La serie Amiga vivió su mayor esplendor dentro de la compañÃa Commodore, la empresa fabricante del ordenador más vendido de la historia, el Commodore 64. Una vez fracasada Commodore, hubo un intento posterior de recuperar los años dorados con un extraño ordenador llamado Amiga Walker.
En Febrero de 1995 el conocido fabricante DELL y otro fabricante alemán llamado ESCOM fueron candidatos para la compra de las marcas Commodore y Amiga.
El 29 de Abril de 1994 llegó el fin para la mÃtica empresa Commodore International, y en Febrero de 1995 el conocido fabricante DELL y otro fabricante alemán llamado ESCOM fueron candidatos para la compra de las marcas Commodore y Amiga. Finalmente ESCOM se llevó el gato al agua, y se quedó con ambas marcas.
El ordenador Amiga Walker incluyó un microprocesador Motorola 68030 a 33 Megahercios de velocidad, 2 Megabytes de RAM, lector de CD-ROM interno, y disquetera de 3,5 pulgadas. La carcasa contó con un diseño peculiar, con la ya comentada forma del casco de Darth Vader, pero desde ESCOM se planificó la alternativa de la venta de la placa base sin carcasa, para que el cliente pudiera encajarla en cualquier otra carcasa del mundo PC; de hecho la placa base fue diseñada para que pudiera encajar en un gran número de carcasas existentes en el mercado.
Únicamente fueron construidos dos prototipos de Amiga Walker.
Antes de que saliera a producción, el ordenador Amiga Walker sufrió comparaciones desfavorables con las aspiradoras, el casco de Darth Vader, e incluso el perro electrónico 'K9' del Dr. Who. En realidad únicamente fueron construidos dos prototipos, ya que la producción en serie se habÃa programado para Septiembre de 1996, y la empresa ESCOM quebró en Julio de 1996; no llegó a lanzar al mercado ni un solo modelo de Amiga Walker. Fueron fabricadas varias placas base, pero solo dos de ellas terminaron finalmente montadas en prototipos finales.
El 23 de Julio de 1985 Commodore rentabilizó la asociación con Jay Miner para lanzar el Amiga 1000.