En el año 1992 la asociación 'Video Electronics Standards Association' presentó un estándar de bus de datos llamado Vesa Local Bus destinado a los ordenadores personales basados, principalmente, en el microprocesador Intel 80486. Tan rápido como llegó, se fue. Y esta es la breve historia del Vesa Local Bus o VLB.
En el año 1992 los ordenadores personales compatibles con IBM PC basados en el Intel 80486 contaban con un microprocesador de 32 bit que, además, llevaba integrado en su interior el coprocesador matemático (en versiones DX). Era un microprocesador avanzado, pero montado en placas base que contaban con alguna ranura ISA de 8 bit, y el resto de ranuras eran ISA de 16 bit.
Un microprocesador de 32 bit contra buses en placa base de 16 bit...
Entonces, en el año 1992, la asociación VESA definió y lanzó un bus de datos de 32 bit que fue bautizado bajo el nombre de Vesa Local Bus, siendo originalmente pensado para albergar tarjetas gráficas. Y asà aumentar el flujo de información en el apartado gráfico del ordenador.
Ranuras VESA Local Bus totalmente compatibles con el estándar ISA.
La velocidad recomendada para la especificación VLB era de 33 Megahercios.
Llegado el año 1993, contar con ranuras VLB era lo último del momento; lo más moderno. Las placas base estándar solÃan contar con tres ranuras VESA Local Bus, pero habÃa placas base que contaban con dos, incluso con una. Esto era asà porque si se querÃa trabajar a una velocidad de 50 Mhz, solo era recomendable incorporar una ranura de expansión en la placa base, en el caso de 40 Mhz, dos ranuras, y en el caso de 33 Mhz, se podÃan incorporar tres ranuras. La velocidad de 33 Mhz era la recomendada para la especificación y, por ello, fue la configuración más habitual en el mundo PC.
El bus PCI era totalmente incompatible con cualquier otro tipo de ranura anterior.
La ventaja del VLB era su total compatibilidad con la ISA de 8 y 16 bits, pero las tarjetas contaban con muchos contactos y eran más largas. Las tarjetas PCI eran incompatibles con cualquier otro bus anterior, un conector y una especificación completamente nueva para la cual los fabricantes tenÃan que diseñar productos nuevos. Pero era un diseño más avanzado, con un conector en placa base mucho más pequeño, que permitió diseñar tarjetas más pequeñas longitudinalmente.
...de la popularidad pasaron a ser tarjetas obsoletas en cuestión de tres años.
Al principio, la incursión en el mercado del PCI fue lenta, más que nada porque no habÃa un sistema operativo que aprovechara y mostrara que aquel bus tan moderno era realmente interesante. Para el año 1994 la ranura PCI comenzó a inundar el mercado, y la popularidad y uso de las tarjetas VESA Local Bus cayó en picado... de la popularidad pasaron a ser tarjetas obsoletas en cuestión de tres años. Para el año 1996 el VESA Local Bus ya era historia. Y el mundo PCI, que se utilizó masivamente en todo tipo de tarjetas, ya se habÃa convertido en el nuevo estándar de 32 bit del mundo PC.
No obstante, es importante comentar que existieron muchas placas base que integraron ambos mundos en la misma placa base... ranuras PCI junto con ranuras VLB.
Con la llegada del primer microprocesador Intel Pentium, el primer procesador de 64 bits del mundo PC, en la asociación VESA decidieron crear una segunda versión del estándar VLB para ampliar su bus de datos a 64 bits. Pero la segunda versión apenas contó con presencia. El mundo PCI habÃa llegado para quedarse... hasta nuestros dÃas...
...en el año 1994 tuve un ordenador con VESA Local Bus...
Un microprocesador de 32 bit contra buses en placa base de 16 bit...