Existen muchas mujeres en la industria del videojuego que, injustamente y durante muchos años, no contaron con la misma popularidad que otros diseñadores de videojuegos que lograron cierta notoriedad por encima de las empresas para las que trabajaron. Todo empezó con Carol Shaw, empleada de Atari y considerada la primera mujer desarrolladora de videojuegos de la historia. En España existe una asociación llamada WIGES (Women in Games España) que aglutina a un importante número de desarrolladoras de videojuegos.
Teresa Vidal es profesora y coordinadora de Grado en Creación ArtÃstica para Videojuegos en la Universidad de los Videojuegos ENTI, adscrita a la Universidad de Barcelona. Su juego preferido es: «Rise of the Tomb Raider». Se encarga de la formación de la asociación. Rut Alsina, con estudios de integración social, se encarga de las redes sociales.
Defender los derechos de las mujeres profesionales de la industria del videojuego, e incentivar a las mujeres en campos tecnológicos y en la industria.
Éstas cuatro mujeres forman el núcleo público que dirige una asociación creada para mostrar la voz y la opinión de las mujeres de la industria del videojuego, además de ser un lugar de encuentro y «networking», encontrar un espacio de reflexión dentro de la comunidad, defender los derechos de las mujeres profesionales de la industria del videojuego, e incentivar a las mujeres en campos tecnológicos y en la industria.
Como reza en la web oficial de la asociación: «para cumplir con estos objetivos WIGES tiene preparada una agenda donde iremos actualizando los eventos mensuales que organizamos». Y para ello se basan, fundamentalmente, en la fuerza de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter.
Doris Self, sin ser programadora, se hizo famosa por ser la primera mujer jugadora de videojuegos que batió el record del mundo de Q*Bert en el año 1983.
Macarena Mey, Tatiana Delgado, Valeria Castro, y Mirella DÃez fueron ponentes en el segundo evento Women In Games en Madrid.
Un segundo evento Women In Games tuvo lugar en el Campus Google en Madrid el 14 de Julio de 2017. En aquella ocasión Macarena Mey, Tatiana Delgado, Valeria Castro, y Mirella DÃez fueron las ponentes de las conferencias.
Defender los derechos de las mujeres profesionales de la industria del videojuego, e incentivar a las mujeres en campos tecnológicos y en la industria.