La empresa EINA Informática S.A. fue fundada en Granollers (Barcelona) en el año 1979 y fue la empresa que comercializó en enero de 1981 el que podrÃa ser el primer ordenador personal totalmente español, llamado EINA Sistema 80 o S/80.
Si hablamos del primer ordenador fabricado totalmente en España, deberÃamos hablar del Factor-S, un miniordenador diseñado en España por Telesincro en el año 1971.
El Kentelek-8 fue el primer ordenador personal completamente diseñado en España.
Si hablamos del primer ordenador personal fabricado totalmente en España, deberÃamos hablar del Kentelek-8, que fue creado en 1974 por Manel Puigbó Rocafort.
Pero, en realidad, el ordenador Kentelek-8 no fue un ordenador personal completo tal y como conocemos hoy en dÃa... utilizaba originalmente tarjetas perforadas como medio de entrada, y era más parecido al Altair 8800, que originalmente se utilizó sin monitor, que a lo que, posteriormente, serÃa el microordenador estándar comercializado a la población en general.
En el año 1979 fue fundada la empresa EINA Informática S.A.
Nos tenemos que ir al año 1979 cuando en Granollers (Barcelona) fue fundada la empresa EINA Informática S.A. decidida a entrar en un mundo de la informática personal que habÃa alcanzado a la población en general, cuando en el año 1977 fueron comercializados los primeros ordenadores personales entregados completos y ensamblados y que no requerÃan un conocimiento en electrónica e informática previo: los ordenadores Apple II, TRS-80, y Commodore PET.
Como ya fue mencionado en párrafos anteriores, los primeros modelos de ordenadores EINA fueron lanzados al mercado ocho meses antes de la aparición del IBM PC 5150, el primer ordenador de arquitectura PC de la historia. Por tanto, los ordenadores Sistema 80 y Sistema 800 se basaron en un microprocesador diferente al mundo PC y muy popular desde mediados de los años setenta... en el procesador Zilog Z80. Contaban con un teclado, monitor, y una unidad central.
La motivación principal de EINA fue el Altair 8800 del año 1975, y para ese sistema se habÃa creado un bus estándar para la inserción modular de componentes llamado Bus S-100; los primeros ordenadores EINA se decantaron por utilizar ese estándar para construir el ordenador.
Un sistema operativo CP/M para los ordenadores EINA.
El modelo EINA Sistema 80 contó con el ya mencionado Zilog Z80 a 4 Megahercios de velocidad, una memoria RAM de 64 Kilobytes, dos puertos serie RS-232-C, un puerto paralelo, teclado, y pantalla. Como unidades de disco incorporó dos lectores de disquetes de 8 pulgadas de 650 Kilobytes de capacidad por disquete. Como software incluyó CP/M como sistema operativo, lenguajes de programación BASIC, Pascal, y Ensamblador, y un editor de texto. El precio por unidad del ordenador era de 500.000 pesetas (al cambio 3.000 euros actuales). Para el año 1981 era mucho dinero, con esa cantidad te podÃas comprar un coche nuevo, de serie. Existió una segunda versión del Sistema 80 que incorporó dos disqueteras de 8 pulgadas de 1.300 Kilobytes de capacidad por disco, al precio de 550.000 pesetas (3.300 euros al cambio).
El modelo Sistema 800 incluyó lo mismo que el anterior, pero además contó con una unidad de disco válida tanto para 8 como para 5,25 pulgadas de 1.250 Kilobytes de capacidad por disco, un disco duro Winchester de 20 Megabytes de capacidad y, en lugar del CP/M, incluyó un sistema operativo Turbo DOS que era compatible con el primero, pero que permitÃa trabajar multiusuario. Por ello, el ordenador EINA Sistema 800, a diferencia del modelo más básico Sistema 80, se vendió en función al número de usuarios. El modelo Sistema 800 para un único usuario se vendió al precio de 900.000 pesetas (al cambio 5.409 euros), y la versión para cuatro usuarios se vendió al precio de 1.100.000 pesetas (al cambio 6.600 euros). Un precio muy elevado.
El sistema multiusuario, una diferencia entre modelos de ordenador EINA.
La diferencia principal entre los modelos del EINA Sistema 80 y el 800 radicaba en la existencia de un disco duro y en la posibilidad de trabajar multiusuario. Lo extraño es que el modelo base utilizara el sistema operativo CP/M, que no era multiusuario, y el modelo superior Sistema 800 no utilizara el MP/M, la versión multiusuario del CP/M lanzada en el año 1979. El Sistema 800 utilizó otro sistema operativo compatible con CP/M llamado Turbo DOS, lanzado al mercado en el año 1982, y, desde mi punto de vista, entiendo que la elección fue tomada por una caracterÃstica innovadora con la que contaba el Turbo DOS que no tenÃa el MP/M; habÃa sido diseñado para trabajar en un sistema multiprocesador contando, además, con un diseño altamente modular... basado en diferentes módulos. El MP/M era un sistema 'concurrente' basado en multitareas ejecutadas sobre un único procesador. Es decir, varios usuarios se podÃan conectar a un único ordenador.
Aparte de lo comentado en el párrafo anterior, el Turbo DOS fue diseñado, originalmente, para una familia de ordenadores basados en el Bus S-100, por tanto, era ideal para los ordenadores EINA S/80 y S/800 porque su diseño modular a nivel de hardware estaba basado en ese mismo estándar de bus de interconexión.
La empresa EINA Informática nacida en el año 1979 cerró sus puertas finalmente en el año 1985. Solo tuvo seis años de vida empresarial, y en ese breve periodo comercializó ordenadores diseñados y fabricados en España y basados en el Zilog Z80 muy interesantes. La etapa del mundo PC ya estuvo directamente relacionada con un fabricante estadounidense, por tanto se deberÃa poner en duda que fueran 'ordenadores diseñados en España'.
¿Los ordenadores EINA fueron los primeros ordenadores personales españoles?
El Kentelek-8 fue el primer ordenador personal completamente diseñado en España.