Era un Schneider EuroPC, que contaba con la caracterÃstica de no tener carcasa...
A la derecha de la fotografÃa se puede ver, parcialmente, un ordenador PC que fue muy popular a finales de los ochenta, por ser un ordenador muy económico comparado con los costosos equipos PC del momento. Era un Schneider EuroPC, que contaba con la caracterÃstica de no tener carcasa, solo monitor y teclado, manteniendo la idea base de los famosos ordenadores de 8 bits de los ochenta. Contaba con un teclado que tenÃa integrada a su derecha una unidad de disco de 3,5 pulgadas, y todos los componentes en el interior del teclado. DisponÃa de 512 Kilobytes de RAM, un procesador Intel 8088 a 9,54 Megahercios de velocidad, y una tarjeta gráfica CGA de color. El monitor era de color para la gráfica CGA. No disponÃa de disco duro interno.
El ordenador EPSON PSE-30 de la foto alcanzó los 10 Megahercios de velocidad, incorporó 640 Kilobytes de RAM, disquetera de 3,5 pulgadas, disco duro de 30 Megabytes, y monitor color. SolÃa venir acompañado de la impresora EPSON LX-800 Junior, que es la que he mencionado en el párrafo anterior, y se ve en la fotografÃa.
El ordenador de la izquierda en la tercera foto fue mi primer clónico, de marca Gulf-Tech, un 'ensamblador' de ordenadores muy popular en España en los primeros años noventa. Fue mi primer 386, con un procesador Intel 80386DX a 33 Megahercios de velocidad, y dos discos duros de 40 Megabytes cada uno, porque el vendedor no tenÃa de 80 Megabytes en ese momento, disqueteras de 5,25 y 3,5 pulgadas, gráfica VGA con monitor a color, y 1 Megabyte de RAM. El salto con este equipo fue cualitativo. Para comprar ese ordenador habÃa vendido mi viejo Dynadata PC XT de segunda mano por 90.000 pesetas. El nuevo habÃa costado en torno a las 250.000 pesetas del año 1991.
Con la llegada de los ordenadores 386 y los clónicos, la torre pasó a pesar menos y a ser menos resistente...
Sobre esta foto quiero destacar dos hechos importantes. El primero, la situación de la torre Gulf-Tech, que está de pie. Hasta finales de los ochenta los ordenadores PC solÃan llevar todos una torre en horizontal con el monitor encima. Con la llegada de los ordenadores 386 y los clónicos, la torre pasó a pesar menos y a ser menos resistente, por lo tanto se comenzaron a estilar los ordenadores con torre vertical, de pie, al lado de teclado y monitor. Aquello fue una evolución, y fue totalmente novedoso.
Las fotos mostradas y el detalle aportado en el artÃculo son recuerdos reales de aquellas vivencias de los años ochenta y primeros noventa, por medio de mi propia colección de fotografÃas, imágenes gráficas de una realidad ya pasada.
DisponÃa de dos ordenadores en casa y diversos periféricos.