El ordenador Spectrum 128+ salió al mercado español de la mano de Investrónica en septiembre de 1985, en cambio Sinclair vio retrasado el lanzamiento al mercado británico hasta febrero de 1986, porque la empresa británica buscó liquidar el stock de equipos antiguos antes de presentar el nuevo modelo.
En el año 1985 Investrónica presentó en el SIMO de Madrid el ordenador ZX Spectrum +128, un equipo totalmente fabricado en España en conjunción con Sinclair. Lo curioso de esta historia es que el equipo salió al mercado español antes que fuera lanzado por la empresa propietaria de la serie Spectrum en Reino Unido; el ordenador Spectrum 128+ salió al mercado español de la mano de Investrónica en septiembre de 1985, en cambio Sinclair vio retrasado el lanzamiento al mercado británico hasta febrero de 1986, porque la empresa británica buscó liquidar el stock de equipos antiguos antes de presentar el nuevo modelo.
Es importante comentar que el «clon» de Spectrum creado por Investrónica contó con ciertas incompatibilidades con el software desarrollado para los productos oficiales de Sinclair, en principio producidos porque la ROM creada por Investrónica fue traducida de forma inexacta. Aquellas incompatibilidades provocaron cierto desengaño de los usuarios con los equipos creados por la empresa española.
El 29 de septiembre de 1997 los problemas legales entre ambas empresas quedaron liquidados cuando el Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación de Amstrad, por lo que declaró, finalmente, que Investrónica no infringió el copyright.
Originalmente Investrónica buscó distribuir los equipos informáticos de terceros de mayor éxito.