En el año 1987 me enfrenté, mano a mano, a un virus informático, hoy en día los indispensables antivirus actúan por nosotros con mayor eficiencia.
En la actualidad, no disponer de un antivirus en un ordenador es una temeridad; el software malicioso fluye por la red sin limitación alguna. Hace años era posible sobrevivir sin software de control de virus informáticos... pero los tiempos han cambiado.
En mi ordenador personal dispongo de un clásico de los antivirus...
En mi ordenador personal dispongo de un antivirus clásico, un producto de una empresa nacida en 2001 en Rumanía llamada BitDefender. Me ha dado un resultado excelente? ¿para qué cambiar lo que funciona?
Concretamente utilizó la versión BitDefender Total Security 2020, que incluye opciones extra muy interesantes como, por ejemplo, el destructor de archivos, que permite eliminar definitivamente todo aquello que, si no fuera de otra forma, pudiera ser recuperado por terceros mediante herramientas especiales. El software dispone de varias herramientas que no existen en la mayoría de productos de la competencia.
En el año 1972 fue creado el primer virus informático.
Volvamos al objeto central del artículo. En el año 1972 se creó el primer virus informático cuando todavía no se había acuñado ese término, y cuando la informática no era lo suficientemente universal como para hablar de infecciones informáticas masivas. Pero hasta el año 1984 no fue acuñado, por primera vez, el término virus informático.
El primer virus informático de la historia, tal y como los conocemos hoy en día, fue el bautizado con el nombre BRAIN. Fue creado en el año 1986 por dos hermanos paquistanís para ser difundido en sistemas operativos basados en MS-DOS.
En la segunda mitad de los años ochenta me tocó luchar mano a mano contra algún que otro virus informático.
En la segunda mitad de los años ochenta me tocó luchar para eliminar algún que otro virus de mi ordenador? una lucha manual donde busqué y borré el virus totalmente a mano. Pero rápidamente fueron creadas herramientas individuales, aplicaciones de software aisladas, para atacar cada virus que surgía. No mucho tiempo después existieron empresas que tuvieron la idea de crear un producto software antivirus que aglutinara, continuamente, protección para todos los virus creados.
No obstante, en un mundo informático donde priorizaba la total desconexión entre equipos, las infecciones se limitaban al puro intercambio de disquetes con software. Aquellos que no intercambiaban software, podían estar totalmente tranquilos, y los que no, con pasar por el escáner antivirus aquello sospechoso era suficientemente.
De Internet y la globalización emergió un mundo infinito de posibilidades de infección para el software malicioso.
Pero llegó Internet, y se globalizó el acceso a la red mundial, y con ello llegó un mundo infinito de posibilidades para grandes y rápidas infecciones provocadas por aplicaciones de software malicioso. Disponer de un antivirus potente pasó a ser una necesidad para todo el mundo? la mejor forma de evitar problemas con la informática.
Durante la primera década de funcionamiento público de la red Internet muchos antivirus se apoderaban tanto de los recursos de la máquina que hospedaban, que provocaban serios problemas. Entonces era imprescindible elegir muy bien al antivirus adecuado, un software que no tumbara los recursos del ordenador.
El software antivirus es una herramienta indispensable.
En la actualidad, esa etapa de abuso de recursos está superada, y el software antivirus es una herramienta imprescindible, y no solo en ordenadores, sino también para tabletas y teléfonos móviles.
En mi ordenador personal dispongo de un clásico de los antivirus...