En la actualidad, están muy de moda los asistentes virtuales de voz como, por ejemplo, Siri, Alexa, Google Assistant, o Cortana. Pero... ¿cuál es el pasado y futuro de esos dispositivos?
Hace tiempo que existen servicios de voz que permiten interactuar con el objeto de obtener información o automatizar diversos procesos.
Pero ese tipo de inteligencia artificial debÃa dar un paso más, y avanzar hacia los servicios de voz. Hace tiempo que existen servicios de voz que permiten interactuar con el objeto de obtener información o automatizar diversos procesos, algunos de ellos nacidos en la telefonÃa móvil como, por ejemplo, el asistente virtual Siri de Apple.
En los años ochenta se logró, mediante el HMM, analizar frases completas.
El gran avance del reconocimiento por voz se inició cuando, a finales de los sesenta y años setenta, fueron descritos por primera vez Los Modelos Ocultos de Markov -HMM- en una serie de artÃculos estadÃsticos de Leonard E. Baum y otros autores. Una de las primeras aplicaciones del HMM fue, precisamente, el reconocimiento del habla. En los años ochenta se logró, mediante el HMM, analizar frases completas... un gran y necesario avance...
En el año 1996 Joseph Weizenbaum creó en el MIT un software llamado ELIZA cuya finalidad era permitir una conversación básica entre máquina y usuarios.
He de insistir que los antecedentes de los asistentes virtuales de voz están directamente relacionados con lo que en la actualidad se conoce como Chatbot... en el año 1996 Joseph Weizenbaum creó en el MIT un software llamado ELIZA cuya finalidad era permitir una conversación básica entre máquina y usuarios. A mediados de los años noventa llegarÃa, gracias a la Universidad Carnegie Mellon, el prototipo ALICE, y en 1998 Robby Garner crearÃa Albert One.
Los asistentes virtuales de voz tienen un futuro prometedor y, seguramente, con el paso del tiempo las viviendas vendrán más preparadas para realizar determinados procesos, o enlazar servicios del hogar entre sÃ. En la actualidad dispositivos como Amazon Echo ya cuentan con muchas funcionalidades que van más allá de preguntar a Alexa lo mismo que pondrÃa cualquier usuario en Google, y a corto plazo todo ello evolucionará en el camino de la mejora.
Hace tiempo que existen servicios de voz que permiten interactuar con el objeto de obtener información o automatizar diversos procesos.