En los años setenta los primeros microprocesadores, tecnologÃa germen de la informática personal, comenzaron a inundar el mercado... pero a unos elevados precios para el momento. Unos empleados que habÃan trabajado en el exitoso Motorola 6800, terminaron por abandonar aquella empresa para crear el procesador MOS 6502 que revolucionó la emergente informática personal al mejorar el rendimiento y reducir su precio final ostensiblemente.
En el año 1973 Chuck Peddle llegó a Motorola para trabajar en el nuevo mundo de los microprocesadores que estaba naciendo.
En el año 1973 Chuck Peddle llegó a Motorola para trabajar en el nuevo mundo de los microprocesadores en nacimiento. Y asà nació, en 1974, el procesador Motorola 6800. En ese momento Peddle propuso a Motorola diseñar una nueva versión de Motorola 6800 mucho más económica, y que creÃa firmemente que mejorarÃa el rendimiento; la ejecutiva de Motorola rechazó la propuesta y, además, prohibió al equipo trabajar sobre esa idea. Entonces, algunos de aquellos ingenieros buscaron ejecutar el proyecto fuera de Motorola.
El 30 de Octubre de 1974 Motorola presentó varias solicitudes de patentes relacionadas con microprocesadores.
El movimiento de personal de Motorola hacia MOS Technology no pasó desapercibido para la dirección de la primera, y el 30 de Octubre de 1974, al darse cuenta de que habÃan perdido un importante potencial intelectual, Motorola presentó varias solicitudes de patentes relacionadas con microprocesadores.
El antiguo equipo de Motorola llegó a MOS Technology, y allà diseñaron un nuevo microprocesador totalmente compatible -pin a pin- con el Motorola 6800, pero habiendo simplificado su diseño y multiplicado por cuatro el rendimiento del nuevo sobre el 6800. En Junio de 1975 el producto estaba terminado, y fue lanzado al mercado un microprocesador bastante más potente a un sensacional precio de 25 dólares por unidad; entonces Motorola bajó el precio del 6800 de 175 a 69 dólares.
El 3 de noviembre de 1975 Motorola solicitó una orden judicial en un tribunal federal para impedir que MOS Technology fabricara y vendiera el microprocesador.
Posteriormente, el 3 de noviembre de 1975, Motorola solicitó una orden judicial en un tribunal federal para impedir que MOS Technology fabricara y vendiera el microprocesador, y aquello fue acompañado de una demanda por infracción de patente y robo de secretos comerciales. Motorola afirmó que la tecnologÃa MOS era una copia de su microprocesador, y que Mike James se habÃa llevado documentos confidenciales relacionados con el Motorola 6800 al abandonar la empresa.
El responsable de MOS Technology, Allen Bradley, decidió no luchar contra la denuncia; en Marzo de 1976, la tecnologÃa MOS Technology contaba con poca financiación y decidió resolver el caso por la vÃa más rápida y menos peligrosa para la estabilidad de la empresa... dejaron de producir el procesador MOS 6501, y pagaron a Motorola 200.000 dólares en daños, devolviendo los documentos confidenciales.
Para el momento de resolver las diferencias entre ambas empresas MOS Technology ya contaba con el microprocesador MOS 6502.
La empresa americana Commodore se interesó en adquirir la empresa MOS Technology para fabricar sus propios componentes de calculadoras, y asà no depender de Texas Instruments. Una vez incorporada MOS Technology a Commodore bajo la nueva división Commodore Semiconductor Group, Chuck Peddle convenció a Jack Tramiel de que el mundo de las calculadoras no era el futuro, y sà lo era el ordenador personal. AsÃ, y a partir del KIM-1, en 1977 nació el Commodore PET, el primer ordenador personal de la empresa norteamericana. Aquel ordenador fue la puerta de inicio de una saga famosa por modelos como el famoso Commodore 64 (C64) -el ordenador más vendido en la historia- y algún otro modelo conocido por lo contrario, por la nula presencia, como el Commodore 65 (C65) que en la actualidad es una pieza muy codiciada por los coleccionistas de la «retro-informática».
El procesador MOS 6502 ofreció el mejor precio con grandes prestaciones.
En el año 1973 Chuck Peddle llegó a Motorola para trabajar en el nuevo mundo de los microprocesadores que estaba naciendo.