Para realizar la conexión a Internet se debÃa conectar el usuario, directamente, a un equipo de un proveedor de servicios y, además, pagar el tiempo de conexión en función de la distancia entre el proveedor y la usuario.
Aquel servidor de Internet casero estuvo operativo durante casi 5 años, entre los años 2001 y 2006, ofreciendo servicios totalmente gratuitos con el máximo de prestaciones, de los primeros -si no fue el primero- que hubo en España que ofrecÃa espacio web de calidad con base de datos y permisos de ejecución de scripts totalmente gratis... pero llegó un punto en el que me fui a trabajar lejos de mi tierra, y tuve que desmontar todo aquello al tener que hacer mudanza.
En la actualidad, un servidor de Internet propio ya no es tan importante, ya que el coste de tener contratado un hosting multidominio, o incluso un servidor VPS completo, es tan bajo que saldrÃa más caro montar un ordenador en casa, y pagar el gasto de luz que va a generar el hecho de estar encendido 24 horas al dÃa... eso sin contar el coste del mantenimiento. Y, en la actualidad, existen hosting gratuitos con acceso a base de datos y programación, incluso con dominio propio; y si es de pago, todo a bajo coste... ¡es realmente barato mantener una web en Internet! No obstante, he de reconocer que guardo con especial cariño recuerdos de aquellos años de trapicheo con piezas de desecho, y de ingenio para lograr objetivos informáticos dentro de un primitivo Internet para gastar la menor cantidad de dinero posible.
Para realizar la conexión a Internet se debÃa conectar el usuario, directamente, a un equipo de un proveedor de servicios y, además, pagar el tiempo de conexión en función de la distancia entre el proveedor y la usuario.