Además de publicar dos libros en Cuba, allà creó una máquina para plegar periódicos, y el invento le hizo emigrar a Nueva York, previa breve estancia en Puerto Rico, para intentar vender el producto en una ciudad tan moderna como era Nueva York en el siglo XIX. Logró vender la máquina allà  y, además, trabajó como traductor, fundó una imprenta, y creó su propia revista llamada «El Progreso».
No obstante Ramón Verea, de cara a la historia, es un gran desconocido y sus inventos no han sido tan «populistas» como otros inventos e inventores que la historia, con el paso del tiempo, se encargó de llevar a la cima de la popularidad mundial.
La empresa IBM fue clave dentro de la revolución de la informática que llegarÃa en el siglo XX.
La propia IBM conserva la máquina «Verea Direct Multiplier» en la sede central de la empresa en White Plains.
La relación entre IBM y Ramón Verea es tan directa como demuestra el hecho de que la propia IBM conserva la máquina «Verea Direct Multiplier» en la sede central de la empresa en White Plains (Nueva York), formando parte de una colección iniciada por Thomas J. Watson en el año 1930.
En la Isla de Cuba trabajó de maestro y publicó sus dos primeros libros.