A finales de los años ochenta, cuando el mundo PC crecÃa y los ordenadores de 8 bits basados en Zilog Z80 comenzaban a desaparecer, la empresa Schneider Computer Division lanzó al mercado un ordenador PC más económico con caracterÃsticas de los antiguos ordenadores de 8 bit.
En el año 1989, cuando los ordenadores IBM PC compatibles comenzaban a imponerse a los sistemas basados en el Zilog Z-80 Spectrum, Amstrad, o MSX, un fabricante alemán llamado Schneider Computer Division lanza al mercado un ordenador con importantes innovaciones a un precio muy popular.
El Euro PC contó con un teclado 'todo en uno'.
El mundo PC se habÃa creado en torno a una torre, un monitor, y un teclado, a diferencia de los ordenadores basados en el procesador Zilog Z-80 que contaban con un teclado «todo en uno» y un monitor, Schneider lanza un equipo bautizado con el nombre de Euro PC que no contaba con torre... todo integrado en el espacio del teclado.
El primer dato curioso sobre  Schneider es que fue una empresa creada para fabricar y distribuir los productos de Amstrad en Alemania, y al crear su propia gama de ordenadores PC tuvo que romper sus acuerdos con la empresa británica.
El Euro PC incorporó un renovado Intel 8088 a 9,54 megahercios de velocidad.
En segundo lugar contaba con una disquetera de 3,5 pulgadas cuando todavÃa apenas se podÃan encontrar en otros equipos por su novedad... la disquetera habitual era de 5,25 pulgadas. En tercer lugar contaba con 512 kilobytes de memoria RAM, que no estaba nada mal para el año 1989.
El Euro PC incorporó monitor a color y una tarjeta gráfica CGA.
En aquellos años cambiar de tarjeta gráfica era un problema ya que los monitores eran mono-frecuencia, por lo tanto sustituir la gráfica venÃa acompañado de tener la obligación de cambiar el monitor, y ninguno de los dos componentes eran baratos en el año 1989.
La empresa Schneider siguió fabricando en los siguientes años otros modelos de PC más avanzados, pero la llegada del mundo «clónico» terminó por rematar a la división de informática, y su empresa matriz, con el paso del tiempo, terminó por abandonar el área de la informática.
El Euro PC contó con un teclado 'todo en uno'.