La primera diferencia radicaba en la alta resolución: la «VGA» contaba con una resolución de 640x480 pixeles y 16 colores simultáneos... la «MCGA» contaba con una resolución de 640x480 pixeles y 2 colores simultáneos, por lo que no podÃa mostrar colores.
La moderna VGA era totalmente compatible con la EGA y CGA.
La segunda diferencia era la compatibilidad con las especificaciones antiguas: la «VGA» era totalmente compatible con «CGA» y «EGA»... la «MCGA» solo era compatible con «CGA».
En los ordenadores que incorporaban «MCGA» se mostraban pantallas a todo color en baja resolución, y contaba con la misma de la «VGA», pero no se explicaba con que aquella gráfica era inferior, y no solo porque no tuviera colores en alta resolución, sino porque era incompatible con «VGA» en alta resolución y con «EGA» en cualquier resolución. Un ejemplo: cualquier juego desarrollado para «EGA» o para «VGA» en alta resolución, no podÃa ser ejecutado en un ordenador basado en «MCGA». Solo podÃa ser ejecutado lo que hubiera sido desarrollado para «CGA», o lo que hubiera sido especÃficamente desarrollado para la baja resolución «VGA» y sus 256 colores.
Los ordenadores EPSON PSE/30 incluyeron de serie la tarjeta gráfica MCGA.
Al comprar una gráfica concreta, el monitor debÃa ser especÃfico para esa tarjeta.