En la actualidad hablamos de la memoria RAM (Random Access Memory) como algo inherente para el usuario o para el informático, ya que el único problema que podemos tener con la RAM tiene que ver, sencillamente, con la cantidad que podamos disponer de ella; al igual que el disco duro. Actualmente hablamos de 4, 8, o 16 gigabytes como capacidades habituales, pero hace algo más de veinte años el estándar de memoria RAM era 2 megabytes, es decir, una capacidad quinientas veces menor a la actual.
En el mundo PC el sistema operativo más común era el MS-DOS, y ese sistema operativo utilizaba una gestión en modo real de la memoria.
...se desarrollaba software con mayor capacidad gráfica -principalmente- y por inercia mayor necesidad de memoria...
La memoria no fue un problema hasta que, por el hecho de superar el primer megabyte, los desarrollos de software requerÃan mayor cantidad de ella ya que la evolución del hardware permitÃa evolucionar el software más rápido todavÃa. Debido a ello se desarrollaba software con mayor capacidad gráfica -principalmente- y por inercia mayor necesidad de memoria.
Los primeros 640 kilobytes se convirtieron en vitales, ya que era dónde se podÃa almacenar el código fuente a ejecutar, y entonces nació el problema. Muchos desarrollos necesitaban al menos 620 kilobytes libres en la «memoria convencional» para poder ser ejecutados, pero muchos otros programas del sistema se ejecutaban allÃ.
...se desarrollaba software con mayor capacidad gráfica -principalmente- y por inercia mayor necesidad de memoria...
Para solucionar aquello era necesario retocar manualmente los ficheros autoexec.bat y config.sys para intentar liberar la mayor cantidad de memoria convencional posible. Para ello, utilizando el comando MEM, se podÃa conocer el estado de toda la memoria RAM, y con la información obtenida se cargaban los controladores EMM386.EXE y HIMEM.SYS para activar las dos memorias altas. Mediante el DOS=HIGH se trasladaban las rutinas del sistema operativo a la memoria alta, y mediante el comando DEVICEHIGH se podÃa hacer lo mismo con los drivers. Pero no todo era de color de rosa.
Lograr una optimización de la memoria RAM requerÃa conocimiento importante del sistema y de la memoria, y realizar varios cambios para ir probando la cantidad de memoria liberada, porque no todo era susceptible de ser ejecutado en la memoria alta. Los usuarios e informáticos más hábiles eran los que lograban una memoria convencional con 620 kilobytes, o más, totalmente libre. Configurar la distribución de la memoria RAM en el MS-DOS era todo un espectáculo de conocimientos y habilidad y, normalmente, lo gurús en esa materia, solÃan ser los que configuraban la memoria en los ordenadores de las personas de su entorno. No era fácil.
Microsoft incluyó en la versión MS-DOS 6.0 una herramienta llamada MEMMAKER...
En el mundo PC el sistema operativo más común era el MS-DOS, y ese sistema operativo utilizaba una gestión en modo real de la memoria.