El microprocesador Nec V20 era totalmente compatible con el famoso procesador Intel 8088 creado para los ordenadores IBM PC, de hecho fue diseñado mediante ingenierÃa inversa sobre el original 8088. El diseño de la empresa japonesa era más eficiente ya que alcanzaba una velocidad mayor que el original en el que se basó: cuando el microprocesador Intel 8088 alcanzaba en su «modo Turbo» 8 Mhz de velocidad, el Nec V20 podÃa alcanzar los 10 Mhz.
Con la tecnologÃa actual -y los movimientos de datos que tenemos hoy en dÃa- tanto las velocidades de ambos como su diferencia serÃan ridÃculas, pero en aquellos años los 2 Mhz de diferencia eran importantes.
El procesador Nec V20 incorporó un juego de instrucciones extra que le aportaron mayor potencia en determinados cálculos.
A finales de los años ochenta, muchos distribuidores de informática que contaban con acuerdos con grandes fabricantes de ordenadores IBM PC compatibles, vieron la posibilidad de adquirir por separado y por otros canales los componentes, para empezar a montar sus propios equipos informáticos creando sus propias marcas. Y nació el mundo de los ordenadores «clónicos» a nivel de distribución o gran comercio. Cuando aquella práctica se convirtió en habitual, la competencia creció y fue cuando proliferaron en España equipos compatibles con IBM PC que en su interior contaban con un Nec V20 en lugar del habitual Intel 8088.
El procesador Nec V20 incorporó un juego de instrucciones extra que le aportaron mayor potencia en determinados cálculos.