En los primeros años ochenta Paul Mockapetris quiso dar un sentido más humano a la primitiva Internet para convertir las IP's en letras con una extensión final. Y asà nació el sistema de nombres de dominio, o DNS.
...aquella Internet primitiva se alojaba en un único servidor una especie de Ãndice donde se asociaban letras a la IP destino...
Internet no entiende de letras para localizar una página web, todo se aloja en servidores y cada servidor tiene una dirección IP formada por cuatro series de números que van desde el 0 hasta el 255 cada una de ellas, y separadas por un punto... es el DNI de cada servidor en la red. En los primeros años de Internet, cuando no estaba permitido su uso comercial, cada vez que se accedÃa a un servidor o nodo a recoger información, era necesario introducir la IP, que por otra parte era muy difÃcil de recordar. Por lo tanto en aquella Internet primitiva se alojaba en un único servidor una especie de Ãndice donde se asociaban letras a la IP destino; por ejemplo a la IP 5.10.10.8 se le asociaba el dominio midominio.com. De esta forma al teclear el dominio, aquel servidor devolvia la IP y con esa identificación se lograba llegar al destino.
En el año 1983 Paul Mockapetris supo identificar en una Internet primitiva y cerrada al uso de unos cÃrculos privados, que aquel sistema de servidor único de traducción contaba con muchos inconvenientes. Diseñó junto a Jon Postel un sistema distribuido para resolver una IP en base a un nombre de dominio formado por letras... y asà nacieron los servidores DNS.
Para muchos Paul es considerado como uno de los Padres de Internet.
Previamente habÃa estado trabajando en el diseño inicial del «protocolo SMTP», que en la actualidad es una parte importante del correo electrónico, pero su gran aportación llegarÃa de la mano de la creación del DNS. Para muchos Paul es considerado como uno de los Padres de Internet, pero la realidad es que oficialmente se consideran como tal solo cuatro personas: Vinton Cerf y Robert Kahn por ser los creadores del protocolo TCP/IP, Larry Roberts por ser el padre de ARPANET, y Tim Berners-Lee por ser el padre de la Web. Paul Mockapetris se queda fuera del «Salón de la Fama» oficial cuando su creación es tan esencial como el de la Web, ya que sin DNS, no tendrÃamos páginas web... al menos no serÃan tan accesibles.
Paul Mockapetris es un gran desconocido para la mayorÃa de internautas.