En el año 2003 nació un gestor de contenidos llamado WordPress que, principalmente, habÃa nacido como un lugar donde crear sitios web personales donde publicar textos, y que pronto atrajo a gran cantidad de blogs y blogueros según se fue poniendo de moda ese nuevo estilo de divulgación basada en Internet.
WordPress es un monstruo, un gran 'framework' basado en Php y MySQL...
No lo voy a negar, WordPress es un monstruo, un gran 'framework' basado en Php y MySQL que permite hacer grandes cosas en poco tiempo y con menor conocimiento del mundo de la programación web. Y es tan importante que en el área de los CMS, ocupa más del 60% de la cuota de mercado, dejando poco espacio a la competencia.
A nadie le resulta difÃcil enamorarse de WordPress ya que, mediante la interminable lista de temas y plugins existentes en el mercado, hoy en dÃa se puede crear cualquier tipo de página web.
La tiranÃa del Widget y el Sidebar forman parte del primer motivo de mi huida del WordPress.
La tiranÃa del Widget y el Sidebar, elementos claramente enfocados al mundo blog, forman parte del primer motivo de mi huida del WordPress. Existen cientos de miles de temas para crear una web en el gestor de contenidos... muchos gratuitos, otros de pago, pero la estructura de la web resultante siempre gira en torno a un elemento principal, el Widget, y un elemento secundario, la barra Sidebar. El diseño de cualquier web, al final, se adapta a esa estructura que encaja a la perfección con un blog, pero no sucede lo mismo con cualquier otro tipo de web. Parece que hay libertad... pero en realidad esa libertad no existe.
El WordPress choca frontalmente contra dos aspectos concretos: la velocidad y el SEO.
Los conflictos y las incompatibilidades es otro de los problemas comunes. Y esto es grave porque el WordPress choca frontalmente contra dos aspectos concretos: la velocidad y el SEO.
Respecto al SEO: Pieza fundamental de cualquier sitio web es tener contentos y cumplir las reglas de los motores de búsqueda... sobre todo cumplir las normas de Google... Para ello hay muchas mejoras a aplicar en cualquier sitio web basado en WordPress para subir la puntuación SEO, pero hay algunas importantes que crean conflictos... por ejemplo, la minimificación del código JavaScript o de los estilos CSS mejora la puntuación, pero todos los plugins que he probado entran en conflicto con algún otro plugin necesario previamente instalado... si minimifico, algo me deja de funcionar en la web.
La base del 'framework' no provee una optimización válida.
Durante muchos años he creado infinidad de sitios web basados en WordPress, y me he peleado con el CMS para optimizar al máximo mis sitios, pero, con el paso del tiempo, he llegado a la conclusión de que depender del CMS por pensar que el desarrollo será más rápido termina por ser algo falso... por utilizar WordPress estoy renunciando a la velocidad, flexibilidad, y funcionalidad de mis sitios web. Básicamente porque siempre he considerado que una web es como la ropa y la moda... no puedes estar varios años con lo mismo... cada determinado tiempo hay que renovar cada sitio web por completo, y los tres factores comentados son esenciales para abrir un abanico importante de posibilidades y apuntar siempre hacia los diseños más modernos.
He terminado con la tiranÃa del Widget y Sidebar.
WordPress es un monstruo, un gran 'framework' basado en Php y MySQL...