En los años noventa la formación profesional en informática a nivel público era muy diferente a la actual. Como siempre hacemos en esta web, vamos a relatar una experiencia personal real sobre el sistema educativo de los noventa en lo que a formación profesional refiere.
En primer lugar, se hace necesario comentar que en la primera mitad de los años noventa la informatización era reducida, y la población general no disponÃa del conocimiento básico masivo que dispone en la actualidad... el conocimiento general en la población sobre la ciencia informática era muy inferior al actual, principalmente porque la sociedad actual vive rodeada de informática... la llevamos encima a todas partes. Y por ello, en 1994, entender la lógica de la programación o el sentido abstracto de un sistema operativo basado en texto, como Unix y MS-DOS, era un problema global. El terror de todo alumno de la Formación Profesional en informática era la asignatura de MetodologÃa de la Programación...
A los alumnos les costaba entender aquello de escribir programas en pseudocódigo en papel.
ExistÃa una asignatura de Sistemas Operativos que, evidentemente, ocupaba el Unix.
En la Formación Profesional en informática existÃan en 1994 unas asignaturas definidas en una ley del año 1978... algunas de aquellas asignaturas se habÃan quedado anticuadas. Por ejemplo, existÃa una asignatura de Sistemas Operativos que, evidentemente, ocupaba el Unix, pero se aprovechó otra asignatura ya anticuada para incluir un año lectivo sobre MS-DOS, que era el sistema operativo más demandado del momento en lo que al mundo de la informática de usuario refiere.
Los profesores que tuve en el año 1994 pertenecÃan a otras especialidades diferentes, siendo «reconvertidos» para enseñar en materias de informática.
Otro punto importante a destacar tiene que ver con el profesorado; en la actualidad y en la Formación Profesional la mayor parte del profesorado cuenta en su currÃculo con estudios relacionados directamente con la informática, y en el año 1994 los profesores que tuve pertenecÃan a otras especialidades diferentes, siendo «reconvertidos» para enseñar a sus alumnos en una materia informática, algo que no era su base formativa.
Una vez terminados los estudios de la EGB existÃan dos caminos «voluntarios» a seguir: el Bachiller o la Formación Profesional.