A principios de los ochenta Intel decidió mejorar el famoso Intel 8086 lanzando al mercado en 1982 el Intel 80186 con unas sustanciosas mejoras. Pero el nuevo microprocesador terminó alejado del ordenador personal.
En 1979 Intel lanzó al mercado el procesador 8086, un producto con bus interno y externo de 16 bits de gran rendimiento para la época. En 1981, después de una fugaz prueba con el Motorola 68000, IBM decidió utilizar ese procesador para su primer IBM PC 5150.
Intel lanzó en 1979 el procesador 8088, casi idéntico al 8086 internamente, pero con un bus de datos de 8 bits externo que permitió desarrollar una arquitectura menos costosa.
Utilizar un microprocesador de bus externo de datos de 16 bits implicaba crear alrededor una costosa arquitectura para un ordenador personal. Así que Intel lanzó, en 1979, el procesador 8088, casi idéntico al 8086 internamente, pero con un bus de datos de 8 bits externo que permitió desarrollar una arquitectura menos costosa.
En 1982 Intel decidió mejorar el procesador 8086 lanzando al mercado un modelo nuevo llamado Intel 80186. Ahí nació la nomenclatura que fue utilizada para nombrar a un ordenador PC por su procesador, hasta la llegada del procesador Intel Pentium: 086, 186, 286, 386, y 486.
En el nacimiento del mundo PC el procesador más común fue el Intel 8088.
De la misma forma que hizo con los microprocesadores 8086 y 8088, Intel lanzó el 8186 y el 80188 como dos procesadores casi idénticos donde solo era diferente el bus externo: el primero de 16 bits, y el segundo de 8 bits. En el nacimiento del mundo PC el procesador más común fue el Intel 8088, y a todos aquellos ordenadores que lo incluyeron se les conoció como PC XT -de eXtended Technology-. En 1982 Intel lanzó al 80286, microprocesador de 16 bits interno y externo para el cual no se creó una segunda versión de 8 bits. Aquellos ordenadores que incorporaron ese microprocesador se les conoció como PC AT ?de Advanced Technology- o simplemente 286.
El lanzamiento del Intel 80186 fue seguido tan de cerca por el nuevo 80286 que el primero apenas tuvo presencia en el ordenador personal; muy pocos ordenadores personales incluyeron un 186. Lo habitual era disponer de un PC XT con Intel 8088 o un PC AT o 286 basado en un Intel 80286. A finales de los ochenta muy poca gente se podía permitir tener en casa un 286, de hecho era difícil ver un PC XT en tiempos donde los microordenadores de 8 bits basados en Z80 dominaban el mercado personal.
El procesador Intel 80186 fue fabricadodesde 1982 hasta el año 2007.
Aunque la presencia del Intel 80186 en ordenadores personales fue puramente testimonial, no es un procesador raro ni difícil de conseguir en la actualidad, ya que se utilizó mucho en sistemas propietarios embedidos, y fue fabricado hasta el año 2007. Así que es un procesador fácil de conseguir para los coleccionistas y amantes de la informática clásica.
¿Qué diferenció al Intel 80186 del 8086? El primero contó con un juego de instrucciones totalmente compatible por el segundo, algo que sigue sucediendo con los procesadores Intel actuales montados en el mundo PC, pero, además, incorporó siete instrucciones nuevas. También contó con una velocidad de frecuencia mayor, y con unos controladores adicionales que permitieron montar el procesador en arquitecturas con menor cantidad de circuitos integrados auxiliares. Por eso fue un procesador habitual en sistemas embebidos. La velocidad de proceso original del Intel 80186 era de 6 Megahercios.
La primera mejora del Intel 80186 incluyó un coprocesador matemático 80187 totalmente integrado.
En el año 1987 Intel lanzó al mercado la segunda generación de la familia 80186/80188: los microprocesadores 80C186 y 80C188, siendo compatibles pin a pin con el 80186, y agregando nuevas características; la más destacada era la inclusión de un coprocesador matemático 80187 totalmente integrado. En 1990 Intel lanzó una segunda mejora conocida como 80C186Ex, con diseño de 1 micrón y velocidad de 25 MHz.
Intel lanzó en 1979 el procesador 8088, casi idéntico al 8086 internamente, pero con un bus de datos de 8 bits externo que permitió desarrollar una arquitectura menos costosa.