Mi octavo libro dedicado a recuperar al auténtico primer videojuego español, a la venta con precio muy popular en versión papel, o versión ebook económica.
A finales de los ochenta, con el mundo PC creciendo sin parar, y con el área de los ordenadores de 8 bit en total declive, una empresa llamada Miles Gordon Technology creó un clon del ZX Spectrum pero con importantes mejoras marcadas por una rápida evolución del hardware.
En el año 1989, cuando los ordenadores de 8 bits comenzaron su declive en favor el mundo PC, nació un ordenador fabricado por la empresa británica Miles Gordon Technology (MGT) llamado SAM Coupé. En realidad, era un «clon» del famoso ZX Spectrum fabricado por la también famosa empresa británica Sinclair.
La empresa Miles Gordon Technology fue fundada en Junio de 1986 por Alan Miles y Bruce Gordon -dos antiguos empleados de Sinclair que abandonaron la empresa cuando fue adquirida por Amstrad-, dedicándose a fabricar periféricos para el famoso, en aquellos años, ZX Spectrum. En 1988, cuando los pequeños ordenadores de 8 bits comenzaron a flaquear frente a los ordenadores PC Compatibles, en MGT empezaron a trabajar en un «clon» del ZX Spectrum... pero con características mejoradas. En el año 1989 fue lanzado al mercado el SAM Coupé.
El ordenador SAM Coupé incorporó al microprocesador Zilog Z80B a 6 Megahercios de velocidad.
Para el nuevo equipo la empresa desarrolló el SAMDOS, como sistema operativo, y el SAM BASIC como lenguaje de programación. El equipo también admitió la ejecución del famoso CP/M. En lo referente a las características técnicas, el equipo original contó con un microprocesador Zilog Z80B a 6 Megahercios de velocidad, y 256 Kilobytes de memoria RAM. En la carcasa se incluyó, integrada, una unidad de disquete.
Lanzar un ordenador de 8 bits cuando emergían los de 16 bits compatibles entre sí, fue un gran reto. Si a esto se suman defectos en la fabricación de la ROM que obligaron a crear una nueva memoria para poder solucionarlos, entonces tenemos un equipo difícil de vender; en los primeros meses únicamente fueron vendidas 8.000 unidades, y para Junio de 1990 la empresa MGT ya había quebrado.
Alan y Bruce crearon, posteriormente, una nueva empresa llamada SAM Computers Ltd con la idea de retomar la comercialización del ordenador SAM Coupé. En julio de 1992 la nueva empresa también quebró.
La empresa West Computers compró en 1992 el «stock» de ordenadores SAM Coupé y, a partir de ellos, creó el modelo SAM Élite.
Una empresa llamada West Coast Computers compró, en Noviembre de 1992, todo el «stock» de ordenadores SAM Coupé, realizó pequeñas modificaciones en el hardware, y lanzó un nuevo ordenador llamado SAM Élite. Ésta empresa también cerró en Agosto de 1994, finalizando así la historia iniciada con el SAM Coupé. Entre los años 1989 y 1994 se estima que fueron vendidas unas 12.000 unidades del ordenador en todas sus variantes.
En realidad, y una vez dejado de lado el problema con la ROM, el ordenador SAM Coupé era muy avanzado en características y contaba con grandes posibilidades a un precio realmente bueno... muy por debajo de otros ordenadores similares. Además, contó con la característica añadida de emular -vía hardware- al clásico Spectrum de 48 Kilobytes. No obstante, el ordenador llegó tarde y la campaña publicitaria fue inexistente... en España fue un ordenador conocido por muy poca gente.
El ordenador Enterprise 64/128, nacido 4 años antes, contó con mejores características y, también, una emulación del ZX Spectrum vía hardware.
En muchos medios especializados se define al SAM Coupé como un ordenador personal único, y muy avanzado para su época, por contar con la posibilidad de ampliar la memoria RAM hasta unos impensables 4 Megabytes, una gráfica con 128 colores simultáneos, un excelente sonido y, sobre todo, una emulación incorporada de serie vía hardware para ser convertido en un Spectrum. Pero no hay que olvidar que en 1985, cuatro años antes del lanzamiento del SAM Coupé, el ordenador Enterprise 64/128 contó con la posibilidad de ampliar a 4 Megabytes de RAM, una gráfica muy superior con 256 colores simultáneos, un gran sonido y, también, dispuso de su propio cartucho que podía emular por hardware al ZX Spectrum, aunque no incorporado de serie.
El ordenador SAM Coupé era un buen equipo, pero no fue tan innovador como se afirma en muchos artículos en Internet si tenemos en cuenta a otras creaciones como el Enterprise 64 que, además, contando el segundo con poca presencia en España, fue mucho más conocido que el creado por la empresa de Alan y Bruce. Además, si tenemos en cuenta que el Enterprise 64 llegó tarde al mercado, nos podemos imaginar lo tarde que llegó el SAM Coupé si fue lanzado cuatro años después.
El SAM Coupé sigue vivo en la actualidad.
También es importante destacar que en España hay amantes de la «retro-informática» que trabajan sobre el SAM Coupé, y todavía se puede encontrar en Internet algún anuncio, fechado a finales del año 2016, donde se anuncia el lanzamiento de algún videojuego -totalmente nuevo- creado para ese ordenador. En cierto modo, la saga continúa viva...
El ordenador SAM Coupé incorporó al microprocesador Zilog Z80B a 6 Megahercios de velocidad.