Engelbart hablaba de un 'interfaz de manipulación directa', tenÃa en la mente que aquellos gigantescos ordenadores debÃan trabajar con algún tipo de visualización gráfica.
Engelbart tenÃa muy en cuenta la visión de la parte humana de la máquina, como ayudar al humano a trabajar con la máquina, cuando el resto de ingenieros de la computación se centraban únicamente en la máquina y no en la parte del ser humano que debÃa trabajar en ello. Aquella diferente interpretación abrió un campo de investigación sin profanar para encaminar la labor de Engelbart.
Aquella idea nació en Engelbart, y fue desarrollada con detalle por el ingeniero de su equipo Bill English.
La informática fue evolucionando, y Douglas llevaba tiempo con un pequeño cuaderno en el bolsillo de su camisa que tenÃa dentro los bocetos de una idea, construir algo que pudiera mejorar la comunicación entre ordenador y persona... algo para poder desplazarse con mayor rapidez y agilidad por la pantalla. Aquella idea nació en Engelbart, y fue desarrollada con detalle por el ingeniero de su equipo Bill English. Era una caja de madera con dos ruedas de metal, una rueda para eje horizontal y otra para controlar el vertical, que permitÃan la movilidad por la pantalla de un ordenador. Para ese dispositivo fue presentada una patente en el año 1967 bajo el nombre de 'Indicador de Posición X-Y para un Sistema con Pantalla'. En 1970 fue aprobada la solicitud de patente.
Engelbart hablaba de un 'interfaz de manipulación directa', tenÃa en la mente que aquellos gigantescos ordenadores debÃan trabajar con algún tipo de visualización gráfica.