Al seleccionar la velocidad en la placa base a 100 Mhz, posteriormente se debÃa seleccionar el multiplicador «4x» al configurar el microprocesador.
Pongamos un ejemplo: Un ordenador del año 2000 que contaba con un microprocesador Intel Pentium III de 400 Mhz de velocidad era montado sobre una placa base con una velocidad FSB de 100 Mhz. Por lo tanto al seleccionar la velocidad en la placa base a 100 Mhz, posteriormente se debÃa seleccionar el multiplicador «4x» al configurar el microprocesador. Al multiplicar ambos se obtenÃan los 400 Mhz de velocidad para los que fue fabricado el procesador.
Muchos usuarios de informática buscaban obtener un mayor rendimiento al sistema en sus ordenadores, y la práctica del «overclocking» comenzó a ser algo habitual ¿Cómo lo hacÃan? Sigamos el ejemplo iniciado anteriormente.
Con el «overclocking» nuestro sistema va a consumir más energÃa, y el calor generado -y por tanto desprendido- por los componentes será mayor... el sistema puede volverse inestable.
Si a nuestro ordenador Intel Pentium III de 400 Mhz de velocidad le modificamos algunos valores, forzamos la velocidad en el sistema. Por ejemplo, vamos a seleccionar 110 Mhz de FSB en lugar de 100 Mhz, y 4.5x de multiplicador en lugar de 4x. Al cambiar los «jumpers» o la configuración de la «BIOS», pasamos de operar a 400 Mhz a trabajar sobre una velocidad de 495 Mhz. En total 95 Mhz extra. Pero... ¡cuidado!... nuestro sistema va a consumir más energÃa, y el calor generado -y por tanto desprendido- por los componentes será mayor... el sistema puede volverse inestable.
No configurar velocidades exageradas; la diferencia entre la velocidad real y la forzada no debÃa ser grande. Normalmente el «overclocking» seleccionado debÃa ser «un poco» superior a la velocidad real para la que fue diseñado.
Los medios electrónicos portables como los móviles y las «tablets» redujeron las necesidades de uso de los ordenadores de arquitectura PC.
Con el paso de los años, el «overclocking» fue perdiendo fuerza debido a varios factores. En primer lugar porque los precios del hardware informático se vieron reducidos con el paso de los años. En segundo lugar porque los medios electrónicos portables como los móviles y las «tablets» redujeron las necesidades de uso de los ordenadores de arquitectura PC.
En el sistema existen muchas velocidades diferentes: la del FSB («Front Side Bus»), la de la tarjeta gráfica, la de la memoria RAM...