Un hecho muy destacable fue que la revista Radio-Electronics presentó el diseño del ordenador Mark-8 como un «miniordenador personal», ya que el concepto de microordenador personal todavÃa no se habÃa acuñado... pero estaba en proceso de nacer.
Jonathan Titus tuvo la idea del Mark-8 en 1971 al operar con un miniordenador PDP-8 de la empresa DEC.
El microprocesador de 8 bits Intel 8008, salido al mercado en 1972, maravilló a Titus, y a partir de ese procesador diseñó el que serÃa, a la postre, el ordenador Mark-8. En lugar de EPROMs, optó por SRAM... algunas compañÃas le vendieron 1.101 chips por solo unos pocos dólares cada uno, y con un modesto presupuesto ensambló 768 bytes de almacenamiento. Titus escribió el software del Mark-8 en papel en lenguaje Ensamblador, y lo trasladó a la máquina con dÃgitos de 3 bits, tal y como hacÃa en el ordenador PDP-8.
El nombre del ordenador surgió de forma totalmente espontánea.
Respecto al nombre Mark-8 del ordenador, surgió de forma totalmente espontánea. Jonathan Titus recurrió al editor de Radio-Electronics Larry Steckler para presentar la idea de publicación del diseño, y le gustó al editor... pero le presionó en cuánto al nombre de la futura máquina, y Titus dijo el primero que le vino a la cabeza, que obviamente fue Mark-8. En Julio de 1974 el artÃculo sobre el ordenador salió publicado en la portada de Radio-Electronics.
Jonathan Titus, como estudiante de posgrado que era, no contó con medios económicos suficientes para transformar aquel diseño en una aventura comercial, asà que solo buscó demostrar que cualquier aficionado a la electrónica podÃa construir su propio ordenador. Diseñó los circuitos impresos a mano, y una empresa de Nueva Jersey llamada Techniques fabricó y vendió el juego completo a 50 dólares la unidad.
El dinero que recibió Titus de la venta de los circuitos y de los manuales lo dedicó en la compra de una máquina de escribir IBM Selectric.
En el artÃculo publicado en la revista Radio-Electronics no hubo espacio suficiente para publicar todos los detalles del diseño, asà que el editor ofreció un manual completo aparte por un precio de 5 dólares. Curiosamente, el dinero que recibió Titus de la venta de los circuitos y de los manuales lo dedicó en la compra de una máquina de escribir IBM Selectric.
El diseño original del Mark-8 nunca fue modificado por su autor.
El diseño original del Mark-8 nunca fue modificado por su autor, pero la comunidad de entusiastas de la máquina sà promovieron por su cuenta algunos cambios. Por ejemplo, el limite de memoria a asignar fue fijado en el diseño original en 4 Kilobytes, y la comunidad modificó el diseño para que aceptara un lÃmite de 16 Kilobytes, el máximo que podÃa direccionar el microprocesador Intel 8008 que incluyó como cerebro principal.
El propio Jonathan Titus reconoció que algunas partes del diseño del ordenador las hubiera hecho de otra forma con el paso del tiempo, reconociendo, al mismo tiempo, algunas carencias del Mark-8. En lugar de modificar el diseño original, en el año 1975 diseñó un nuevo ordenador llamado Mark-80 basado en el nuevo procesador del momento: el microprocesador Intel 8080.
El ordenador Mark-8 fue la influencia necesaria para que la revista Popular Electronics se animara a publicar el diseño de un ordenador llamado Altair 8080.
La revista Radio-Electronics publicó en Septiembre de 1973, con grandes dosis de éxito, el diseño de la Máquina de Escribir de TV.