En el año 1982 fue fundada desde EFO, S.A. la empresa Cedar Computer, destinada a diseñar ordenadores personales profesionales basados en el exitoso Zilog Z80.
En mayo de 1982 Pere Quetglas se fue a la empresa EFO, S.A. donde dio un giro a su carrera profesional.
Precisamente, Pere Quetglas es importante protagonista en la historia que voy a contar en este artÃculo, ya que en mayo de 1982 abandonó Videogame, entidad que habÃa centrado su negocio en las máquinas tragaperras, para terminar en EFO, S.A., una conocida empresa en aquel momento dedicada al desarrollo de máquinas de entretenimiento de tipo 'pinball'.
A la empresa EFO llegó para trabajar en Cedar Computer, una nueva empresa creada por la primera para diversificar su negocio. EFO, S.A. habÃa fundado Cedar Computer para cubrir el emergente mundo del ordenador personal que hacÃa muy pocos años que habÃa nacido ¿La idea? Crear ordenadores personales de uso empresarial o profesional.
En 1983 fue lanzado el primer ordenador de la marca Cedar Computer.
Y asà nació un nuevo fabricante de ordenadores personales llamado Cedar Computer destinado a crear su propio hardware y software para acceder a ese nuevo espacio de la informática. En el año 1983 fue lanzado el primer modelo de fabricante, ordenadores basados en el Zilog Z80, que era mucho más económico que el Intel 8086 o Intel 8088 que estaba ya lanzando IBM para su famoso IBM PC. En Cedar Computer empezaron por el modelo Serie 0 – CD0500.
Los sistemas Cedar Computer se complementaban soportando disquetes de todos los tipos conocidos en aquel momento (3.5, 5.25, y 8 pulgadas), además de permitir insertar en el sistema discos duros de un fabricante concreto.
Un ordenador profesional alternativa al IBM PC lanzado en 1981.
Asà que EFO, S.A. utilizó aquellos ordenadores Cedar Computer para el desarrollo interno; para crear videojuegos. La finalidad de Cedar Computer migró del desarrollo y comercialización de ordenadores personales profesionales original, al desarrollo de videojuegos. Y con aquellos ordenadores crearon los videojuegos a comercializar.
El sistema de recreativas 'Magnet System' nació de la arquitectura de los ordenadores Cedar Computer.
Posteriormente, en 1987, Cedar Computer lanzó al mercado 'Magnet System', un sistema de hardware basado en los ordenadores originales de Cedar Computer que incorporó un sistema intercambiable de juegos desarrollado para las máquinas recreativas. El sistema se basaba en cuatro placas que cada una contenÃa un microprocesador Zilog Z80. Aquello permitÃa, mediante disquete de 3,5 pulgadas, intercambiar videojuegos en la misma recreativa.
Y aquà termina la historia de Cedar Computer. El año 1990 marcó el final de Cedar Computer, y de EFO, S.A.
En mayo de 1982 Pere Quetglas se fue a la empresa EFO, S.A. donde dio un giro a su carrera profesional.