Commodore creó el ordenador más vendido de la historia, el Commodore 64, y cuenta con una larga tradición como una de las empresas pioneras de la informática personal, partiendo del Commodore PET del año 1977. Pero la base de todo aquello estuvo fuera de la empresa Commodore, con un ordenador llamado MOS KIM-1.
En ese mismo año 1975, una empresa llamada MOS Technology que se dedicaba a vender calculadoras basadas en los «chips» de Texas Instruments, estaba sufriendo la subida de precios de la empresa proveedora, asà como unos serios problemas financieros. Para entonces los responsables de MOS Technology ya dudaban de que las calculadoras fueran el camino a seguir en el futuro y habÃan decidido recurrir a una estrategia diferente: habÃan diseñado un microprocesador de 8 bits bautizado con el nombre de MOS 6502 creado por el mismo equipo que diseñó el procesador Motorola 6800 justo antes de abandonar aquella empresa.
El procesador MOS 6502 no tuvo más remedio que incorporar en su diseño final una ordenación diferente de pines, lo que le convertÃa en totalmente incompatible con respecto al Motorola 6800.
El microprocesador anterior al MOS 6502, el modelo 6501, era totalmente compatible con el Motorola 6800... aquello provocó la demanda de la segunda empresa; los procesadores MOS 6501 fueron retirados del mercado. Para evitar nuevas demandas de una Motorola vigilante de los movimientos de sus antiguos empleados, el nuevo desarrollo llamado MOS 6502 no tuvo más remedio que incorporar en su diseño final una ordenación diferente de pines, lo que le convertÃa en totalmente incompatible con respecto al Motorola 6800 y, por ende, no aplicable a los equipos que utilizaban el segundo; el MOS 6502 se habÃa quedado sin ordenadores base a la venta en el mercado que pudieran disfrutar de su uso. Entonces Chuck Peddle, ingeniero de MOS Technology, diseñó el KIM-1 para soportar al procesador MOS 6502.
A partir de 1975 Texas Instruments subió el precio de los «chips» y algunas empresas, como la norteamericana Commodore, decidieron que era el momento de crear los suyos y asà eliminar la dependencia de la empresa proveedora. En ese momento la empresa MOS Technology habÃa llegado a la misma deducción que Motorola y pasaba serios apuros económicos, pero contaba con el diseño del procesador que tanto necesitaba Commodore. En 1976 Commodore compró a MOS Technology.
La filial Commodore Business Machines era el mayor comprador del segmento de calculadoras de MOS Technology.
Una vez incorporada MOS Technology a Commodore bajo la nueva división Commodore Semiconductor Group, Chuck Peddle convenció a Jack Tramiel de que el mundo de las calculadoras no era el futuro, y sà lo era el ordenador personal. AsÃ, y a partir del KIM-1, en 1977 nació el Commodore PET, el primer ordenador personal de la empresa norteamericana. Aquel ordenador fue la puerta de inicio de una saga famosa por modelos como el Commodore 64 (C64) -el ordenador más vendido en la historia- y algún otro modelo famoso por lo contrario, por la nula presencia, como el Commodore 65 (C65) que en la actualidad es una pieza muy codiciada por los coleccionistas de la «retro-informática».
Para los curiosos; existe una página web con recursos para el procesador MOS 6502 (http://www.6502.org/) y el código fuente en ensamblador de la ROM del KIM-1 está disponible en la siguiente dirección: kim-src.asm. Para terminar, un dato curioso: aunque la división de MOS Technology fue renombrada a Commodore Semiconductor Group, en los manuales y logotipos se siguió utilizando el nombre antiguo hasta el año 1989.
El procesador MOS 6502 no tuvo más remedio que incorporar en su diseño final una ordenación diferente de pines, lo que le convertÃa en totalmente incompatible con respecto al Motorola 6800.