En los ochenta el ordenador personal comenzaba a despuntar, principalmente en pequeños microordenadores de 8 bits basados en el microprocesador Zilog Z80. Al mismo tiempo nacÃa una nueva arquitectura, la creada por IBM para su PC. Un ordenador llamado Rainbow 100 intentó fusionar ambos mundos.
CorrÃa el año 1982 cuando el ordenador personal basado en kit y enfocado a los entusiastas de la electrónica ya habÃa dado paso a un nuevo sentido de la informática personal; un ordenador completamente montado y operativo enfocado a los hogares y al público en general.
Se estaba fraguando una gran creación, la arquitectura PC desarrollada por IBM.
Entonces una gran y prestigiosa empresa fabricante de ordenadores llamada DEC entendió que crear un ordenador que pudiera operar en ambos mundos, del Z80 y del Intel 8088, era una gran idea.
El ordenador Rainbow 100 incorporó tres modos de trabajo.
En 1982 DEC presentó un ordenador muy peculiar que incorporó tres modos de trabajo: el modo de 8 bits para Z80 y CP/M, el modo 16 bits para Intel 8088 y CP/M-86, y un último modo que pretendÃa no romper con el producto estrella de DEC; el modo VT-220 que permitió al equipo trabajar como un terminal para DEC VAX.
Sobre la arquitectura tan llamativa del Rainbow 100 cabe destacar la posibilidad de ejecutar simultáneamente procesos en ambos microprocesadores y, para ello, se creó un bus único de 8 bits que pudiera servir para ambos mundos; un único bus para dos procesadores distintos.
El ordenador contó un sistema operativo hÃbrido entre el CP/M y el CP/M-86.
Respecto a los monitores, contó con versión monocroma y color, y en ambos casos el Rainbow 100 contó con un excelente modo gráfico de alta resolución. Otro dato importante: el Rainbow 100 dispuso de un gran diseño en su fuente de alimentación, un componente que, en la actualidad, sigue siendo muy buscado por su gran calidad; para muchos fue la fuente de alimentación mejor fabricada jamás.
Los gráficos de alta resolución requerÃan disponer de programas escritos expresamente para que un Rainbow 100 pudiera acceder a ellos.
Los gráficos de alta resolución eran estándar, pero requerÃa disponer de programas escritos expresamente para que un Rainbow 100 pudiera acceder a ellos. Por lo tanto, un buen número de programas de MS-DOS no pudo entrar en el modo gráfico del Rainbow. Programas como Multiplan o Lotus 1-2-3 tuvieron versiones personalizadas para el ordenador de la empresa DEC.
Los disquetes eran totalmente incompatibles con cualquier disquete de un IBM PC.
Entre los inconvenientes se encontraba que los disquetes eran totalmente incompatibles con cualquier disquete de un IBM PC, algo extraño al tener en cuenta que la dualidad del equipo se basó en compatibilizar ambos mundos.
En realidad debo matizar sobre la incompatibilidad; las unidades Rainbow no eran totalmente incompatibles con el mundo PC. En realidad, podÃan leer y escribir en discos formateados en un IBM PC utilizando un parámetro de un solo lado en el comando de formato. Ese truco permitió a los usuarios de los DEC Rainbow transferir datos de un lado a otro entre aquella arquitectura y los PC por medio de unidades RX50.
El Rainbow 100 contó con dos disqueteras, pero un único motor para ambas.
En general, la arquitectura y la solución de ingenierÃa al reto de la dualidad fueron de primera categorÃa, con una gran calidad en la fabricación? no era un equipo más, era un ordenador ingeniosos, estable, y fiable.
El equipo fracasó y pronto desapareció del primer plano de la informática personal.
No obstante el equipo fracasó y pronto desapareció del primer plano de la informática personal ¿La causa? En 1983 comenzaron a proliferar los ordenadores compatibles con IBM PC clonados gracias a La Habitación Limpia, bajando el precio a un punto en el cual ni un IBM PC ni un Rainbow 100 podÃan competir.
Se estaba fraguando una gran creación, la arquitectura PC desarrollada por IBM.