La informática invisible en España en los años 60 y 70

  • Manuel Llaca
  • 0
  • 602


Mi noveno libro dedicado a recuperar al auténtico primer videojuego español, a la venta con precio muy popular en versión papel, o versión ebook económica.


Antes de que existieran los Spectrum, Amstrad o los primeros PCs, España ya tenía ordenadores gigantes trabajando en silencio en bancos, empresas y RENFE. Hoy descubriremos la historia de esa informática invisible que transformó el país sin que casi nadie lo supiera.


Mientras muchos creían que la informática en España empezó con los microordenadores de los años 80, en realidad, grandes mainframes y minicomputadores llevaban ya más de una década trabajando en silencio. En bancos, aseguradoras, universidades y hasta en RENFE, estas máquinas gestionaban nóminas, inventarios y cálculos científicos, sentando las bases de la informática moderna sin que la mayoría de la gente se diera cuenta.


Y así fue como la informática invisible transformó España mucho antes de que los microordenadores llegaran a los hogares. Si te ha sorprendido esta historia, déjame tu comentario, comparte tus curiosidades sobre estos primeros ordenadores y no olvides suscribirte para descubrir más secretos de la retroinformática.



  • Tipo de Publicación: Videoblog (pulsar en el icono de 'play' en la imagen para reproducir)
  • Creado: 10 Septiembre, 2025
  • Duración: 06:09
  • Etiquetas: Informática en España, historia de los ordenadores, IBM 650, mainframes España, minicomputadores, DEC PDP-8, DEC PDP-11, SECOINSA, RENFE informática, bancos españoles informática, años 60, años 70, retroinformática, ordenadores antiguos España
Otros videoblog de interés
Podcast de interés
Vídeos cortos de interés