Linares buscó crear un proyecto de código abierto para el mundo Clipper que dispusiera del mismo espÃritu comunitario iniciado por Linus Torvalds.
Para el año 1999 Antonio Linares habÃa fundado el proyecto Harbour siguiendo, en cierto modo, la filosofÃa mostrada al mundo por Linus Torvalds en el desarrollo del sistema operativo Linux. Linares buscó crear un proyecto de código abierto para el mundo Clipper que dispusiera del mismo espÃritu comunitario iniciado por Linus Torvalds.
El módulo mod_harbour utiliza la capacidad de Harbour de compilar en tiempo de ejecución gracias a la librerÃa hbcplr.lib que incorpora. A los pocos dias de aquella reunión a Antonio Linares le vino la idea de utilizar aquello desde un módulo de Apache, y funcionó.
El nuevo módulo significa abrirle la puerta a Harbour en la web y ponerlo en la categorÃa de herramientas como PHP, por ejemplo.
Harbour es un proyecto libre y gratuito desde el momento inicial pues el objetivo es crear una comunidad de usuarios en la que se ayuden unos a otros compartiendo experiencias y resolviendo desafÃos. El nuevo módulo significa abrirle la puerta de Harbour a la web y ponerlo en la categorÃa de herramientas como PHP, por ejemplo.
Todo lo que ofrece Harbour a nuestra disposición para construir aplicaciones web totalmente profesionales.
El compilador Harbour es extraordinario manejando textos y eso es, precisamente, la base de web, pero es que además dispone del preprocesador, classes, arrays, objetos, RDDs, OLE, todo lo que ofrece Harbour a nuestra disposición para construir aplicaciones web totalmente profesionales.
Linares buscó crear un proyecto de código abierto para el mundo Clipper que dispusiera del mismo espÃritu comunitario iniciado por Linus Torvalds.