ReactOS, el sistema operativo nacido para ser «clon» del Windows.
ReactOS
En el año 1995 comenzó el desarrollo de un nuevo sistema operativo que pretendió ser, en sus inicios, un «clon» del Microsoft Windows 95 que revolucionó -comercialmente hablando- el mercado informático internacional; aquel proyectó inicial se llamó FreeWin95. En el año 1998, el proyecto, un tanto estancado, cambió su estrategia para tomar como base el Windows NT y fue renombrado a ReactOS (https://www.reactos.org/es). Hasta el año 2004 no fue lanzada su primera versión.
El sistema operativo ReactOSÂ soporta otras diferentes plataformas como: IA-32 (x86), ARM, XBox, AMD64, o PowerPC.
AtheOS, el sistema operativo de código abierto de un joven noruego al que no le gustaba compartir el código fuente.
AtheOS
En el año 1994 un joven programador noruego llamado Kurt Skauen comenzó un proyecto de programación de un sistema operativo a modo de «hobby», y que terminó por convertirse en algo más serio; aquel proyecto fue llamado AtheOS.
Syllable, al alternativa de la comunidad al estancado AtheOS.
Syllable
El 4 de julio de 2002 se presentó la primera versión del sistema operativo Syllable que nació a partir de la comunidad del AtheOS abandonado por su creador; por lo tanto la base principal del Syllable es AtheOS.
Es un sistema operativo de código abierto y gratuito de gran facilidad en su manejo, caracterÃstica que lo convierte en ideal para cualquier usuario de ordenador. Por ejemplo, las aplicaciones se instalan simplemente siendo arrastradas, y se desinstalan siendo borradas. En realidad existen dos versiones del sistema operativo: Syllable Desktop y Syllable Server. La versión Syllable Desktop está basada en UNIX pero no usa el núcleo Linux, ya que integra en una sola pieza todo el interfaz. La versión Syllable Server está basada en Linux pero no utiliza X-Windows para el interfaz gráfico, sino que integra el propio interfaz de Syllable Desktop.
MikeOS, el sistema operativo de 16 bits escrito en ensamblador.
MikeOS
En el año 2007 nació un sistema operativo llamado MikeOS (http://mikeos.sourceforge.net/) creado por Mike Saunders cuya principal finalidad fue el aprendizaje. El sistema operativo fue desarrollado totalmente en ensamblador para crear un sistema operativo de 16 bits para el mundo PC con la finalidad de enseñar a sus alumnos como desarrollar programas en lenguaje ensamblador.
MenuetOS, el sistema operativo creado en ensamblador para desarrollar aplicaciones del mismo ensamblador.
Baremetal OS, el sistema operativo más pequeño del mundo.
Baremetal OS
El sistema operativo Baremetal OS está escrito en ensamblador para las arquitecturas x86/x64, permitiendo desarrollar sobre ese sistema aplicaciones tanto en ensamblador como en C++. Ideal para el desarrollo en sistemas embebidos o para educación, no cuenta con entorno gráfico y es muy rápido en ejecución, asà como ocupa muy poco espacio hasta el punto de ser considerado por muchos como el sistema operativo más pequeño del mundo. Para su ejecución requiere de un lanzador llamado Pure64. La primera versión de Baremetal OS fue lanzada en septiembre de 2008.
SkyOS, el sistema operativo escrito desde cero por un único programador.
MorphOS, el sistema operativo destinado a los aspectos multimedia.
MorphOS
El sistema operativo MorphOS (http://www.morphos-team.net) es un sistema en parte código abierto, y en otra parte código propietario, desarrollado para PowerPC; proyecto que nació en el año 1999. Está basado en el sistema operativo AmigaOS y es un sistema pensado para consumir pocos recursos y ocupar poco espacio, pero centrándose en el aspecto multimedia. El MorphOS es totalmente compatible con el AmigaOS 3.1 a nivel de API, pero implementa funcionalidades nuevas que logran que sea mas moderno que el sistema en el que se basó. La última versión estable data el año 2008.
AROS, el sistema operativo compatible con AmigaOS.