados al mercado unos dispositivos electrónicos llamados Videosender...
En aquella época fueron lanzados al mercado unos dispositivos electrónicos llamados Videosender, que eran unos aparatos electrónicos que conectados al reproductor de vÃdeo, se podÃa ver en cualquier televisor de la casa lo que emitiera el VHS ¿Cómo? EmitÃa la señal por un canal propio de VHF/UHF, y en el resto de televisores se sintonizaba dicho canal en alguno de los huecos libres, y listo.
Mis padres tenÃan un Videosender, y se me ocurrió hacer un experimento: ver en un televisor de tubo de 625 lÃneas la imagen generada por un ordenador PC ¿Cómo podÃa hacerlo? Mi tarjeta CGA tenÃa salidas de video RCA, y el Videsender disponÃa de entradas de ese tipo.
Me puse manos a la obra sin saber nada de electrónica y, evidentemente, aquello no funcionó a la primera. De hecho tuve que desmontar el Videosender, y tuve que abrir el ordenador y realizar diferentes cambios en la gráfica CGA (mediante jumpers), e incluso hacer cambios en la carga de drivers de la tarjeta gráfica.
Mis padres no se habÃan enterado de que les habÃa desmontado el Videosender...
Al principio, mis padres no se habÃan enterado de que les habÃa desmontado el Videosender, pero cuando lo dije, mi padre me animó por aquello de que practicara con esas cosas y aprendiera de ello.
Finalmente, y después de muchas horas de prueba, conseguà dar con la tecla, y pude ver en el televisor principal de mi casa, un Philips K-12, la imagen de lo que estaba mostrando el sistema operativo MS-DOS generado por la tarjeta gráfica CGA de mi equipo. Lógicamente, con la gráfica Hércules no podÃa hacer eso ya que no disponÃa de salidas fÃsicas de imagen.
Aquello no me sirvió de mucho, porque tampoco le dà una utilidad...
Aquello se lo enseñé a mi padre y a un amigo suyo que estaba en ese momento en casa... ver la imagen de un PC en un televisor estándar de 625 lÃneas. Aquello no me sirvió de mucho, porque tampoco le dà una utilidad; fue el hecho de poner un reto y lograrlo lo que me aportó una gran satisfacción. En la galerÃa de imagenes del artÃculo acompaño fotos de aquella época con los PC con los que pude operar.
- ¿Te ha gustado este artÃculo? Haz clic en el corazón ... 2
Mi ordenador Dynadata PC tenÃa de serie una tarjeta gráfica Hércules.