En los años setenta nacieron dos servicios para las comunicaciones por vÃa telefónica: la BBS (Bulletin Board System) nacida en Estados Unidos en 1978, y el sistema Videotex nacido en Reino Unido en 1972.
Videotex se habÃa pensando para combinar la televisión con la lÃnea telefónica con la idea de acceder a servicios en lÃnea...
El sistema BBS se utilizaba en cualquier ordenador, y mediante un módem se podÃan realizar llamadas puntuales a diferentes bases de datos con información y otros servicios como mensajerÃa... esas bases de datos eran las BBS.
La BBS era diferente, se accedÃa por medio de un ordenador estándar y un módem, y se llamaba directamente al equipo que contenÃa cada BBS concreta. Por lo tanto cambiar de BBS significaba colgar y hacer nueva llamada. Con el nacimiento de Fidonet se unificaron muchas BBS en un único acceso auspiciado por esa red, siendo aquello muy similar al Videotex en el aspecto de conectividad.
En el año 1990 Telefónica, de aquella empresa pública con el monopolio de las comunicaciones telefónicas en España, decidió crear su propio sistema Videotex para implantarlo en España, siendo bautizado bajo el nombre de Ibertex.
Las BBS eran bases de datos en formato texto, y habÃa que pagar el tiempo de conexión como una llamada calculada sobre la tarifa de la localización geográfica.
En 1991 Ibertex permitÃa acceder al servicio por una única vÃa de entrada a la red, y bajo una única y constante tarifa para el tiempo de conexión.
El Ibertex de 1991 permitÃa acceder al servicio por una única vÃa de entrada a la red y bajo una única y constante tarifa para el tiempo de conexión. Además, contaba con pantallas gráficas, muy discretas, pero podÃa mostrar dibujos e imagenes, algo que no hacÃan las BBS donde todo era modo texto.
Decidà equipar a mi ordenador Dynadata PC con lo necesario para poder acceder a Ibertex sin la necesidad de comprar un terminal Videotex que, al fin y al cabo, era una pantalla con teclado integrado bastante inútil, porque solo permitÃa acceder a Ibertex... no era un ordenador normal. Entonces tuve conocimiento que mi módem soportaba las normas V21 -para la conexión a redes conmutadas de 300 bit por segundo- y V22 -para la conexión a redes conmutadas de 2400 bit por segundo-, que eran las necesarias para acceder a las BBS y cualquier otro tipo de comunicación conmutada. Pero mi módem, y el de cualquier otro usuario, no cumplÃa la norma V23 -para la conexión a redes conmutadas de 600 y 1200 bit por segundo- necesaria para las velocidades de subida y bajada de Ibertex.
En Ibertex accedà a la tienda en lÃnea de Hipercor, a las páginas amarillas, o a un sistema para hablar en lÃnea con grupos de gente... la principal gran novedad del sistema.
Aquello fue la apertura a un nuevo mundo fascinante, mucho más llamativo que las BBS o Fidonet, y durante un tiempo, a menudo, venÃan amigos a mi casa... no se creÃan aquello de que podÃa comprar desde casa o hablar con gente de cualquier punto de España desde el teclado... siempre tenÃa que demostrarle a alguien que aquello era real.
La aplicación utilizada para acceder a cualquier servicio de Ibertex equivaldrÃa hoy al navegador web de Internet, los servicios equivaldrÃan a las páginas web, los códigos de identificación a las direcciones IP, y el chat al servicio IRC que nació en Internet en la segunda mitad de los años noventa. En Internet se creó el DNS para convertir las IP en nombres en texto fáciles de recordar... los dominios de Internet; en Ibertex nunca existió algo parecido al DNS, y el principal inconveniente era memorizar aquellos largos números para cada servicio.
Videotex se habÃa pensando para combinar la televisión con la lÃnea telefónica con la idea de acceder a servicios en lÃnea...