En el año 1985 RTVE estaba preparando el lanzamiento del futuro Teletexto, y en Radio Valladolid se pusieron manos a la obra para crear algo similar, pero para la radio. Un Radiotexto emitido por las ondas y cargado en los ordenadores personales del momento.
A finales del año 1985 Televisión Española estaba preparando el lanzamiento de un moderno y novedoso sistema de información para ser utilizado en televisores: el Teletexto.
El propio responsable del proyecto, Tomás de la Cal, reconoció que la fuente de inspiración del Radiotexto fue la emisión de software por las ondas desde una emisora holandesa.
Tomás de la Cal fue la persona en la Cadena Ser que tuvo la idea de dar un giro a aquella experiencia holandesa para dar otro enfoque diferente al envÃo de información: no enviar juegos ni programas, enviar imágenes y texto en forma de noticias. En la primera emisión que realizaron mediante Radiotexto enviaron por las ondas el logotipo de la Cadena Ser y la lista de Los 40 Principales. La parte curiosa de la historia es que la primera emisión se ejecutó sin decir nada a los oyentes, que comenzaron a escuchar durante un espacio de tiempo aquellos sonidos estridentes que el usuario de un Spectrum o de un Amstrad CPC464 conocÃa a la perfección, al mismo tiempo que Tomás de la Cal habÃa pactado con alguien que grabara aquellos sonidos en una cinta en su domicilio.
A finales del año 1985 Televisión Española estaba preparando el lanzamiento de un moderno y novedoso sistema de información para ser utilizado en televisores: el Teletexto.