En el mundo de la informática existen muchos conceptos modernos y creados en torno a esa ciencia y que son utilizados a diario. Uno de los más usados, estrechamente relacionado con el mundo de Internet, es el spam. En realidad el concepto se ha reutilizado para la informática, pero es un nombre ya existente desde hace muchos años.
¿Cuál fue el primer spam informático de la historia? Oficialmente se considera el primer spam el sucedido el 5 de marzo de 1994 al enviar la firma de abogados llamada Canter and Siegel un mensaje masivo publicitario en Usenet. En el correo ofrecieron servicios relacionados con las leyes de inmigración,  y a aquel envÃo se le bautizó con el nombre de «Green Card Spam». Al dÃa siguiente la firma habÃa facturado 10.000 dólares en servicios contratados por personas que habÃan recibido el mensaje. Hasta ese hecho, el spam era algo nuevo, pero el abuso que se fue generando por el envÃo masivo de todo tipo de publicidad desde todo tipo de entes, provocó que ese tipo de mensajes se asociaran al concepto SPAM original mediante un significado evidentemente peyorativo.
Extraoficialmente existió un spam anterior... mucho antes... en el año 1978. El 3 de mayo de 1978 un encargado de «marketing» de la histórica empresa DEC envÃo un mensaje a 400 ordenadores de ARPANET -antigua Internet-; aquel mensaje no fue enviado vÃa correo electrónico, además de ser enviado en un ámbito privado dentro de una red que todavÃa no era de uso público, y por ello no se le considera el primer spam, ni tampoco se sospecha que de aquel acto hubiera salido la asociación entre el SPAM y correo basura.
Fuera de la informática existieron mensajes basura, o mensajes enviados masivamente, sin consentimiento del receptor muchos años antes. En mayo de 1864 Western Union envió telegramas masivos de carácter comercial no solicitados por los destinatarios.
La palabra SPAM se refiere a la comida, y la palabra spam se refiere al envÃo masivo de mensajes.
Una curiosidad importante es que la empresa Hormel Foods, creadora del nombre SPAM, nunca se opuso al uso de ese concepto en el apartado de la informática. En cambio sà solicitaron que el nombre en mayúsculas fuera relacionado con la comida que elaboran. Asà que la palabra SPAM se refiere a la comida, y la palabra spam se refiere al envÃo masivo de mensajes. Y en este artÃculo asà hemos hecho, distinguir entre mayúsculas y minúsculas cuando utilizamos la palabra en un sentido o en el otro.
Entre los datos estadÃsticos a destacar, se afirma que el 80-85% de correos que recibimos cada dÃa es spam. Las mayores fuentes de spam, en lo que a paÃses refieren, son Estados Unidos, China, y Rusia. Como dato curioso se estima que el 80% del spam recibido proviene de un máximo de 200 «spammers» diferentes.
El término SPAM nació de la contracción de las palabras Spiced Ham.