En Octubre de 1982, cuando la división japonesa de Microsoft habÃa creado una alianza para desarrollar el segundo estándar de ordenador de la historia, el sistema MSX, la empresa nipona Sharp lanzó al mercado la serie de micro ordenadores MZ-700. Aquella serie no llegó a Europa hasta Octubre de 1983.
La serie MZ-700 de 1982 fue la primera que rompió con la alta integración.
A finales de los años setenta, a partir de 1978, Sharp se introdujo en la informática personal y desarrolló una serie de ordenadores personales que incorporaron una alta integración, incluyendo monitor propio. Eran los tiempos de la serie MZ-80K. La serie MZ-700 de 1982 fue la primera de la empresa nipona que rompió con aquella estrategia de alta integración, al no incorporar monitor integrado en cada equipo.
El Sharp MZ-731 incluyó una impresora integrada en el teclado, además del interfaz de cinta.
La serie Sharp MZ-700 no diferÃa en casi nada respecto a otros micro ordenadores de 8 bits del momento; incluyó un microprocesador Sharp LH-0080 -compatible con el popular Zilog Z80 del momento-, 64 Kilobytes de RAM, 4 Megahercios de velocidad, e interfaz de cinta integrado de 1.200 bit por segundo de lectura. Pero, dentro de aquella gama, si existió un modelo peculiar, el Sharp MZ-731, que además de incorporar interfaz de cinta en el teclado, incluyó una impresora integrada.
Una carencia importante, quizás, de la serie MZ-700 fue la baja resolución gráfica, asunto que fue solucionado, posteriormente, con la serie MZ-800 del año 1985 que incluyó una interesante resolución de 640 por 200 pÃxeles, además de un chip de sonido mejorado, y las primeras unidades de disco.
El rango de precio del Sharp MZ-731 era equilibrado para el año 1985...
El precio del equipo Sharp MZ-731 en España en Marzo de 1985 era de 119.000 pesetas -720 euros al cambio, aproximadamente-; el modelo Sharp MZ-721, que era el equipo base con interfaz de cinta integrado, podÃa costar 85.000 pesetas -511 euros al cambio, aproximadamente-. Mirando a la competencia se encontraba en un rango de precio equilibrado para el año 1985, aunque es cierto que la impresora, de reducido tamaño, no aportó un valor importante; un equipo como el Amstrad CPC6128 aportó una tecnologÃa, caracterÃsticas, y capacidad, muy superior al equipo Sharp y a un precio muy similar, con monitor de color incluido en la compra.
La serie MZ-700 de 1982 fue la primera que rompió con la alta integración.