En Marzo de 1982 Apple presentó una demanda contra la empresa Franklin Computer por clonar el Apple II en su ordenador Franklin Ace 100. En ese momento nació, en el seno de la empresa de Cupertino, el miedo a ser copiado.
La batalla legal no fue fácil para ambas partes, de hecho Apple perdió el juicio en la primera instancia... pero ganó en la corte de apelaciones. Y el caso Apple contra Franklin Computer fue un recurso habitual dentro de otras diputas legales durante los siguientes treinta años.
Franklin Computer recurrió al concepto de 'compatibilidad' para argumentar su defensa.
En realidad, Franklin Computer recurrió al concepto de 'compatibilidad' para argumentar su defensa... no negó que hubiera clonado el Apple II en su ordenador Ace 100, pero afirmó que no podrÃa crear su propia versión de software sin romper la compatibilidad.
Franklin Computer siguió los pasos de La Habitación Limpia para crear un clon legal de Apple.
La Corte de Apelaciones falló a favor de Apple, pero Frankin Computer siguió los pasos del conocido caso de La Habitación Limpia para clonar la BIOS del IBM PC y, posteriormente, creó nuevos clones de Apple utilizando aquella puerta legal. Pero fue demasiado tarde para la empresa, y el mercado ya habÃa tomado otro rumbo.
No obstante en Apple, y con el asunto del Franklin Ace 100, entraron en total precaución y Steve Jobs decidió que habÃa que encontrar una forma que, en un supuesto juicio, se pudiera demostrar si un ordenador de la competencia era un clon ilegal de algún modelo de Apple.
En Mayo de 1985 Steve Jasik escribió en MacTech el primer comentario documentado sobre el icono, comentando que en Diciembre de 1984 habÃa encontrado en la ROM de Apple un código fuente inalcanzable que al ser invocado provocaba el cuelgue del ordenador.
En Agosto de 1986 Jasik escribió de nuevo hablando directamente del icono 'Robado de Apple'...
En Abril de 1986 Erik Westra, siguiendo el comentario anterior de Jasik, escribió en MacTech afirmando creer que ese código fuente inalcanzable parecÃa ser un icono. En Agosto de 1986 Jasik escribió, de nuevo, mencionando explictamente al icono 'Robado de Apple', y comentando que habÃa hablado con Andy Hertzfeld, histórico empleado de Apple, que le confirmó que en el pasado habÃan dejado mensajes ocultos de derechos de autor en algunas de las memorias ROM creadas en la empresa de Cupertino.
El icono 'Robado de Apple' como buque insignia de los derechos de autor en el software de bajo nivel.
No se debe dejar de lado la historia del icono 'Robado de Apple', ya que es buque insignia de los primeros años donde fueron fraguados los derechos de autor en la creación del software más básico de los primeros ordenadores personales de la historia.
En Marzo de 1982 Apple demandó a Franklin Computer por infringir los derechos de autor.