En el año 1979 fue lanzada al mercado la primera versión de un gestor de bases de datos que se transformó en el gran referente de finales de los años ochenta y primeros noventa: el software dBASE II.
Wayne Ratliff desarrolló en ensamblador un software de base de datos con la finalidad de ayudar en las apuestas deportivas.
En 1978 Wayne Ratliff, durante su estancia en el Jet Propulsion Laboratory, desarrolló en ensamblador un software de base de datos con la finalidad de ayudar en las apuestas deportivas. Aquel software fue bautizado con el nombre de Vulcan, y fue desarrollado para ser ejecutado en ordenadores basados en el sistema operativo CP/M y su inspiración fue el JPLDIS desarrollado por Jeb Long. Posteriormente, Wayne se dio cuenta del potencial comercial de Vulcan e inició su lanzamiento al mercado.
Hal Pawluk decidió llamar a la primera versión dBASE II buscando que el usuario pensara que era una segunda versión, y por tanto más estable que un dBASE I que nunca existió.
El gran crecimiento de la empresa Ashton-Tate provocó la contratación de Wayne Ratliff y Jeb Long como empleados a tiempo completo para desarrollar el producto dBASE; Jeb Long terminarÃa por ser un empleado fundamental ya que fue el culpable de la creación del lenguaje de programación incorporado a la serie dBASE.
La creación del producto dBASE II RUNTIME abrió al gestor de bases de datos al mundo de la programación de aplicaciones de gestión.
En febrero de 1983 Ashton-Tate lanzó al mercado un nuevo software llamado dBASE II Runtime, aplicación que abrió al producto las puertas del mundo del desarrollo de aplicaciones de gestión. El software empezó a disponer de su propio lenguaje de programación interno.
En el año 1984 fue lanzado el dBASE III, la primera versión no escrita en ensamblador y desarrollada en Lenguaje C. El dBASE III 1.0 original salió al mercado con numerosos errores que fueron subsanados en la versión 1.1. Posteriormente, fue lanzada la primera versión «Developers Edition» dentro de la revisión 1.2 del dBASE III. La lÃnea «Developers Edition» de Ashton-Tate fue un producto más completo enfocado a los desarrolladores de software.
Gracias al dBASE III nació un compilador llamado Clipper que se convirtió en uno de los más famosos y más utilizado en los primeros años noventa. El compilador Clipper es toda una leyenda y fue creado para compilar las aplicaciones desarrolladas con el dBASE III mediante el lenguaje interno creado por Jeb Long.
En el año 1986 fue presentada la que, seguramente, fue la versión de mayor alcance de la serie: la versión dBASE III Plus. Posiblemente, el dBASE III Plus fue la mas extendida y utilizada de toda la saga, ya que fue una versión que a muchos nos abrió el camino hacia la especialidad de la programación de aplicaciones de gestión. El dBASE III Plus se convirtió en el gestor de base de datos preferido en la informática personal, y permitió la creación de muchos programas de gestión gracias a su lenguaje de programación interno.
En el año 1988 llegó al mercado de la informática personal la versión dBASE IV.
Wayne Ratliff desarrolló en ensamblador un software de base de datos con la finalidad de ayudar en las apuestas deportivas.