Mantener ambas gráficas implicaba apagar el ordenador, abrir la carcasa, sacar la tarjeta gráfica que estaba en la ranura ISA, poner la nueva, conectar su monitor monitor, y encender el ordenador nuevo.
A los pocos dÃas volvà al taller a recoger el ordenador y estaba hecho. Lo mejor de todo, ¡aquello funcionaba! TenÃa un interruptor con pulsador en forma de letra 'C' en la parte trasera de la carcasa, y para activar una u otra tarjeta solo tenÃa que apagar el ordenador, cambiar el interruptor, encender su monitor correspondiente y de nuevo el ordenador. Aquello me ahorraba enchufar/desenchufar los monitores, y abrir la carcasa para quitar una tarjeta y poner la otra en la ranura ISA.
En 1989 estaban en pleno auge los reproductores de vÃdeo VHS, y en la mayorÃa de casas ya era habitual la existencia de diferentes televisores repartidos por la vivienda; eso sÃ, eran televisiones de tubo de las tradicionales 625 lÃneas. Los reproductores de vÃdeo eran bastante caros, asà que tener más de un reproductor en un domicilio no era habitual.
Mis padres tenÃan un Videosender, y se me ocurrió hacer un experimento: ver en un televisor de tubo de 625 lÃneas la imagen generada por un ordenador PC ¿Cómo podÃa hacerlo? Mi tarjeta CGA tenÃa salidas de video RCA, y el Videsender disponÃa de entradas de ese tipo.
Me puse manos a la obra sin saber nada de electrónica y, evidentemente, aquello no funcionó a la primera. De hecho tuve que desmontar el Videosender, y tuve que abrir el ordenador y realizar diferentes cambios en la gráfica CGA (mediante jumpers), e incluso hacer cambios en la carga de drivers de la tarjeta gráfica.
Mis padres no se habÃan enterado de que les habÃa desmontado el Videosender...
Al principio, mis padres no se habÃan enterado de que les habÃa desmontado el Videosender, pero cuando lo dije, mi padre me animó por aquello de que practicara con esas cosas y aprendiera de ello.
Mi ordenador Dynadata PC tenÃa de serie una tarjeta gráfica Hércules.