Mi noveno libro dedicado a recuperar al auténtico primer videojuego español, a la venta con precio muy popular en versión papel, o versión ebook económica.
En el año 2003 tres socios que veían Internet como algo nuevo y divertido pensaron en ofrecer un servicio gratuito para los internautas. Aquellos tres socios contaban con ciertos problemas para buscar software en Internet, y, por ello, decidieron crear la web de PortalProgramas.
Un servidor, el que suscribe este artículo, desarrolló en el pasado varias aplicaciones de software que estuvieron durante varios años disponibles en Internet para ser descargadas por los usuarios. Cuando los desarrolladores de aplicaciones finalizamos un proyecto, en muchas ocasiones pretendemos lograr que sea universal y accesible a todo el mundo; siempre buscamos los sitios web de descargas más importantes del mundo para publicar, si se consiguen pasar los filtros de calidad, nuestros desarrollos: CNET Downloads, Softonic, PortalProgramas, Tucows, y un largo etcétera...
Cada desarrollador puede contar con un sitio web de descargas de software que sea su favorito, el que más le gusta, pero al final siempre se buscan los sitios más famosos, los que más visitas y prestigio disponen. Incluso en ocasiones, como hice en el pasado, algunos llegamos a crear nuestros propios sitios web de descargas. Entre los más famosos sitios de descargas están CNET Downloads, Softonic, o Tucows (éste último fue perdiendo adeptos con el paso del tiempo). Pero también existen otros sitios web que se hicieron un hueco muy importante y, sin armar mucho ruido, lograron una audiencia mundial. Ese fue el caso de PortalProgramas, un sitio web que fue todo un referente en descarga de software a nivel mundial.
En PortalProgramas no se priorizó la publicidad o los ingresos sobre el software que los autores publicaban, ya que si quieres tener éxito con una web de este tipo, tienes que incorporar software de calidad de los autores que desarrollan a lo largo del mundo.
En mi caso personal, PortalProgramas fue mi web preferida entre todos los sitios de descargas, y conté con varias aplicaciones de software desarrolladas por mí, como ya indiqué en párrafos anteriores, y que estuvieron disponibles en ese sitio web ¿Por qué fue mi web de descargas preferida? Porque dispuso de mucho tráfico; porque si tu aplicación es medianamente decente en calidad, tu aplicación será allí muy descargada, y allí [en PortalProgramas] no se priorizaba la publicidad o los ingresos sobre el software que los autores publicaban, ya que si quieres tener éxito con una web de este tipo, tienes que incorporar software de calidad de los autores que desarrollan a lo largo del mundo.
En el año 2003 tres socios que veían Internet como algo nuevo y divertido pensaron en ofrecer un servicio gratuito que fuera de utilidad para los internautas. Aquellos tres socios contaban con ciertos problemas para buscar software en Internet, y únicamente usando la intuición, sin estudio de mercado ni plan de negocio previo, decidieron crear la web de PortalProgramas para mejorar la difusión del software en general; aquel proyecto simplemente era un hobby.
Benjamín Segura, fundador, que fue director de negocio de PortalProgramas, afirmaba: «Durante meses estuvimos conociendo cómo funciona Internet, mejorando la web y añadiendo más y más software. Veíamos como cada vez venía más gente, y eso nos llenaba de orgullo y nos animaba a seguir adelante. No ganábamos nada porque no teníamos ni siquiera publicidad, pero ver que la gente se interesaba en nosotros y que teníamos una web propia, que en ese momento era algo muy nuevo, nos motivaba a seguir trabajando en ello. Pasó aproximadamente un año hasta que vimos que había mucho potencial en PortalProgramas que seguía creciendo y que no sólo era un hobby sino que de aquí podíamos hacer un negocio. Contactamos con diferentes agencias de publicidad y comenzamos a mostrar publicidad en la web. Así comenzó a ser un negocio rentable».
Poco a poco el hobby se convirtió en una forma de vida, en el año 2006 los ingresos llegaron, montaron una empresa, alquilaron una oficina, para terminar por contratar a personal: diseñadores, redactores, etcétera.
¿Cuáles llegaron a ser los números de PortalProgramas? Un millón trescientos mil usuarios registrados, ciento ochenta mil visitas diarias, ciento setenta y cuatro mil descargas al día y mas de mil cien millones de descargas hasta el año 2016. Ciertamente no hay nada más que decir, los números hablaban por sí solos.
«En PortalProgramas estamos viviendo el boom de los móviles y la locura de las miles y miles de apps que se están creando. Pero también vemos como dentro de esos millones de apps que hay en las tiendas, sólo un porcentaje muy muy pequeño son realmente útiles para la gente».
Sobre los usuarios de PortalProgramas destacaban los hispanohablantes, España y Latinoamérica. Desde que iniciaron la versión en inglés del sitio web, en Estados Unidos creció mucho la web de PortalProgramas. También los responsables de la web pudieron comprobar como el tráfico desde ordenadores personales se fue reduciendo a la vez que aumentaba el tráfico proveniente de la telefonía móvil. En el año 2016 la mitad del tráfico de PortalProgramas era tráfico móvil. Benjamín Segura afirmaba en 2016: «En PortalProgramas estamos viviendo el boom de los móviles y la locura de las miles y miles de apps que se están creando. Pero también vemos como dentro de esos millones de apps que hay en las tiendas, sólo un porcentaje muy muy pequeño son realmente útiles para la gente, muy pocas usan. En realidad se podría eliminar el 95% de apps y no nos daríamos ni cuenta. La gran mayoría son clones unas de otras que hacen más o menos lo mismo y que es difícil diferenciarlas, otras simplemente no aportan nada, están mal diseñadas o llenas de publicidad. De ahí que nuestro trabajo ha aumentado mucho porque cada día salen cientos de apps pero buenas salen muy pocas, y nuestros redactores trabajan mucho para encontrarlas».
Benjamín añadía en aquellas mismas fechas: «Pensamos que este boom se estabilizará con el tiempo y al final sólo quedaran las apps que realmente valen la pena. De hecho lo que vemos es que ya hay apps líderes en prácticamente cada sector: running, descarga de videos de Youtube, redes sociales, conocer gente, email, viajes, alquiler de coches, encontrar trabajo.... es muy difícil crear una nueva app y que supere a los líderes del sector porque los usuarios ya conocen esas apps y no están dispuestos a cambiar fácilmente a otra. Desde PortalProgramas pensamos que el futuro pasa por las apps muy novedosas, disruptivas que aporten algo que no ofrece ninguna otra, algo realmente significativo y de valor».
En PortalProgramas se publicaba cada aplicación de software con una revisión ejecutada por empleados del sitio web, algo prácticamente imposible de lograr en cualquier otro sitio web de descargas de fama mundial.
El que suscribe este artículo conoció profundamente el mundo de la descarga de software desde ambas orillas, y el éxito de PortalProgramas era muy difícil de lograr. En Internet existían demasiados sitios web de descargas, pero.... ¿cuántos eran realmente buenos? Pocos... muy pocos. Era un área difícil de explotar y donde encontrar el éxito. Sí se podía lograr -sin mucha dificultad- algo de rendimiento económico, pero alcanzar los números de PortalProgramas fue una hazaña... son palabras mayores. El sitio me gustaba, principalmente, porque ante todo estaba priorizado el autor del software. Después, allí se publicaba cada aplicación de software con una revisión ejecutada por empleados del sitio web, algo prácticamente imposible de lograr en cualquier sitio web de descargas de fama mundial. En mi caso personal, mis aplicaciones a descargar llegaron a contar con diez veces más descargas en PortalProgramas que en cualquiera de sus competidores en Internet. Y publicaba mis aplicaciones en los sitios web de descargas más populares a nivel mundial en aquella época.
PortalProgramas mereció un aplauso y un reconocimiento, ambas cosas las tuvieron aquí en ParcelaDigital, todo basado en mi propia experiencia. En 2016 traté con Benjamín Segura sobre el exitoso proyecto, pero a partir del año 2017 aquella web empezó a perder actualización, a navegar sin rumbo aparente... en la actualidad, ya no existe bajo el mítico dominio 'portalprogramas.com', en 2024 comenzó a desaparecer de Internet... para junio de 2025 no existía nada de lo que fue aquella web bajo aquel dominio. Investigando comprobé que hacía el mes de noviembre o diciembre de 2024 desapareció de Internet, en ese mismo año ya había perdió todo el valor que tuvo aquel sitio web para todos los motores de búsqueda importantes... no había nada al otro lado de la mítica URL. Lo más extraño de todo es que desapareció sin más, un gigante de la descarga de software en español se fue sin noticias, incluso Benjamín Segura como uno de los fundadores, apenas tiene alguna mención a ese proyecto en su propio LinkedIn que, al menos, estuvo vigente en Internet durante 21 años y fue su proyecto durante dos décadas. Una desaparición en silencio, sin motivos, sin noticias, sin publicidad de ningún tipo. Desapareció en 2024 ya herida de muerte desde tiempo atrás, y aquello fue un triste final para uno de los sitios web españoles leyenda. Un más que triste final.
En PortalProgramas no se priorizó la publicidad o los ingresos sobre el software que los autores publicaban, ya que si quieres tener éxito con una web de este tipo, tienes que incorporar software de calidad de los autores que desarrollan a lo largo del mundo.