Allá a finales de los noventa y principios del nuevo siglo, los profesionales todavÃa tenÃan ciertas reticencias a trasladar sus negocios al mundo web, principalmente lo que habÃa en la red eran grandes empresas y páginas personales... muchas páginas personales. Por ello empezaron a proliferar muchos sitios web que ofrecÃan espacio web gratuito, pero muy básico: nada de programación, nada de acceso a bases de datos... sitios web HTML totalmente planos y estáticos. Otra forma de disponer espacio web era usar el que ofrecÃa gratis el proveedor de acceso a Internet contratado. En aquellos años, el mundo blog todavÃa no habÃa debutado, no existÃan las redes sociales, y no existÃan los servicios que existen ahora. Contar con un espacio web para crear una página profesional era realmente costoso, económicamente hablando, asà pocos negocios locales, autónomos, y particulares se animaban a 'aparecer' en Internet.
Pasado un tiempo, y ya cansado de tantos problemas, volvà al proveedor de hosting de toda la vida, sobre el cual me quedó claro que era el 'bueno y barato', aun siendo más caro que el otro. Hay que tener cuidado con los hosting más económicos, y hay que mirar con lupa lo que se va a contratar.
Entre los aspectos a tener en cuenta la hora de contratar un hosting, a parte de las limitaciones que se impongan, se deberÃa siempre preguntar por el precio del hosting en el segundo año y sucesivos. Existen hosting sobradamente conocidos a nivel mundial que al contratar ofrecen un superprecios, con grandes condiciones, y con un buen servicio posterior. Pero al renovar el segundo años y posteriores, el precio se dispara a un valor muy superior a los servicios ofrecidos... solo son baratos el primer año.
Existen proveedores de hosting que ofrecen sus propios paneles de control personalizados...
Otro aspecto muy importante es el panel de control que vaya a proporcionar el proveedor de hosting. Normalmente siempre busco que sea CPanel o Plesk, los más conocidos, y los cuales domino perfectamente. Pero hay proveedores de hosting que ofrecen sus propios paneles de control personalizados, como producto interno. Y cuando he trabajado con proveedores de ese tipo, siempre he tenido muchos problemas para ejecutar las labores más comunes, asà como, en muchos casos, me ha resultado imposible entender al 100% como funcionan. Por eso prefiero asegurarme de que el proveedor me va a proporcionar licencia para CPanel o Plesk.
He trabajado con muchos proveedores de hosting y, en mi caso personal, siempre he tenido que dejar a un lado los más baratos, y buscar opciones más equilibradas tanto en precio como en servicios ofertados; tampoco se trata de comprar el hosting más caro del mundo.
Es bueno dejarse aconsejar, porque las sorpresas pueden ser mayúsculas.