En los primeros años ochenta el sistema operativo se habÃa asentado gracias al mundo de los ordenadores de 8 bits, y Microsoft buscó aprovechar el espacio para crear un nuevo sistema operativo con idea de llegar a un acuerdo con IBM para ser el sistema oficial del nuevo mundo PC. Y, asÃ, nació una guerra entre el CP/M y el MS-DOS por dominar el mercado de los sistemas operativos en el emergente mundo PC.
El 12 de agosto de 1981 IBM lanzó al mercado su nueva arquitectura de ordenadores IBM PC, donde el gigante de la informática buscó crear una arquitectura estándar aunque, al mismo tiempo, no buscó crear un sistema de ordenadores compatibles.
En realidad, Microsoft reconoció a IBM desde el primer momento que no tenÃa sistema operativo, y fue Paul Allen, que conocÃa a Tim Paterson y su sistema operativo, el que sacó a relucir la posibilidad de utilizar aquel sistema de terceros. Aquà surge otro mito: Microsoft compró el QDOS para cumplir las exigencias de IBM de un sistema operativo. En realidad fue IBM el que sugirió a Microsoft la adquisición del QDOS.
Microsoft compró la totalidad de los derechos del QDOS a Seattle Computer Products por 50.000 dólares.
Posteriormente, y a petición de IBM por su urgencia en contar con el producto, Microsoft compró el QDOS por la cantidad de 50.000 dólares, un coste bajo y, a priori, el primer gran acierto de Microsoft en la operación. En realidad Microsoft compró una licencia no exclusiva del QDOS en diciembre de 1980 por 25.000 dólares; en Mayo de 1981 Microsoft contrató a Tim Paterson para portar el QDOS al mundo PC del Intel 8088; en Julio de 1981, un mes antes del lanzamiento del IBM PC, Microsoft compró la totalidad de los derechos del QDOS a Seattle Computer Products por 50.000 dólares. Por lo tanto el gasto inicial sobre el QDOS fue de 75.000 dólares; precio que posteriormente serÃa aumentado en una cantidad muy superior.
Gary Kildall hizo esperar a IBM y mandó a su esposa para no asistir él en persona mostrando poco interés en negociar con IBM.