El manual oficial del Amtrad CPC472 indicaba que aquella memoria no era accesible por los programas ni por el usuario; los 8 Kilobytes extra de diferencia con el CPC464 eran utilizados para unas rutinas propias necesarias para el funcionamiento de la máquina... pero aquella explicación no era acorde con la realidad.
El Ministro de Hacienda Carlos Solchaga estableció un arancel para la importación de ordenadores de 64 Kilobytes de RAM como máximo.
El arancel original fue impuesto a muchos tipos de máquinas electrónicas un mes antes mediante el Real Decreto 1215/1985.
En realidad el arancel original fue impuesto a muchos tipos de máquinas electrónicas un mes antes mediante el Real Decreto 1215/1985, con un impuesto que variaba entre 15.000 y 300.000 pesetas según caracterÃsticas de la máquina... aquello conllevó una gran presión de fabricantes extranjeros muy poderosos, y el ministro Carlos Solchaga tuvo que suspender sus vacaciones, viajar en Agosto de 1985 a Palma de Mallorca, lugar de vacaciones del Rey Juan Carlos I, para que el monarca firmara un nuevo decreto donde el arancel se limitaba a microordenadores exclusivamente.
La respuesta desde Reino Unido fue, entonces, crear un ordenador Amstrad que tuviera más de 64 Kilobytes de RAM, y que mejor que coger el Amstrad CPC464 y añadirle 8 Kilobytes inútiles. Se añadió un chip soldado a una placa auxiliar, pero sin ser conectado con ningún otro componente, por lo tanto era imposible que tuviera utilidad alguna, mucho menos la explicada oficialmente en los manuales, creando asà el modelo Amstrad CPC472.
Conectaron los pines en la ROM desde la placa secundaria a los pines correspondientes en la placa principal...
Debido a que no habÃa espacio para un nuevo chip, los diseñadores del parche sacaron los chips ROM y los colocaron en una placa secundaria, junto con el chip RAM 4164 adicional. Conectaron los pines en la ROM desde la placa secundaria a los pines correspondientes en la placa principal. Los cables fueron lo suficientemente duros como para dificultar dar vuelta a la placa secundaria y revelar la verdadera trampa: no se conectaron cables desde el chip DRAM a la placa principal ¡Incluso los pines de alimentación no estaban conectados!
Dragon Data diseñó y lanzó al mercado un ordenador español llamado Dragon 200, pero para ese momento la posibilidad de informatizar los colegios españoles se habÃa esfumado, y la competencia de Indescomp y Amstrad era demasiado fuerte... con el tiempo el proyecto español de Dragon Data terminó por quebrar...
Durante muchos años se creyó que fue algo orquestado por Indescomp por su cuenta y riesgo sin contar con el fabricante...
Las razones por las cuáles el modelo CPC472 solo existió en España son obvias, lo que no fue tan obvio fue la culpabilidad de aquel movimiento para crear un modelo con 8 Kilobytes de memoria RAM. Durante muchos años se creyó que fue algo orquestado por Indescomp por su cuenta y riesgo sin contar con el fabricante, quizás porque durante años Amstrad negó la existencia del modelo CPC472. Pero la realidad es que Alan Michael Sugar describió el asunto en sus memorias como algo hecho con el conocimiento y el permiso de la empresa británica Amstrad.
El modelo CPC472 era idéntico al famoso Amstrad CPC464, salvo en la cantidad de memoria RAM.