La empresa americana Commodore International trabajó en un proyecto llamado VIC-20, y aquel escalón previo derivó en otros dos proyectos, VIC-30 y VIC-40. En agosto de 1982 Commodore Internacional presentó el ordenador personal VIC-40 bautizado con el nombre definitivo de Commodore 64 o popularmente conocido como C64, creado por el equipo formado por Robert Russell, Robert Yannes, y David A. Ziembicki... el ordenador más vendido de la historia...
Inicialmente, la empresa americana trabajó en un proyecto llamado VIC-20, y aquel escalón previo derivó en otros dos proyectos, VIC-30 y VIC-40. En agosto de 1982 Commodore Internacional presentó el ordenador personal VIC-40 bautizado con el nombre definitivo de Commodore 64 -o popularmente conocido como C64-, creado por el equipo formado por Robert Russell, Robert Yannes, y David A. Ziembicki. El equipó contó con un microprocesador MOS Technology 6510, 64 Kilobytes de RAM, y unas magnÃficas tarjetas gráfica y de sonido. Una caracterÃstica importante fue su sistema operativo GEOS que contó con un interfaz gráfico, algo no muy habitual en aquellos primeros ordenadores de 8 bits de arquitectura propietaria.
Commodore International no actualizó el BASIC del Commodore 64, manteniendo la misma versión creada para el Commodore VIC-20.
Otra curiosidad fue la «no actualización» del BASIC del V-20 a un BASIC adaptado a la potencia gráfica del V-40, y esto conllevó la inexistencia de comandos en el lenguaje BASIC para realizar las tareas gráficas propias del V-40 que nunca existieron en el V-20... era necesario recurrir a «POKEs»... el BASIC de Commodore nació por medio de una licencia de Microsoft obtenida en 1976, y Commodore prefirió no incluir las nuevas capacidades para evitar pagar a Microsoft un nuevo «royaltie» de varios millones de dólares para incluir las nuevas modificaciones.
América resistió al empuje de la informática personal con equipos como los Commodore.