Antes de que el Microsoft Windows 3.10 alcanzara gran popularidad como entorno gráfico del sistema operativo MS-DOS, fue el GEM Desktop de Digital Research el entorno gráfico que dispuso de cierta popularidad.
Cuando hablamos de las tecnologías de la informática personal todos los caminos conducen al mismo nombre, al mítico Xerox PARC que investigó y creó una importante parte de la tecnología base de la informática personal actual.
El centro Xerox PARC inició el desarrollo del primer entorno gráfico de la historia.
En el año 1975 Alan Kay, Larry Tesler, y Dan Ingalls presentaron, en el seno del Xerox PARC, el primer interfaz gráfico para ordenadores en el que llevaban tiempo trabajando. No mucho tiempo después, ésta y otras tecnologías del centro de investigación de Xerox no fueron tomadas en serio por la propia matriz de la empresa, algo que alertó a otras compañías como Apple -con Steve Jobs a la cabeza- que sí estuvieron interesados en aquellos desarrollos.
Para finales de los años setenta e inicios de los años ochenta, ya se había iniciado una carrera entre las empresas más prometedoras del momento por conquistar el mundo gráfico de la informática personal. El primer ordenador con interfaz gráfica fue el Xerox Alto, pero no estuvo disponible comercialmente. En el año 1981 la empresa Xerox lanzó al mercado el ordenador Xerox Star; el primer equipo comercial que incluyó una interfaz gráfica, aunque no logró el éxito deseado.
En el año 1984 Apple incluyó su primer entorno gráfico en los ordenadores Lisa y Macintosh.
A partir del Xerox Star empresas como Apple, Microsoft, o Digital Research se lanzaron en la carrera por conquistar lo que pensaron -y no se equivocaron- que sería el futuro: la explotación del novedoso «mapa de bits» para crear el entorno gráfico («GUI»). En el año 1984 Apple incluyó su «GUI» en su modelo de ordenador Lisa primero, y en el Macintosh después. En febrero de 1985 hizo lo mismo Digital Research -comandado por Gary Kildall- por medio del GEM Desktop; en Junio de 1985 Microsoft lanzó el Windows 1.0.
En la actualidad, el interfaz gráfico GEM Desktop es el más desconocido por los aficionados de la informática que no vivieron esta ciencia de la computación en la década de los años ochenta, y quizás los primeros noventa. El interfaz GEM Desktop nació de un software creado a modo de librería gráfica llamado GSX, proyecto liderado por Lee Jay Lorenzen -antiguo empleado del Xerox PARC que había dejado aquel puesto de trabajo para recalar en la empresa de Kildall-.
En el año 1984 Apple incluyó su primer entorno gráfico en los ordenadores Lisa y Macintosh.
La librería GSX evolucionó hasta convertirse en el producto GEM Desktop, y la versión para la familia Intel x86 fue presentada en el año 1984. El nuevo entorno no solo fue desarrollado para ser soportado en la familia x86 de Intel, también existió la versión para el procesador Motorola 68000. Además, GEM Desktop se diseñó para operar sobre el sistema operativo CP/M... poco tiempo después también fue habilitado para operar sobre la familia de sistemas operativos DOS (PC-DOS, MS-DOS, y DR-DOS).
La primera versión para la serie Intel x86 se llamó GEM/1, y su salida al mercado provocó una demanda judicial de Apple por plagio de algunas partes de su entorno gráfico; aquella demanda provocó que Digital Research hiciera cambios en el entorno gráfico para sortear los problemas legales. En el caso del fabricante Atari, el GEM tuvo total presencia en el sistema operativo TOS desde la aparición de éste último en noviembre de 1985.
Los ordenadores ATARI ST contaron con el entorno gráfico GEM Desktop.
El GEM Desktop se hizo famoso en los ordenadores Atari ST, pero quizás la mayor difusión del producto en Europa fue adquirida gracias a la versión para MS-DOS cuando el interfaz fue incluido, gracias a la versión GEM/2 creada para el mundo PC, en los primeros ordenadores Amstrad PC: los modelos PC-1512 y PC-1640. Aquellos dos modelos tuvieron un éxito enorme en Europa, y el GEM se hizo popular rodando en aquellas míticas computadoras. El GEM/2 también fue distribuido en los equipos Sinclair PC 200.
En noviembre de 1988 Digital Research lanzó al mercado la última versión comercial del mundo PC bautizada con el nombre de GEM/3.11; a partir de ahí se inició el declive del interfaz gráfico. En el mundo PC, el entorno gráfico, sobrevivió hasta el año 1991 dentro de un entorno derivado llamado ViewMAX/1 primero, y ViewMAX/2 después. En el caso de Atari continuó formando parte del TOS hasta la aparición del Atari Falcon en 1992.
Posteriormente, la empresa Caldera compró los derechos de lo que quedaba del GEM Desktop: la inconclusa interfaz gráfica ViewMAX/3. Finalmente, en el año 1996, Caldera publica el código fuente bajo licencia GPL, lo que permitió que el entorno gráfico siguiera con vida hasta hace unos pocos años dentro de productos de código abierto como FreeGEM y OpenGEM.
La aplicación Ventura Publisher fue la más famosa creada para el GEM Desktop.
Es importante destacar que muchas aplicaciones de usuario fueron desarrolladas para ser ejecutadas sobre la interfaz GEM Desktop, quizás la más famosa fue la aplicación de autoedición llamada Ventura Publisher, que fue desarrollada en el año 1986 por Ventura Software. Aquel software sí alcanzó gran notoriedad y, en 1990, con la decadencia del GEM Desktop, fue lanzada una versión del software gráfico para Windows, Macintosh, y OS/2.
Muchos de los que vivimos la informática personal del mundo PC en los años ochenta, usamos por primera vez un entorno gráfico gracias al GEM Desktop... un software que, en aquellos años de proliferación de los sistemas operativos abstractos en modo texto, mostró un mundo nuevo que todavía estaba por llegar. Si embargo, el interfaz gráfico no alcanzó la popularidad necesaria para convertirse en el primer entorno gráfico de uso masivo en el mundo PC, le ganó la partida Microsoft con el famoso Windows.
El centro Xerox PARC inició el desarrollo del primer entorno gráfico de la historia.